Libros y Revistas recomendados por la RAM

El mar de aire

Este ameno libro conforma un relato sobre los avatares de este gran científico y su poderoso talento en una Italia que hervía en grandes inventores y descubridores

Atlas de la emergencia climática. Qué ocurre y cómo combatirla

¿Qué podemos hacer para parar el cambio climático? ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Por qué se están calentando los océanos? ¿Cuál es el impacto de la moda en el cambio climático? ¿Qué alimentos dañan el medio ambiente? ¿Cuál es el ciclo del carbono?

AntropOcéano

Nuestra forma de vivir repercute en el océano, pero lo que le afecta a él nos afecta también a todos y este libro muestra algunas señales de ello

Un planeta diferente, un mundo nuevo

Este libro expone de forma realista y pragmática por qué y cómo debemos empezar a adaptarnos ahora mismo a una realidad que ya está aquí

‘El océano que queremos’

Esta obra colectiva, compuesta por 83 textos, incide de forma particular en la idea de que los humanos somos parte y no propietarios de la naturaleza

El pequeño manual del cambio climático

¿Cuáles son los orígenes concretos del cambio climático? ¿Cuánto contribuimos los seres humanos al calentamiento global? ¿Qué impacto tiene el cambio climático en nuestra salud?

El peligro de la crisis ambiental

Fernando Valladares, Xiomara Cantera y Adrián Escudero firman el nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

¿Pero qué pasa con el clima?

Jenny Jordahl y Ole Mathismoen te llevarán, en un trepidante y esclarecedor viaje por el tiempo y el espacio, a los principales ecosistemas del mundo

Análisis de riesgos

Los científicos David Ríos y Roi Naveiro son autores de ‘Análisis de riesgos’, un nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

Cambio de clima. Un ensayo gráfico (y autobiográfico) sobre el CC

La principal singularidad de este libro es su formato, ya que es un cómic. A medio camino entre la novela gráfica, el ensayo autobiográfico y la investigación periodística, esta obra nos propone una mirada tan lúcida y crítica como comprometida sobre la realidad del calentamiento global

Calendario Meteorológico 2022

El Calendario se edita sin interrupción desde 1943, cuando apareció por primera vez bajo el título de Calendario meteoro-fenológico del entonces denominado Servicio Meteorológico Nacional. Está previsto que la edición de este año sea la última que salga impresa, por lo que a partir de 2023 únicamente saldrá en versión electrónica

1 2 3 4 5