
Un nuevo estudio revela que un aumento de 4 °C en las temperaturas globales reduciría el PIB mundial en alrededor de un 40 % para 2100.
Un nuevo estudio revela que un aumento de 4 °C en las temperaturas globales reduciría el PIB mundial en alrededor de un 40 % para 2100.
El informe presentado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) resalta el fuerte contraste entre el este y el oeste del Viejo Continente, inundaciones generalizadas durante el año más cálido en Europa.
El tiempo en España para los días 14-21 de abril de 2025 se presenta inestable con fuertes vaivenes térmicos. Las nubes y el sol alternarán con periodos de precipitación y tormentas, con baja de temperaturas en la primera mitad, e incluso con heladas y nevadas, y subida del termómetro en la segunda mitad con tiempo más estable, especialmente el Jueves y Viernes Santo.
La administración federal del presidente Donald Trump tratará de eliminar casi toda la investigación climática realizada por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA), una de las principales agencias de ciencia climática del país y del mundo, según un documento presupuestario interno.
Un nuevo estudio señala que 2024 fue uno de los años más lluviosos de los registros modernos con precipitaciones extremas en amplias zonas del mundo y una de ellas fue la situación de la DANA de Valencia de octubre de dicho año.
Los científicos de la NOAA confirman que La Niña ha terminado y el estado del sistema del Pacífico ecuatorial se dirige hacia ENSO-neutral que probablemente se mantenga unos meses más en 2025.
Según los expertos, se favorece las condiciones de ENSO-neutral durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad mayor al 50% de que continúe durante el periodo de agosto a octubre de 2025.
La borrasca Olivier podría dejar tiempo inestable en la primera parte de la Semana Santa de 2025, SS2025, mientras que hay posibilidades de tendencias a la estabilización en la segunda parte en ciertas zonas de las regiones españolas. ¿Dónde y cuándo podría llover y no llover?
Se prevé que el tiempo en la Semana Santa de 2025 será en gran medida inestable y revuelto debido a diferentes borrascas atlánticas de diferentes orígenes que traerán desde lluvias, tormentas, polvo en suspensión, nieve, mala mar, etc., con fuertes vaivenes de temperaturas.
Una borrasca atlántica podría ser la protagonista del tiempo en los primeros días de Semana Santa de 2025, SS2025, trayendo tiempo inestable y revuelto con precipitaciones, chubascos y temperaturas más frescas de lo normal.
Tras pasar gran parte de la temporada con vientos extremadamente fuertes, el vórtice polar estratosférico se disipó hace dos semanas, con los vientos centrales de oeste a este desplazándose del polo. Sin embargo, a medida que se atenúa la temporada, el vórtice polar aún guarda algunas sorpresas. ¿Cuáles son?
Tras dos estaciones hiperactivas de huracanes en 2023 y 2024, los expertos en meteorología tropical de Colorado State University, CSU, han realizado la primera predicción de la actividad de la estación de huracanes 2025 en la cuenca del Atlántico Norte.