Mesovórtice de niveles bajos-medios asociados a un SCM: el caso del 10 de septiembre de 2008

Autor: RAM Palabras clave: SCM, Sistema Convectivo de Mesoescala, mesovórtice, convección, tormentas, madurez, disipación, cizalladura, calor latente, vórtice convectivo.Ya se ha analizado someramente en la RAM que ciertos SCM, Sistemas Convectivos de Mesoescala, en su fase madura y de disipación, pueden desarrollar un meso vórtice en niveles bajos-medios de la troposfera en entornos de débil cizalladura vertical del viento en dicho niveles. Se documenta el caso del 10 de septiembre de 2008.

Introducción

Este hecho le ocurrió a un Sistema Convectivo de Mesoescala, SCM, que penetró desde el norte de África la noche del 9-10 de septiembre de 2008 y que se adentró por el sureste peninsular dejando destacadas precipitaciones en puntos de Málaga, Granada y Almería. En algunos puntos se llegaron a producir inundaciones locales de cierta importancia. No se registraron perdidas humanas.

El SCM siguió avanzando por el sureste peninsular debilitándose paulatinamente. Durante y después del medio día del 10 de septiembre, el SCM desarrolló un centro de rotación ciclónico mesoescalar que se pudo observar tanto en las imágenes de satélite como en las de radar meteorológico.

Llama la atención que las aparentes rotaciones se vieron inicialmente en las estructuras del campo de reflectividad, Z, que a primeras horas de la mañana del 10 se detectaban en las imágenes compuestas radar nacional de la red de radares de AEMET, fundamentalmente provenientes de capas bajas y detectadas por los radares de Almería y Málaga. Estas imágenes están relacionadas con la intensidad de los ecos de precipitación en niveles bajos.

Entorno básico sinóptico

En la figura 1 se muestran los mapas de geopotencial desde 500 hasta 1000 hPa, obtenidos de la página web por AEMET para el día 10 a las 12 UTC (14 hora local) según los análisis del modelo HIRLAM.

a)

b)

c)

d)

Figura 1. Análisis del campo de geopotencial del modelo HIRLAM para el 10 de septiembre de 2008 a las 12 UTC a diferentes niveles: a) 500 hPa, b) 700 hPa, c) 850 hPa y d) 1000 hPa. Fuente: AEMET.

En estas figuras se observa el escaso gradiente de geopotencial que existía a esa hora, al igual que las anteriores, que, a su vez, generaba un escaso viento en niveles bajos-medios a nivel sinóptico. Era de esperar que la cizalladura vertical del viento fuera también muy débil, favoreciendo un entorno proclive a la formación y mantenimiento de circulaciones ciclónicas internas dentro del SCM. El viento rector de niveles medios (500- 700 hPa) era débil del sur-suroeste.

Imágenes de satélite

En este caso, y como en otros, las imágenes de satélite son una herramienta fundamental para la identificación de estos mesovórtices, tanto las del canal visible como en los infrarrojos.

Figura 2. Imagen del canal visible del MSG a las 14:45 UTC cuando el vórtice ciclónico, X, del SCM estaba ya desarrollado. Cb y Ci denotan grandes cumulonimbus y nubes cirriformes, respectivamente, rodeando al SCM. Pulsar aquí para ver animación. Fuente: SAT24-EUMETSAT.

La secuencia infrarroja también es bastante clarificadora en este aspecto. Pulsar aquí para verla.

Imágenes radar compuesta nacional

Figura 3. Imagen del PPI de la composición nacional radar de las 06:30 UTC (08:30 hora local) en modo reflectividad, dBZ, mostrando los ecos de precipitación en capas bajas. Pulse aquí para ver animación. Fuente: AEMET.

Llama la atención en este caso, pues existieran señales indirectas de la presencia de rotaciones cuando se realizan animaciones de los ecos de precipitación en niveles bajos, analizadas de las imágenes compuesta nacional radar de AEMET. En este sentido, aparecen dos bandas de precipitación curvas que parecen rotar alrededor de centro situado en la zona estratiforme de precipitación en la vertical de la provincia de Granada, como se ve instantáneamente en la figura 3.

Mientras que las rotaciones internas son evidentes en la secuencia de imágenes radar de niveles bajos, no lo son tanto en las correspondientes a los topos nubosos ligados al SCM de esos momentos, donde aún no se aprecia dicha rotación a primeras horas de la mañana y antes del medio día, ver figura 4.

Figura 4. Imagen IR del MSG realzada de las 10 UTC: topes nubosos escalados en una gama de gris (menos frío y bajos)-blanco(muy frío y alto). Fuente: EUMETSAT-AEMET.

Conclusiones

La presencia de un mesovórtice de niveles medios-bajos asociados a un SCM ha sido documentada ya con anterioridad y en diversas ocasiones en la RAM.

En este caso, la circulación ciclónica aparece antes en niveles inferiores y es puesta de manifiesto en las imágenes radar. Posteriormente, se desarrolló en niveles medios y fueron observados en las imágenes de satélite (IR-VIS). Estas circulaciones se generan en entornos sinópticos donde la cizalladura del viento es débil, permitiendo que la liberación de calor latente de la propia convección pueda desarrollar una anomalía cálida que, a su vez, conforma una circulación interna dentro del sistema. Estos mesovórtices pueden durar varias horas y en determinadas ocasiones pueden servir como mecanismo de disparo de nuevos focos convectivos y tormentosos.

Referencias

Vórtice mesoescalar de niveles medios de origen convectivo: Caso del 3 de septiembre de 2004

http://www.tiempo.com/ram/1674/vrtice-mesoescalar-de-niveles-medios-de-origen-convectivo/

Bartels, D. L., and R. A. Maddox, 1991: Midlevel cyclonic vortices generated by mesoscale convective systems. Mon. Wea. Rev., 119, 104–118.

Bartels, D. L., J. M. Brown, and E. I. Tollerud, 1997: Structure of a midtropospheric vortex induced by a mesoscale convective system. Mon. Wea. Rev., 125, 193–211.

Brandes, E. A., 1990: Evolution and structure of the 6-7 May 1985 mesoscale convective system and associated vortex. Mon. Wea. Rev., 118, 109–127.

Davis, C. A. and M.L. Weisman, 1994: Balanced dynamics of mesoscale vortices produced in simulated convective systems. J. Atmos. Sci., 51, 2005-2030.

Davis, C. A., D. A. Ahijevych, and S. B. Trier, 2001: Detection and Prediction of Warm Season, Midtropospheric Vortices by the Rapid Update Cycle. Mon. Wea. Rev.

Fritsch, J. M., J. D. Murphy, and J. S. Kain, 1994: Warm core vortex amplification over land. J. Atmos. Sci., 51, 1780–1807.

Johnston, E. C., 1981: Mesoscale vorticity centers induced by mesoscale convective complexes. M. S. Thesis, Dept. of Meteorology, University of Wisconsin–Madison, 54 pp.

Maddox, R. A., 1983: Large-scale meteorological conditions associated with midlatitude, mesoscale convective complexes. Mon. Wea. Rev., 111, 1475–1493.

Raymond, D. J., and H. Jiang, 1990: A theory for long-lived mesoscale convective systems. J. Atmos. Sci., 47, 3067–3077.

Trier, S. B., C. A. Davis, and J. D. Tuttle, 2000a: Long-lived mesoconvective vortices and their environment. Part I: Observations from the central United States during the 1998 warm season. Mon. Wea. Rev., 128, 3376–3395.

Trier, S. B., C. A. Davis, and W. C. Skamarock, 2000b: Long-lived mesoconvective vortices and their environment. Part II: Induced thermodynamic destabilization in idealized simulations. Mon. Wea. Rev., 128, 3396–3412.

Weisman, M.L. and C. Davis, 1998: Mechanisms for the generation of mesoscale vortices within quasi-linear convective systems. J. Atmos. Sci., 55, 2603-2622.

Esta entrada se publicó en Reportajes en 08 Oct 2008 por Francisco Martín León