DE LA GOTA FRÍA AL FRENTE DE RETROCESO

María José Estrela, Millán Millán, David Peñarrocha & Francisco Pastor (CEAM)

Colección Interciencias

© Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED Alzira-Valencia
© Fundación CEAM
© María José Estrela, Millán Millán, David Peñarrocha, Francisco Pastor, 2002
Edita: Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED Alzira-Valencia
ISBN: 84-95484-30-7
Depósito legal: V. 3.377 - 2002
Imprime: Artes Gráficas Soler, S.L.

índice

Características: Tapa blanda, 19 x 13 cm, 260 páginas, fotos y figuras originales.

Disponible a través de:

UNED: Centro Francisco Tomás y Valiente (Alzira-Valencia)
c/ Misericordia, 34, 46014, Valencia
telf.: +34 96 3707513, 96 3707812
Siglo XXI: Camino Boca Alta, Naves 8 y 9, Polígono El Malvar, 28500, Arganda del Rey (Madrid)
telf.: +34 91 871 93 79, 91 8719372

Como es bien conocido, en la Comunidad Valenciana las precipitaciones intensas tienen consecuencias muy graves. A esta gravedad contribuye de manera decisiva la combinación de tres elementos, como son la propia naturaleza del fenómeno, la configuración del territorio y, finalmente, y de manera especial, el hecho de que estamos en un territorio caracterizado por una fuerte acción antrópica. Tradicionalmente el análisis de las precipitaciones intensas ha estado muy centrado en el protagonismo de la gota fría en su génesis, y así se ha trasladado a la conciencia colectiva de los valencianos, al menos desde los medios de comunicación. No obstante lo anterior, nuestro objetivo es ampliar el enfoque, sin restringirlo a ese protagonismo de la gota fría. Por ello, el objeto de estudio no es la gota fría sino las precipitaciones intensas en la Comunidad Valenciana, abordando los diferentes factores asociados a su génesis. Se trata por tanto de un análisis con una perspectiva más integrada, que se engloba bajo el concepto de lo que los autores denominamos frente de retroceso, abordando esta combinación de factores, mecanismos y escenarios en los que tienen lugar las precipitaciones intensas. La estructura del libro aparece resumida en el esquema lógico de contextualización de las precipitaciones intensas en la Comunidad Valenciana.

A partir de este análisis, el objeto de estudio del primer capítulo ha sido la distribución espacial de los eventos de precipitaciones intensas en la Comunidad Valenciana. Desde una perspectiva científica, y de cara a la mejora de los instrumentos de predicción, conviene tomar como punto de partida la distribución de la torrencialidad en el territorio valenciano; para ello se ha trabajado con los datos de la red de observatorios meteorológicos durante el periodo de 1971 a 2000, suficientemente amplio y representativo. A partir del análisis de esta distribución, se realiza una clasificación atendiendo a las áreas o subáreas en las que suelen o tienden a concentrarse las precipitaciones intensas.

Un análisis de la distribución espacial debe completarse con el estudio de las configuraciones atmosféricas en las que se producen las precipitaciones intensas, teniendo en cuenta tanto la circulación de superficie como de altura, así como la distribución de los centros de acción. El segundo capítulo recoge las configuraciones atmosféricas de superficie y altura asociadas con tales precipitaciones. En superficie se señalan las advecciones de levante como resultado de un potente anticiclón en Centroeuropa; mientras en altura se destacan cuatro principales configuraciones, también ligadas a las advecciones de levante, como son el desplazamiento de estructuras de bloqueo, la ondulación del flujo zonal, el desplazamiento de dirección E-O en niveles altos, y por último situaciones de debilidad de la circulación en altura (más características a finales del período estival y comienzo del otoño).

Tras el análisis climático y sinóptico, el tercer capítulo se dedica a uno de los elementos más importantes en la génesis de estas precipitaciones, la temperatura del agua del mar. El análisis de las configuraciones atmosféricas permite detectar que las precipitaciones intensas aparecen asociadas a advecciones de masas de aire frío sobre un mar cálido, el Mediterráneo. Esto supone una serie de procesos de intercambio de energía en el sistema aire-mar que tienen como consecuencia que las masas de aire lleguen a las costas de la Península Ibérica muy cargadas de humedad. El factor clave en todo este proceso es la temperatura del agua del mar.

En el tercer capítulo se plantean los tres grandes tipos de masas de aire que intervienen en nuestras latitudes (árticas, polares y tropicales). A continuación se estudia la temperatura del agua del mar en ocho eventos de precipitaciones intensas entre 1984 y 2000; para ello se ha trabajado con imágenes NOAA, haciendo análisis comparativos entre los días previos y posteriores al evento. Se analiza también las trayectorias seguidas por las masas de aire durante los días correspondientes, a partir de sus retro-trayectorias. De esta forma, podemos conocer tanto las fuentes de aprovisionamiento de vapor de agua como el desplazamiento o recorrido que han seguido las masas de aire hasta llegar al territorio valenciano. El análisis anterior se completa, en este mismo capítulo, con el correspondiente a los sondeos y perfiles transversales a lo largo del Mediterráneo, de manera que podemos precisar las características de las diferentes masas de aire que intervienen en esas advecciones de levante. En definitiva, en este tercer capítulo se analiza con mayor precisión el importante papel del Mediterráneo como fuente de vapor de agua que posteriormente podrá derivar en intensas precipitaciones en el territorio valenciano.

Con todos estos análisis se aborda una posible mejora de la predicción de las precipitaciones intensas. Sin duda un mayor conocimiento de estos procesos constituye un avance significativo, pero para que todo ello sea operativo ha de ser modelizado, y este paso es el que nos permite mejorar nuestros instrumentos de predicción. En el cuarto y último capítulo se han modelizado dos episodios de precipitaciones intensas. Utilizando como soporte el modelo meteorológico RAMS, a los datos procedentes del satélite NOAA hemos incorporado tanto una cartografía detallada del terreno como la cartografía de usos del suelo, en un esfuerzo de adaptación del modelo RAMS a las condiciones específicas de la cuenca mediterránea.

Í N D I C E

Página

PRÓLOGO 11
AGRADECIMIENTOS 15
INTRODUCCIÓN 17

  1. La gota fría como causa de las precipitaciones intensas: mito y realidad 20
  2. Las insuficiencias de la meteorología clásica 25
  3. El Frente de Retroceso 28

1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS PRECIPITACIONES INTENSAS 35

1.1. Una visión general de la distribución espacial, estacional y génesis de las precipitaciones en la Comunidad Valenciana 36
1.2. Distribución espacial de la "torrencialidad" 43
1.3. Clasificación de la distribución espacial de las precipitaciones máximas diarias 49
1.3.1. Torrencialidad en la parte Sur del Golfo de Valencia 50
1.3.1.1. Focos en la zona costera 51
1.3.1.2. Focos en la zona interior 51
1.3.2. Torrencialidad en la provincia de Castellón y Norte de Valencia 55
1.3.3. Torrencialidad en la zona Sur de la Comunidad Valenciana 58

1.4. Conclusiones 64

2. CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA Y PRECIPITACIÓN INTENSA. ANÁLISIS DESDE LA CLIMATOLOGÍA SINÓPTICA 65

2.1. Circulación de superficie y de altura asociada a las precipitaciones intensas 67
2.2. Análisis sinóptico: Configuraciones atmosféricas asociadas a las lluvias intensas 74
2.2.1. Desplazamiento de estructuras de bloqueo 74
2.2.2. Ondulación del flujo zonal 79
2.2.3. Desplazamiento en sentido inverso en niveles altos 85
2.2.4. Situaciones de debilidad de la circulación en altura 95
2.3. Conclusiones 99

3. LA TEMPERATURA DEL AGUA DEL MAR MEDITERRÁNEO Y SU RELACIÓN CON LAS PRECIPITACIONES INTENSAS 103

3.1. Análisis de masas de aire 105
3.1.1. Masas árticas 105
3.1.2. Masas polares 106
3.1.3. Masas tropicales 106

3.2. Temperatura del agua del mar y trayectorias 108

3.2.1.Análisis de eventos 109
A. Evento de Noviembre de 1984 109
B. Evento de Noviembre de 1985 113
C. Evento de Septiembre de 1986 116
D. Evento de Noviembre de 1987 119
E. Evento de Septiembre de 1988 121
F. Evento de Septiembre de 1989 124
G. Evento de Enero-Febrero de 1993 127
H. Evento de Octubre de 1993 131
I. Evento de Octubre de 2000 133

3.3. Análisis de perfiles verticales y transversales en el Mediterráneo 136
A. Evento del 8 al 14 de Noviembre de 1984 138
B. Evento del 12 al 18 de Noviembre de 1985 140
C. Evento del 26 de Septiembre al 6 de Octubre de 1986 143
D. Evento del 2 al 5 de Noviembre de 1987 145
E. Evento del 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 1988 148
F. Evento del 3 al 10 de Septiembre de 1989 151
G. Evento del 30 Enero al 8 de Febrero de 1993 155
H. Evento del 25 al 28 de Octubre de 1993 157
I. Evento del 20 al 25 de Octubre de 2000 160

3.4. Relaciones entre la situación sinóptica y perfiles verticales y transversales 165
3.5. Conclusiones 168

4. MODELIZACIÓN DE SITUACIONES DE PRECIPITACIONES INTENSAS 171

4.1. Aspectos básicos del modelo RAMS (Regional Atmospheric Modelling System)

173
4.1.1. Estructura, inicialización y fundamentos físicos del modelo 174
4.1.2. Salida gráfica y aplicaciones del modelo RAMS 177

4.2. Adaptación del modelo RAMS a las condiciones mediterráneas. Simulación de eventos de precipitación intensa

178

4.2.1.Aspectos técnicos de la simulación y metodología 178
4.2.2. Modelización de los eventos 181
A. Evento del 3 al 7 de septiembre de 1989 181
A.1. Situación sinóptica 181
A.2. Simulaciones 184
A.2.1. Simulación control 184
A.2.2. Simulación ISLSCP 188
A.2.3. Simulación a partir de datos de satélite NOAA 189

B. Evento del 28 de septiembre al 1 de octubre de 1986 194
B. Situación sinóptica 194
B. Simulaciones 196
B.2.1. Simulación control 198
B.2.2. Simulación ISLSCP 198
B.2.3. Simulación de satélite NOAA 201

4.3. Conclusiones 203

SÍNTESIS 209

GLOSARIO DE TÉRMINOS 219

ANEXOS
Anexo I: Tabla I. Eventos de precipitaciones analizados. Características. 231
Anexo II: Páginas web de meteorología. 247

BIBLIOGRAFÍA 257

Fuente: http://www.ceam.es/GVAceam/paginas/divulgacion/VentaLibros/libro_meteo/libro_meteo.htm

Esta entrada se publicó en Libros y Revistas en 27 Nov 2014 por Francisco Martín León