El lunes, 6 de octubre, una gran dorsal subtropical irrumpirá en Europa, impactando en el tiempo de España

España está a las puertas de un cambio radical en las condiciones atmosféricas de cara al fin de semana, pero será más notable a partir del lunes: se prevén cielos despejados y temperatutas veraniegas.

Octubre ha comenzado con algunos chubascos residuales tras las lluvias torrenciales de hace unos días en amplias zonas del Mediterráneo. Pero como ya explicamos en Meteored, se está produciendo un cambio radical en las condiciones meteorológicas, que será más pronunciado a partir de este fin de semana.

El chorro polar reforzado en las latitudes altas favorece la instalación de un patrón NAO+ en nuestras latitudes, con las borrascas fuera de nuestro alcance. Esto favorecerá la llegada a España de una masa de aire cálido asociada a una dorsal subtropical.

¿Qué es una dorsal subtropical?
Se trata de una zona alargada de altas presiones en altura (normalmente en niveles medios y altos de la atmósfera, unos 5–10 km de altitud) asociada a masas de aire cálido y estable procedentes de latitudes subtropicales.

El modelo europeo apunta a una subida de temperaturas en nuestro país, de forma generalizada, dejando valores anormalmente altos para la época y ambiente estable.

Una masa de aire cálida abrazará Europa

El otoño se caracteriza por una gran variabilidad atmosférica, lo que convierte esta estación en un periodo donde las previsiones a largo plazo resultan poco fiables y cambian con facilidad.

La masa de aire amormalmente cálida asociada a las altas presiones dejarán un ambiente muy suave y estable a partir del domingo.

No obstante, estamos ante un escenario en la que el chorro polar, muy reforzado en el Atlántico norte, está desplazando las borrascas a latitudes muy altas. Ello está asociado a un patrón NAO+ en nuestro entorno a partir este fin de semana, pero esta situación no será muy prolongada en el tiempo.

Esta configuración atmosférica en los niveles altos favorecerá la formación de una dorsal subtropical sobre Europa, que impulsará una masa de aire cálido que irrumpirá el tiempo en España, siendo más notable a partir del lunes día 6.

Temperaturas veraniegas por el día en el primer lunes de octubre

En los próximos días se notará de forma indirecta la influencia de la borrasca Amy sobre el norte de España, pero de cara al lunes, el aire polar que rozará el extremo septentrional dejará paso a una masa de aire cálido asociada a un dorsal subtropical.

Esta situación favorecerá a la estabilidad en la mayor parte de nuestro país, así como a la subida de temperaturas, con valores estivales en la mayor parte del territorio en las horas centrales.

De forma general, el lunes el mercurio alcanzará valores por encima de los 20 ºC en amplias zonas del país, incluso con cierta holgura en el centro, en el valle del Ebro, las comunidades mediterráneas y en la costa atlántica de Galicia.

En los valles del suroeste peninsular pasarán claramente de los 30 °C el próximo lunes, según el modelo europeo.

En la mitad sur, rozarán los 30 ºC y se superarán en áreas de Extremadura, Castilla-La Mancha o Andalucía. En la depresión del Guadalquivir los termómetros podrían marcar hasta 33 ºC, según nuestro modelo de referencia.

Los días despejados son más cálidos, pero ocurre lo contrario por las noches, ya bastantes más largas. Al calmar el viento, las temperaturas bajarán y habrá una amplitud térmica considerable, sobre todo en el interior.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored