Los árboles frutales que debes podar sí o sí en septiembre

Septiembre es clave para la salud y producción de tus frutales. Descubre qué árboles debes podar en este mes para asegurar una buena cosecha y un desarrollo óptimo.

Imagen 1
La poda de septiembre marcará la cosecha de primavera

El cuidado de los árboles frutales no se limita únicamente a regarlos o abonarlos, y es que una de las prácticas más importantes para garantizar una buena producción y alargar su vida útil es la poda.

Aunque la mayoría de personas suele pensar en el invierno como la época principal para hacerlo, septiembre es un mes clave en el calendario de jardineros y agricultores.

En esta época, los árboles frutales ya han pasado por la fase de producción de frutos en verano, lo que significa que han consumido una gran cantidad de energía.

La poda en septiembre ayuda a los frutales a recuperarse, a prevenir enfermedades y a prepararse para la siguiente temporada. Pero no todos los árboles necesitan ser podados en esta fecha: existen especies concretas para las que resulta fundamental.

¿Por qué podar en septiembre?

La poda de septiembre tiene un objetivo claro: revitalizar al árbol después de la cosecha y preparar sus ramas para que la próxima temporada sea más productiva. Entre sus principales beneficios destacan los siguientes

  • Eliminación de ramas dañadas: después de fructificar, algunas ramas se debilitan o enferman. Quitarlas evita que consuman energía innecesaria.
  • Prevención de plagas y enfermedades: el exceso de ramas puede favorecer la humedad y la aparición de hongos.
  • Mejor circulación del aire y la luz: abrir la copa del árbol permite que los rayos solares lleguen al interior y que el aire fluya, reduciendo riesgos sanitarios.
  • Aumento de la productividad: un árbol bien podado produce frutos más grandes y de mejor calidad.

Árboles frutales que requieren poda en septiembre

Aunque cada especie tiene sus particularidades, hay un grupo de frutales para los que este mes resulta determinante.

El manzano

El manzano es uno de los árboles que más agradece la poda de septiembre. Después de la cosecha, suele quedar con ramas agotadas y brotes mal dirigidos. Retirar esos elementos permite que concentre su energía en la formación de nuevas yemas de cara a la primavera.

El peral

Muy parecido al manzano, el peral también se beneficia de una poda en verde a principios de otoño. Eliminar ramas cruzadas y chupones (brotes verticales que crecen con fuerza pero sin utilidad productiva) es esencial para mantenerlo equilibrado y sano.

El melocotonero

El melocotonero es un árbol que tiende a producir muchos brotes, lo que lo convierte en un frutal que necesita una poda frecuente. En septiembre, lo ideal es retirar ramas secas y aquellas que no hayan dado fruto, con el fin de mantener la estructura abierta y evitar que se debilite.

El ciruelo

El ciruelo, tras dar sus frutos en verano, necesita una poda ligera en septiembre para sanear ramas rotas o enfermas. Con ello se evita la proliferación de plagas que pueden afectar a su madera y a los frutos futuros.

Los cítricos (naranjo y limonero)

En el caso de los cítricos, septiembre es un mes idóneo para realizar una poda de mantenimiento. Se recomienda eliminar ramas secas, chupones y rebrotes que surgen desde la base. Este cuidado ayuda a que el árbol concentre su energía en la maduración de los frutos que quedan en el árbol.

Consejos prácticos para podar en septiembre

Podar en septiembre no requiere herramientas complicadas, pero sí ciertos cuidados.+

  1. Usar herramientas limpias y afiladas: tijeras de poda, serruchos o tijeras de dos manos, según el grosor de las ramas.
Imagen 2
Para la poda es fundamental realizar un correcto uso de la herramienta
  1. Desinfectar antes y después: así se evita transmitir enfermedades de un árbol a otro.
  2. Hacer cortes limpios y en ángulo: de esta forma, la herida cicatriza más rápido.
  3. No podar en exceso: una poda demasiado drástica debilita al árbol y puede afectar su producción del año siguiente.
  4. Aprovechar para revisar el estado del suelo: tras la poda, es buen momento para aportar un abonado rico en potasio y fósforo que fortalezca las raíces.