Por qué el otoño es la mejor época para hacer el Camino de Santiago
La combinación de colores, condiciones meteorológicas relativamente agradables y menor afluencia hace de esta época una oportunidad única para descubrir el Camino en su máxima expresión.

Cada año, más de 300.000 personas recorren el Camino de Santiago en sus distintas rutas, según datos de la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela. Entre ellos, se encuentran españoles y extranjeros que buscan aventura, introspección o un reto físico.
Sin embargo, elegir la época del año para emprender esta experiencia puede marcar una gran diferencia en la vivencia del peregrino. Muchos optan por el verano, con días largos y cálidos, pero la verdad es que el otoño se perfila como la temporada ideal para quienes desean disfrutar del Camino en su máxima esencia.
En otoño, las temperaturas son ideales para caminar sin esfuerzo
Una de las principales ventajas de hacerlo en otoño es, obviamente, el clima. Tras los calurosos meses de verano, las temperaturas en septiembre, octubre y noviembre son más suaves y agradables para caminar largas jornadas.
Las mañanas frescas y los días templados convierten al otoño en la estación perfecta para avanzar con ritmo constante, disfrutando cada etapa del recorrido.
Menos aglomeraciones y mayor tranquilidad
Sin duda alguna, el verano es la temporada más concurrida del Camino de Santiago. Los albergues se llenan, las plazas de los pueblos se abarrotan y muchas veces la experiencia puede resultar algo más desagradable.
El otoño pinta nuestros bosques de mil colores, transformando cada sendero en un paisaje de cuento.
Camino de Santiago por Aragón (@CSantiagoAragon) September 30, 2025
¿Te imaginas tu camino con este decorado natural? #OtoñoEnAragón #caminodesantiagoporaragón #turismodearagon pic.twitter.com/ay3KrZ8pBq
En otoño, en cambio, la cantidad de peregrinos disminuye notablemente, lo que permite una experiencia más introspectiva y cercana con la naturaleza y los pueblos por los que se atraviesa. Y menos multitud significa más facilidad para encontrar alojamiento, mayor tranquilidad en las rutas y la posibilidad de conversar con otros peregrinos de manera más personal y significativa.
Paisajes espectaculares y colores únicos
Además de por estar menos masificado, el otoño transforma el Camino en un auténtico espectáculo visual. Los bosques se tiñen de tonos cálidos: amarillos, naranjas, rojos y ocres llenan los senderos y las montañas, creando postales que difícilmente se pueden ver en otra estación.
Esta explosión de color convierte cada etapa en un paseo por la naturaleza en su máxima expresión, ideal para quienes disfrutan de la fotografía o simplemente desean conectar con el entorno mientras avanzan hacia Santiago. Además, la luz más suave del otoño aporta un encanto especial a cada amanecer y atardecer durante la caminata.
¿Cuál es la mejor ruta para hacer en esta época?
Aunque cualquier ruta del Camino puede recorrerse en otoño, lo cierto es que algunas se disfrutan especialmente durante esta estación. El Camino Francés, el más popular, ofrece pueblos pintorescos y paisajes variados que lucen espectaculares con los colores otoñales.
En todos los casos, los albergues y restaurantes permanecen abiertos, pero sin la saturación veraniega, lo que garantiza comodidad y disponibilidad durante el recorrido.
Menos gastos y una mejor planificación
Viajar en otoño también suele ser más económico que en verano. Los precios de transporte, alojamiento y algunos servicios suelen disminuir fuera de la temporada alta.
️ El Camino de Santiago es más que una peregrinación: es historia, cultura y aventura en cada paso. Desde el Camino Francés hasta el Camino del Norte, cada ruta te lleva a descubrir paisajes increíbles, pueblos con encanto y una gastronomía única. pic.twitter.com/Tz9K9HdOvY
— Alan por el mundo (@alanxelmundo) April 5, 2025
Además, la menor afluencia de peregrinos permite planificar el viaje con mayor flexibilidad, evitando largas esperas y asegurando plazas en albergues sin necesidad de reservas con meses de antelación. Esto convierte al otoño en una época más accesible para quienes buscan una experiencia completa sin grandes contratiempos logísticos.
Qué llevar en otoño: equipaje distinto al de verano
Eso sí, en otoño, el equipaje para este viaje requiere algunas diferencias respecto al verano. Es fundamental llevar ropa en capas, ya que las mañanas suelen ser frías y los mediodías más templados.
Una chaqueta ligera e impermeable es imprescindible para las lluvias típicas de la estación, así como un buen calzado resistente al agua. También conviene añadir una linterna frontal, porque los días son más cortos, y guantes finos o un gorro para protegerse del frío matinal.
Cualquier época es buena para hacer el Camino de Santiago pero si se realiza en otoño estos son algunos de los paisajes que se pueden disfrutar a su paso por La Rioja... #Xacobeo2021 #InstitutoIER #IER pic.twitter.com/g8BzkmRstY
— IER (@InstitutoIER) October 14, 2021
Aunque para gustos los colores, para muchos peregrinos, esta temporada permite vivir el Camino tal y como fue concebido: como un viaje de transformación personal, en armonía con la naturaleza y la historia de cada paso.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored