Las rocas que parecen imposibles: la ciencia que esculpió la Ciudad Encantada
Te invitamos hoy a adentrarte en este paisaje mágico donde sorprenden sus rocas que parecen cobrar vida. Está en Cuenca y el acceso es gratuito.

Hay lugares en el mundo donde el paisaje parece fruto, poco menos, que de un capricho cósmico. Piedras que desafían la lógica, equilibrios que parecen suspendidos por magia y formas que recuerdan a seres mitológicos o escenarios de un cuento antiguo. En definitiva, un laberinto pétreo donde la naturaleza dejó pistas para que el visitante trate de descifrar un secreto geológico que llevó millones de años en escribirse.
El enigma geológico de la Serranía conquense
Ese rincón extraordinario es la Ciudad Encantada, situada en plena Serranía de Cuenca, dentro del Parque Natural del mismo nombre, a unos 28 kilómetros de la capital provincial.
Este enclave natural, declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1929, es uno de los paisajes kársticos más sorprendentes de Europa, una especie de museo al aire libre donde cada roca cuenta una historia que comenzó hace más de 90 millones de años.
El origen: mares antiguos y paciencia geológica
Para entender este peculiar lugar deberíamos viajar en el tiempo hasta el periodo Cretácico, cuando esta zona estaba sumergida bajo el mar de Tetis. Los sedimentos marinos se depositaron y, con el paso de millones de años, se compactaron formando enormes masas de caliza y dolomía.
Ese proceso fue modelando grietas, cuevas, pasadizos y figuras rocosas que hoy observamos. El resultado es un paisaje que parece esculpido por manos humanas, pero es obra exclusiva de la naturaleza y el tiempo.
Figuras que desafían la lógica y despiertan la imaginación
Sin duda alguna, uno de los grandes atractivos de la Ciudad Encantada son las formas caprichosas de sus rocas, que despiertan la imaginación del visitante. A medida que se avanza por el recorrido aparecen figuras tan reconocibles como Los Barcos, que parecen flotar sobre un mar petrificado, o La Foca, con su silueta perfectamente esculpida en la piedra.
Today I'm taking you to "Ciudad Encantada" in Cuenca, Spain
— Strawberry (@m4ryfox) January 18, 2025
It is a place in the middle of the woods famous for the particular rocky configurations eroded by the waters of the Júcar river and by the winds, which have given the rocks these particular shapes that really make pic.twitter.com/Lv9673ErIo
También sorprende El Puente Romano, una formación natural que imita la arquitectura clásica, mientras que La Cara de Hombre parece vigilar silenciosa los senderos. Más adelante, surge El Convento, cuya estructura evoca muros monásticos erosionados por siglos invisibles, y Los Osos, dos grandes bloques que parecen animales detenidos en pleno movimiento.
La Ciudad Encantada es uno de los más bellos parajes calcáreos creado por los caprichos de la naturaleza. #Cuenca #VisitSpain pic.twitter.com/VFaQqS6BaW
— España en Latam (@EspanaEnLatam) November 16, 2016
El punto culminante llega con La Tormo Alta, la figura más emblemática del conjunto y símbolo del paraje, una mole rocosa que desafía a la gravedad sobre una base estrecha, como si la naturaleza hubiese querido demostrar su maestría escultórica.
Recorrido y recomendaciones para el visitante
La Ciudad Encantada ofrece un recorrido señalizado de aproximadamente tres kilómetros que puede completarse en unas dos horas a ritmo tranquilo. El camino es accesible para la mayoría de visitantes y cuenta con paneles explicativos que ayudan a comprender cada formación.

Para disfrutar de este paraíso es recomendable llevar calzado adecuado para senderismo y planificar la visita según la estación: evitar las horas de máximo calor en verano y prever abrigo en invierno, ya que las temperaturas pueden ser bajas.
Es fundamental respetar el entorno, no escalar las formaciones, no dejar basura y permanecer siempre en los senderos señalizados. Además, si es posible, conviene visitar el lugar entre semana o fuera de la temporada alta para disfrutar de una experiencia más tranquila.
Más allá de las piedras
Lo cierto es que La Ciudad Encantada no es solo un espectáculo geológico, sino que también es un punto de partida para explorar la Serranía de Cuenca, con parajes como el Ventano del Diablo o el nacimiento del río Cuervo. Además, su proximidad a la ciudad de Cuenca (con sus famosas Casas Colgadas y su casco histórico Patrimonio de la Humanidad) la convierte en una excursión perfecta para los amantes de la naturaleza y la historia.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored