El puente más alto del mundo soporta más de 3.300 toneladas y acorta un viaje de 2 horas a 2 minutos

A pocos meses de su inauguración ya ha llamado la atención de muchos, demostrando una vez más que China sigue liderando la carrera mundial en mega infraestructuras.

Puente Duge
El Puente Duge, el más alto hasta ahora, fue inaugurado en 2016. Alcanza los 1.341 metros de longitud total y forma parte de la autopista G56 que conecta Hangzhou con Ruili.

Durante años, el Puente de Duge (o Puente de Beipanjiang) situado en la provincia china de Guizhou, ostentó el título de puente más alto del planeta. Suspendido a más de 565 metros sobre el río Nizhu, era considerado un prodigio de la ingeniería moderna y un símbolo de la capacidad china para superar barreras naturales en zonas montañosas.

Sin embargo, el avance tecnológico y la ambición constructiva no se han detenido, y un nuevo coloso de acero y hormigón se alza para desbancarlo del primer puesto.

Un coloso en Guizhou con 625 metros de altura y casi 2.900 metros de longitud

Nos referimos al Puente de Huajiang, que también se encuentra en la provincia de Guizhou, al suroeste de China, una región que se caracteriza por su geografía escarpada, valles profundos y montañas abruptas. Precisamente por eso, por la necesidad de conectar comunidades y facilitar el tránsito, se construyen allí algunas de las infraestructuras más espectaculares del mundo.

Con una altura de 625 metros desde la plataforma hasta el fondo del valle, este puente se convierte oficialmente en el más alto del planeta, superando en 60 metros al Beipanjiang.

El proyecto no solo destaca por su altura, sino también por el impacto que tendrá en la vida cotidiana. El puente conecta los condados de Liupanshui y Anshun, dos áreas que hasta ahora estaban separadas por un recorrido de carreteras estrechas y sinuosas, lo que suponía más de dos horas de viaje en coche.

Con la nueva infraestructura, ese trayecto se reducirá a apenas dos minutos, marcando un antes y un después en términos de movilidad, comercio y desarrollo económico para la región.

Unas dimensiones imponentes y casi inimaginables

El Puente de Huajiang tiene una longitud total de 2.890 metros, con un tramo principal colgante de más de 1.420 metros de luz, lo que lo convierte también en uno de los puentes colgantes más largos del mundo. Sólo ver imágenes en movimiento de la zona impresiona.

Sus torres de acero superan los 200 metros de altura y los cables principales, que sostienen el tablero, pesan miles de toneladas. Esta combinación de cifras lo sitúa en la cima de la ingeniería contemporánea, no solo por la altura, sino por la magnitud de todo el conjunto.

Pruebas con más de 3.300 toneladas que confirman su seguridad

En las últimas semanas, el coloso ha sido sometido a rigurosas pruebas de carga para garantizar su seguridad. Un convoy de camiones cargados con un peso total superior a 3.300 toneladas atravesó el puente con éxito, demostrando la solidez de su estructura y la precisión con la que fue diseñado.

Estos ensayos son un paso imprescindible antes de la apertura oficial y reafirman que la obra cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad.

Una inauguración inminente que convertirá esta región en referente de ingeniería

La inauguración oficial del Puente de Huajiang está prevista para finales de 2025, momento en el cual se abrirá al tráfico y comenzará a transformar de manera real la conectividad de la zona. Se espera que esta infraestructura no solo reduzca tiempos de viaje, sino que también impulse el turismo, el comercio regional y la atracción de inversiones, al situar a en el mapa mundial como un centro de innovación en ingeniería civil.

De esta manera, la construcción de este puente se convierte no sólo en un hito técnico, sino también en motor de desarrollo. Permitirá que miles de habitantes tengan un acceso más rápido a servicios de salud, educación y empleo, al mismo tiempo que potenciará el flujo turístico hacia los impresionantes paisajes de Guizhou.