
Un reciente estudio concluyó que la interacción gravitatoria de Marte y la Tierra tiene un efecto sobre las corrientes marinas. También se logró determinar que hay ciclos de 2,4 millones de años que afectan a las corrientes profundas.
Un reciente estudio concluyó que la interacción gravitatoria de Marte y la Tierra tiene un efecto sobre las corrientes marinas. También se logró determinar que hay ciclos de 2,4 millones de años que afectan a las corrientes profundas.
Las inusuales temperaturas del Atlántico Norte, combinadas con otros fenómenos como La Niña, hacen temer que la temporada de huracanes que se avecina en menos de dos meses pueda ser extremadamente activa.
Verdes, rojas o amarillas, características de zonas áridas y con nombres diferentes dependiendo del país. Aquí te contamos datos que quizás no conocías de esta famosa fruta.
En el año 365 d.C. la cuenca mediterránea fue sacudida por un gran terremoto que, según estimaciones más recientes, superó los 8,0 grados en la escala de Richter. El seísmo y el posterior tsunami mataron a decenas de miles de personas.
El alguna vez estable Ártico ahora experimenta frecuentes lluvias y nieve, lo que se traduce en una crisis climática para su frágil entorno. Descubre este fenómeno en auge y los rápidos y preocupantes cambios que está provocando.
En un estudio reciente, los investigadores han encontrado la excepción a la ley de Fourier de 200 años de antigüedad: un descubrimiento único en su tipo sobre la transferencia de calor en cuerpos sólidos translúcidos.
Un grupo de científicos de las Universidades de Cambridge y Cardiff ha hallado por sorpresa el podría ser el bosque más antiguo descubierto en el mundo.
Los cúmulos, como máximo exponente de las nubes de primavera, abundan en los cuadros. Pintores como Monet, Pissarro o Van Gogh los retrataron.
Son precisamente estos lugares los que hacen que el desierto vuelva a florecer, donde la vida permanecería cerrada a todas las especies vivientes existentes. También existen otros oasis donde el agua logra aflorar gracias a la intervención humana.
El de las "estelas químicas" es uno de los bulos más conocidos y que, por desgracia, nunca pasa de moda. Dejando a un lado las diversas campañas de desinformación, intentemos arrojar algo de luz sobre este tema tan polémico.
Las películas de Hollywood sugieren que los leones o los tiburones son las criaturas más mortíferas. Sin embargo, te sorprenderá saber cuáles son en realidad los animales más peligrosos.
Aunque nosotros percibamos el frio, lo sintamos y sepamos cuando aparece, el frío como tal no existe y la ciencia lo tiene claro desde hace muchos años.