La luna llena de agosto 2025 es inminente, así brillará la imponente "Luna del Esturión"
En unas horas la luna alcanzará su punto de máxima plenitud, pero esta noche se podrá ver al 99%. Este evento astronómico coincide el pico de la esperada lluvia de estrellas: las perseidas.

Mañana, 9 de agosto, la Luna alcanzará su punto máximo de plenitud, regalándonos una deslumbrante luna llena conocida como la ‘Luna del Esturión’. Este momento marca el instante exacto en que nuestro satélite natural se encuentra completamente iluminado por el Sol, situándose en oposición directa a él respecto a la Tierra.
Será visible durante toda la noche, brillando con fuerza en el cielo y ofreciendo un espectáculo astronómico ideal.
¿Por qué se conoce como Luna del Esturión?
Mañana a las 9:55 hora peninsular, la luna alcanzará su fase llena. Aunque tenga el punto de máxima plenitud tendrá lugar por la mañana, el fenómeno ya será visible desde esta misma noche y permanecerá en todo su esplendor hasta la madrugada siguiente.
Avance astronómico de agosto. Al amanecer se verán Venus, Júpiter y Saturno durante todo el mes, y Mercurio la segunda quincena. Al anochecer, Marte será el único planeta visible. La noche del 12-13 será el máximo de las Perseidas. La brillante Luna dificultará su observación. pic.twitter.com/llWXAnAU4J
— Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid) August 1, 2025
La Luna del Esturión es un evento lunar con raíces tanto astronómicas como culturales muy interesantes. Este sobrenombre proviene de las tradiciones de los nativos americanos, en particular de las tribus del noreste de los Estados Unidos.
Esta luna llena marca un momento del verano (agosto en el hemisferio norte) en el que los esturiones –unos peces grandes y antiguos que habitan los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua– eran más fáciles de pescar por la iluminación que ofrece la Luna.
Esta será la última luna llena del verano meteorológico, ya la siguiente ocurrirá el 7 de septiembre. Se la conoce como Luna del Maíz o Luna de la Cosecha, debido a su cercanía al equinoccio de otoño y al inicio de las tareas de recolección agrícola.
Condicionará la observación del pico máximo de las perseidas
El mes de agosto es conocido por la lluvia de estrellas más famosa del año: las perseidas. Pero este año, este evento tan esperado por miles de aficionados estará eclipsado por la luna llena.

La luminosidad que ofrecerá la Luna dificultará la visibilidad para contemplar la lluvia de meteoros, que alcanza su pico máximo el próximo 12 de agosto. Por tanto, a finales de julio fue un buen momento para admirarlas, aunque hacia el 20 de agosto tampoco será mal momento, ya que habrá picos secundarios.
En ese momento la luna se encontrará en fase menguante, de forma que los estrellas fugaces más tenues sean difícil de ver. No obstante, aún con la luna llena muy presente, en los lugares adecuados es posible contemplar varias decenas de perseidas por hora.