El eclipse lunar total más largo del año se acerca y será transmitido online: consulta los horarios para verlo en España
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de este 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

En la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, el cielo de varias regiones del mundo presenciará el eclipse lunar total más largo del año, con una duración de 82 minutos. Durante este período, la Luna quedará completamente inmersa en la sombra de la Tierra, adquiriendo el color rojizo conocido como Luna de Sangre.
El fenómeno será más visible en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. No será posible la observación directa en Argentina, pero todas las fases podrán verse mediante transmisiones en vivo en YouTube y otras plataformas digitales.
¿Se podrá contemplar desde España?
Según Space.com, el eclipse de septiembre comenzará a las 15:28 GMT y durará hasta las 20:55 GMT. La fase más esperada, la totalidad, ocurrirá entre las 17:30 y las 18:52 GMT. En el caso de España, prácticamente coincidirá con el atardecer, con la salida de la Luna a las 20:34 h peninsular del domingo 7 de septiembre de 2025; produciéndose la totalidad entre las 19:30 y las 20:52 h peninsular.
ÚLTIMA HORA : ¡En la noche del 7 al 8 de septiembre, más de 6 mil millones de personas (aproximadamente el 77% de la población mundial) serán testigos de un eclipse lunar total! pic.twitter.com/t9mu50gNal
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 7, 2025
En lugares con visibilidad directa, la Luna exhibirá su característico tono rojizo durante más de una hora. A continuación, se indican algunos tiempos de referencia en hora local de cada lugar para la totalidad.
- Perth, Australia: de la 1:30 a. m. a las 2:52 a. m. del 8 de septiembre
Mumbai (India): de 23:00 a 00:22 del 7 al 8 de septiembre
El Cairo (Egipto): 20:30 a 21:52 horas el 7 de septiembre
Ciudad del Cabo (Sudáfrica): 19:30 a 20:52 horas el 7 de septiembre
Para seguir todo el proceso, se recomienda observar el cielo al menos 75 minutos antes del pico, momento en el que la Luna comienza a entrar en la penumbra.
Qué sucede realmente durante un eclipse lunar total
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil explica que la perfecta alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna proyecta una sombra sobre el satélite, formándose dos zonas diferenciadas: la penumbra, donde la iluminación se bloquea parcialmente, y la umbra, donde no llega la luz solar directa.
El proceso completo se divide en seis pasos.
- Entrada en la penumbra: oscurecimiento sutil de la superficie lunar.
- Parcialidad inicial: parte de la Luna se sumerge en la umbra.
- Totalidad: la Luna está completamente dentro de la umbra, adquiriendo una coloración rojiza.
Salida de la totalidad: retorno gradual a la penumbra.
-
Fin de la parcialidad: la Luna deja la región completamente oscura.
Fin de la penumbra: se restablece el brillo natural.
El tono rojizo de la “Luna de Sangre”
La coloración característica se debe a la forma en que la atmósfera terrestre filtra la luz solar. La astrónoma Josina Nascimento, también directora del Observatorio Nacional (ON/MCTI), explica que las longitudes de onda corta, como el azul y el violeta, son dispersadas por las partículas y los gases atmosféricos, mientras que los tonos más cercanos al rojo pasan con mayor facilidad e iluminan la superficie lunar.
“Los tonos más cercanos al rojo pasan con mayor facilidad, lo que le da a la Luna este color característico”, dice Nascimento. El tono exacto puede variar desde naranja hasta rojo intenso, influenciado por la presencia de polvo, contaminación e incluso erupciones volcánicas.
Referencia de la noticia
Daisy Dobrijevic. Total lunar eclipse September 2025: Live updates. 7 de agosto, 2025. Space.com.