En pleno verano, con el calor sofocante es frecuente escuchar que hace un “día de perros”. Su origen, sin embargo, no está en los animales, sino en una conocida estrella que fascinó a los antiguos griegos.
En pleno verano, con el calor sofocante es frecuente escuchar que hace un “día de perros”. Su origen, sin embargo, no está en los animales, sino en una conocida estrella que fascinó a los antiguos griegos.
Los científicos espaciales han captado lo que parece ser el famoso "Ojo de Sauron" en el universo lejano. Con este reciente descubrimiento, creen haber resuelto un enigma cósmico que duraba ya una década.
El calendario astronómico aún reserva noches intensas: dracónidas, oriónidas y gemínidas que podrían superar el brillo de agosto. Apunta las fechas para no perderte estos espectáculos celestes.
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de este 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
Una nueva investigación de la Universidad de St Andrews está respondiendo a una de las preguntas más importantes de la astrofísica: ¿pueden formarse planetas sin una estrella?
Chrysalis es un proyecto que desafía la imaginación humana: un hábitat espacial de 58 km, diseñado para generaciones enteras, con el objetivo de alcanzar el sistema estelar más cercano.
Un equipo de físicos japoneses logró calcular con precisión las vibraciones de los agujeros negros tras una colisión, revelando estructuras ocultas y espirales matemáticas que nunca antes se habían podido medir.
Dentro de un año, España vivirá un evento astronómico único que no volverá a repetirse en décadas. Descubre ya los puntos donde el día se volverá noche y prepárate con tiempo para disfrutar de este increíble espectáculo astronómico.
Con su velocidad y órbita hiperbólica, el cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio, es el tercer objeto interestelar detectado. Un nuevo análisis revela que podríamos haberlo interceptado lanzando una nave desde Marte.
Las Perseidas, la lluvia de meteoros más popular del año, alcanzarán su pico el 12 de agosto. Te contamos cómo, cuándo y dónde disfrutarlas desde cualquier lugar del planeta Tierra.
El sorprendente descubrimiento de varios expertos de la NASA podría redefinir la comprensión sobre los factores que hicieron habitable a la Tierra, y el modo en que se busca vida en otros planetas.
Ese mismo día, la sonda Solar Dynamics Orbiter observó un eclipse solar total, seguido de uno parcial. El primer eclipse fue producido por la Tierra y el segundo por la Luna. Fue un evento inusual, visible solo desde el espacio.