
Un tipo de agujero negro nunca antes observado por los científicos podría estar dentro de nuestra galaxia y responder a varios interrogantes: así ha sido este sorprendente descubrimiento.
Un tipo de agujero negro nunca antes observado por los científicos podría estar dentro de nuestra galaxia y responder a varios interrogantes: así ha sido este sorprendente descubrimiento.
Lo especial del exoplaneta recién descubierto, nombrado como HD 20794d, es que orbita en la zona habitable de su estrella. Además, se encuentra a una distancia donde podría haber agua líquida.
Marzo de 2025 nos trae varios espectáculos celestes que no hay que perderse, destacando la conocida como Luna de Gusano. Además, se producirán otros fenómenos astronómicos increíbles.
El evento, bautizado como XRT 200515, permaneció oculto durante años, hasta que una innovadora técnica de aprendizaje automático permitió su identificación despertado la curiosidad de la comunidad astronómica.
En las próximas horas podrás disfrutar de una increíble alineación de 7 planetas en España, algo que no se repetirá hasta dentro de unos siglos. Te contamos cómo y cuándo se verá este fenómeno astronómico.
En Marte también pueden formarse nubes, y esta vez fueron captadas por el rover Curiosity de la NASA, lo que nos permitió admirar el fabuloso juego de colores del cielo marciano.
Puede parecer ciencia ficción, pero en realidad se trata de una investigación científica. Un planeta más allá de nuestro sistema solar parece tener un intrincado y espectacular sistema meteorológico, según revela un nuevo mapa en 3D.
Para evaluar el riesgo de impacto con un objeto cercano a la Tierra, se han inventado algunas escalas. La más conocida, sobre todo por el público en general, es esta que lleva el nombre de una famosa ciudad de Italia.
Unos científicos españoles del proyecto KOBE han encontrado dos planetas orbitando alrededor de una estrella más fría que el Sol, abriendo la posibilidad de encontrar vida extraterrestre.
A pesar de su constante presencia en el cielo nocturno, el misterioso comportamiento de la Luna ha desconcertado a la gente durante siglos, dejando a muchos preguntándose por qué siempre vemos la misma cara.
El asteroide conocido como 2024 YR4 tiene un 97,9 % de probabilidad de pasar de forma segura cerca de la Tierra en 2032, según científicos de la NASA, pero en caso de colisión hay países que tendrían un mayor riesgo.
En unos días tendrá lugar en el cielo nocturno un espectacular evento astronómico que no volverá a repetirse en 400 años, y que implica a siete planetas del sistema solar.