Prepárate para un espectáculo celestial único: las aurígidas. Un raro evento astronómico te espera en el firmamento con meteoros sorprendentes. Te explicamos cuándo y cómo observarlas.
Prepárate para un espectáculo celestial único: las aurígidas. Un raro evento astronómico te espera en el firmamento con meteoros sorprendentes. Te explicamos cuándo y cómo observarlas.
Un error básico terminó en uno de los fracasos más costosos de la NASA, pero también marcó un antes y un después en el diseño de procedimientos que evitan malentendidos fatales.
El estudio de fragmentos traídos por la misión japonesa Hayabusa2 permitió a científicos internacionales analizar con precisión la composición del asteroide Ryugu. Los hallazgos aportan pistas sobre cómo el agua y las moléculas orgánicas llegaron a la Tierra primitiva.
Nuevas observaciones del telescopio James Webb revelan que extraños mundos sin estrella o planetas errantes podrían desarrollar sistemas lunares, desafiando las teorías clásicas sobre la formación planetaria.
El eclipse lunar más largo de 2025 tendrá lugar en las próximas semanas y podrá verse en algunas zonas de Europa, África y Oceanía. Te explicamos por qué será tan especial y la fecha exacta.
Los astrónomos convierten el “ruido” de los telescopios en una herramienta para medir gases de efecto invernadero de día y noche, usando la luz del sol y de estrellas lejanas.
La imagen de 360º del Perseverance revela Marte con un nivel de detalle sin precedentes, mostrando un cielo sorprendentemente azul, formaciones rocosas intrigantes y pistas valiosas sobre la historia geológica del planeta rojo.
El telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva luna orbitando Urano. Se estima que el satélite es pequeño, con unos 10 km de diámetro. Con este hallazgo, el planeta suma 29 lunas.
Una explosiva bola de fuego atravesó el cielo nocturno de la localidad japonesa, sorprendiendo a residentes y dejando tras de sí un resplandor cegador y un estruendo estremecedor que transformó la noche en un espectáculo cósmico imposible de olvidar.
En pleno verano, con el calor sofocante es frecuente escuchar que hace un “día de perros”. Su origen, sin embargo, no está en los animales, sino en una conocida estrella que fascinó a los antiguos griegos.
Los científicos espaciales han captado lo que parece ser el famoso "Ojo de Sauron" en el universo lejano. Con este reciente descubrimiento, creen haber resuelto un enigma cósmico que duraba ya una década.
El calendario astronómico aún reserva noches intensas: dracónidas, oriónidas y gemínidas que podrían superar el brillo de agosto. Apunta las fechas para no perderte estos espectáculos celestes.