¿Son los alimentos vegetarianos realmente más saludables? La respuesta de los expertos en nutrición

Una dieta vegetariana puede tener varios beneficios, como ejercer efectos protectores frente a muchas enfermedades. La pregunta que ronda es si son todos los alimentos vegetarianos más saludables.

hamburguesa vegetal
La dieta vegetariana se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal, sin consumir carne.

La dieta vegetariana es una dieta basada en el consumo únicamente de alimentos de origen vegetal, es decir, la persona que la adopta no consume carne de ningún animal, pero puede consumir lácteos, miel y huevos, por ejemplo. ¡No confundas esta dieta con veganismo!

Actualmente, la preocupación por la salud y el impacto ambiental de las decisiones dietéticas ha llevado a muchas personas a adoptar este tipo de dieta, que ya cuenta con miles de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, en todo esto surgió una pregunta: ¿son todos los alimentos vegetarianos, de hecho, más saludables? Un equipo de expertos respondió a esta pregunta.

Índices de calidad nutricional de los alimentos vegetarianos

La industria alimentaria ya ha prestado atención a este público y ha producido alimentos vegetarianos que imitan productos de origen animal. En principio, estos productos se consideran más saludables que los productos a base de carne, sin embargo, no es así: suelen estar llenos de aditivos y contienen grasas hidrogenadas.

En un estudio publicado en la revista Foods, los investigadores analizaron la composición de los alimentos vegetarianos en España y formularon sus consideraciones sobre la calid8ad nutricional de estos productos.

Según estudios, el vegetarianismo reduce los niveles de colesterol en sangre y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.

Los investigadores analizaron tres índices: Nutri-Score, NOVA y Eco-Score para evaluar el perfil nutricional de estos alimentos. Según Nutri-Score, los productos vegetarianos analizados obtuvieron mejores puntuaciones que los productos de origen animal. Por ejemplo, el 93% de las bebidas vegetales obtuvieron una A o B (las más saludables en una escala de A a E), mientras que sólo el 7% recibió una calificación más baja.

Sin embargo, el índice NOVA, que mide el grado de procesamiento de los alimentos, trajo malas noticias: gran parte de los alimentos vegetarianos analizados, especialmente aquellos que eran una alternativa a la carne y al queso, fueron catalogados como ultraprocesados.

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que pasan por varios pasos y técnicas de procesamiento durante su producción, y suelen ser ricos en aditivos, azúcar o sal, y pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Finalmente, el Eco-Score, que evalúa el impacto ambiental, mostró que las bebidas de origen vegetal tenían un impacto ecológico menor que los productos animales, lo que refuerza la percepción de que los alimentos de origen vegetal son opciones más sostenibles.

¿Son realmente más saludables los productos vegetarianos?

El estudio analizó 544 productos de origen vegetal y 373 de origen animal. Se descubrió que los productos de origen vegetal tenían más fibra y carbohidratos, y menos proteínas y grasas saturadas que sus homólogos de origen animal. Las excepciones fueron las imitaciones de queso, que tenían un contenido sorprendentemente alto de grasas saturadas.

Además, las bebidas de avena tenían un mayor contenido de carbohidratos y azúcar que la leche de vaca y otras bebidas vegetales sin azúcar. Los productos alternativos a la carne de origen vegetal tenían más carbohidratos que las carnes animales y menos proteínas y grasas saturadas.

comparación del aporte nutricional de alimentos vegetales ultraprocesados
Composición nutricional de alimentos vegetales procesados y ultraprocesados y sus equivalentes animales. Fuente: Rodríguez-Martín et al. (2023).

Aunque los productos vegetarianos pueden parecer más saludables debido a su mayor contenido de fibra y menor contenido de grasas saturadas, es importante tener en cuenta qué tan procesados están. El consumo diario de alimentos ultraprocesados puede neutralizar los beneficios nutricionales que aportan.

¿Y cuál es la conclusión del estudio entonces? Que sea un alimento 100% vegetal no significa que sea más saludable. Es fundamental leer las etiquetas de los productos y elegir opciones menos procesadas y más ricas en nutrientes esenciales.

Referencia de la noticia

Rodríguez-Martín, N. M. et al. Characterizing Meat- and Milk/Dairy-like Vegetarian Foods and Their Counterparts Based on Nutrient Profiling and Food Labels. Foods, v. 12, n. 6, 2023.