
Tras realizar algunas pruebas de exposición, la investigación indicó que las células pulmonares humanas sufrieron más daños por las partículas contaminantes atmosféricas que por las partículas del polvo lunar.
Meteorólogo diplomado del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo, se incorpora posteriormente al grupo de meteorólogos de SOMAR Meteorologia, trabajando en pronósticos meteorológicos y climáticos con énfasis en los sectores energético y agrícola, y en la difusión en medios de comunicación.
Apasionado de meteorología y de la interacción con la biosfera, Tiago se especializa aún más en el campo del clima enfocado a la agricultura, obteniendo un master en meteorología de la Universidad Federal de Santa Maria en Rio Grande do Sul e integrando el Grupo de Investigación del Clima en la misma institución, participando y elaborando discusiones climáticas para Brasil.
En 2018, se une a nuestro equipo como Redactor Jefe de Meteored para el sitio web tempo.com y continua trabajando con pronósticos meteorológicos y climáticos como Meteorólogo y Consultor para Oráculo Meteorologia.
Tras realizar algunas pruebas de exposición, la investigación indicó que las células pulmonares humanas sufrieron más daños por las partículas contaminantes atmosféricas que por las partículas del polvo lunar.
Este animal, único en la naturaleza, es un mamífero, pero no es de sangre caliente. Además, no siente dolor, no desarrolla enfermedades y apenas envejece. Descubre de qué especie se trata aquí.
La ruta de autobús más larga del mundo tiene poco más de 6000 kilómetros, comienza en Brasil, atraviesa paisajes impresionantes y figura incluso en el famoso libro de récords "Guinness World Records".
El buque de la Armada estadounidense USS Cyclops desapareció en 1918 en el Atlántico con 309 tripulantes a bordo y nunca fue encontrado. Más de un siglo después, el misterio continúa. ¿Qué pudo haber ocurrido?
¿Es una revolución para la exploración espacial? Los investigadores de la Academia China de Ciencias han hallado pruebas sísmicas de la existencia de agua líquida subterránea en el planeta rojo.
En las últimas décadas, varios países han experimentado cambios sociales y culturales que han transformado las estructuras familiares. Por ejemplo, las familias más pequeñas y el mayor número de animales adoptados son una nueva realidad.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature destaca la relación entre la vacuna contra el herpes zóster y el riesgo de desarrollar demencia, indicando que el inmunizante reduce este riesgo en un 20 %.
El potente telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una aurora en Neptuno por primera vez. El fenómeno en el planeta había sido buscado durante mucho tiempo y finalmente fue registrado.
Desde mamíferos con bolsas hasta reptiles venenosos, la fauna de Australia es única en el mundo. He aquí por qué la fauna del país es tan extraña, diferente y estrafalaria.
Hace cas8 200 años, el Sol se volvió "azul” durante varios meses, y hasta hace muy poco no se sabía por qué. Pero finalmente la ciencia finalmente ha desentrañado el misterio detrás de este raro fenómeno.
Una especie muy rara de escorpión que «expulsa» veneno sin necesidad de picar a su presa ha sido encontrada por primera vez en Sudamérica: en Colombia. Aquí te contamos los detalles.
La propuesta de los investigadores recomienda un enfoque diferente, en el que se utilicen nuevos parámetros para diagnosticar la obesidad. Te contamos cómo sería el nuevo índice.
Una investigación de la Universidad de Bristol ha revelado que el planeta Tierra puede sufrir el fenómeno conocido como 'supercontinente', que podría extinguir la vida tal como la conocemos.
La Agencia Espacial Europea lanzó el jueves dos satélites diseñados para crear eclipses solares artificiales, lo que permitirá a los científicos estudiar mejor la corona solar.
Se trata de una fruta que puede reducir el colesterol total y el LDL (colesterol malo). Y eso no es todo: también fortalece la inmunidad y favorece la salud intestinal. Descubre cuál es aquí.
Este particular satélite fue desarrollado por científicos japoneses y lanzado al espacio por SpaceX el martes 5. El equipo promete revolucionar la exploración espacial con sostenibilidad y durabilidad.
La nieve empieza a aparecer a principios de octubre en la montaña, pero este año no ha sido así, ya que aún no ha llegado. Según los expertos, esto está relacionado con el calentamiento del planeta.
Los árboles ofrecen mucho más que belleza, sombra y oxígeno. Aquí hay cinco formas sorprendentes en que nos ayudan a prevenir inundaciones provocadas por lluvias muy intensas.
El nuevo concurso de la NASA, el “LunaRecycle Challenge”, pagará 3 millones de dólares en premios por ideas innovadoras para reciclar materiales de desecho en misiones lunares.
Un nuevo estudio señala que la pérdida de peso y la reducción de la ingesta de calorías por sí solas no explican los beneficios de la longevidad. Factores como la genética parecen jugar un papel fundamental en esto.