¿Es mejor contar pasos o minutos cuando hacemos ejercicio? Harvard tiene la respuesta

Contar pasos o contar minutos, 10 000 pasos al día o media hora de ejercicio. Dependiendo de quién lo recomendará, la indicación irá en uno u otro sentido. Ahora aparecen dos estudios que revelan qué es más efectivo para mejorar la salud.

ejercicio
Realizar actividad física es fundamental para completar los buenos hábitos de salud.

No es una sorpresa para nadie si insistimos en la importancia de hacer ejercicio para la salud. La actividad física es uno de los hábitos de salud que solemos tener más abandonados siendo fundamental para nuestra vida.

Qué revelan los estudios

Un estudio publicado en JAMA Cardiology, se centró en mujeres mayores y evaluó el impacto de la actividad física medida en pasos y minutos en la reducción del riesgo de insuficiencia cardíaca. Sugiere que tanto medir los entrenamientos por pasos como por minutos es efectivo para mejorar la salud.

El estudio incluyó a casi 6,000 mujeres de 63 a 99 años, usando acelerómetros para registrar su actividad física. Los resultados mostraron que tanto alcanzar una cierta cantidad de pasos diarios como cumplir con un número de minutos de actividad moderada a vigorosa semanalmente se asocian con una disminución significativa en el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Específicamente, caminar al menos 4500 pasos al día o realizar entre 150 a 300 minutos de actividad física moderada a vigorosa por semana proporciona beneficios sustanciales para la salud del corazón.

ejercicio
El ejercicio en mujeres mayores de 60 años reduce las enfermedades cardíacas.

Además, y esto es importante: no hay una única forma correcta de medir la actividad física. La clave está en encontrar un método que sea sostenible y motivador para cada individuo. Esto puede ser particularmente útil para personas que tienen dificultades para seguir programas de ejercicio basados en el tiempo o para aquellos que prefieren la simplicidad de contar pasos.

La importancia de crear hábitos de ejercicio

No es el único estudio que se ha interesado por este tema. La universidad de Harvard reveló un estudio realizado por el Brigham and Women's Hospital analizó datos de más de 14.000 mujeres mayores, utilizando dispositivos portátiles para registrar su actividad física y su impacto en la salud a largo plazo.

Los hallazgos indican que tanto los pasos como los minutos de actividad moderada a vigorosa están asociados con una reducción significativa del riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad. Las mujeres más activas redujeron su riesgo entre un 30 y 40% comparado con las menos activas.

La investigación resalta que ambas métricas, pasos y tiempo, son valiosas y ofrecen diferentes ventajas. Los pasos son fáciles de medir y capturar movimientos esporádicos, mientras que el tiempo puede ser más adecuado para actividades no fácilmente cuantificables en pasos. En este caso, la investigadora principal, Rikuta Hamaya, prefiere incluir metas basadas en pasos, dado el creciente uso de dispositivos portátiles.

El estudio también reconoce limitaciones, como la falta de diversidad en la muestra y la naturaleza observacional del estudio, sugiriendo que se necesitan ensayos controlados aleatorios para confirmar los hallazgos.

ejercicio
Lo importante es encontrar el método que sea mejor para crear un hábito.

En general, el artículo aboga por la flexibilidad en las recomendaciones de actividad física para acomodar diferentes preferencias y estilos de vida, destacando que casi todas las formas de movimiento son beneficiosas para la salud.

Con ambos artículos podemos dejar claro que, tanto contar pasos como medir minutos de ejercicio son estrategias válidas para mejorar la salud cardiovascular. Esto ofrece flexibilidad y opciones a las personas para elegir la forma que mejor se adapta a su estilo de vida y preferencias personales, creando hábitos de ejercicio. En resumen: Haz lo que puedas, pero hazlo.

Referencias
Accelerometer-Measured Physical Activity, Sedentary Time, and Heart Failure Risk in Women Aged 63 to 99 Years. JAMA Cardiol. 2024.