¿Puedes ir con tu perro a la playa? Esto dice la nueva Ley de Bienestar Animal

Calor y perros no es un binomio ideal, pues nuestros amigos más fieles lo sufren especialmente y no podemos refrescarles en cualquier playa. Consulta aquí todos los detalles de la normativa en la playa.

Perros playa
Con la nueva ley de bienestar animal, los perros en la playa solo están permitidos en zonas y horarios específicos para garantizar una convivencia respetuosa con el resto de usuarios.

Aunque parece que estos días remitirá un poco el calor sofocante, estamos en verano y seguiremos teniendo temperaturas altas. Un verano que no sienta a todos por igual, con especial incidencia en niños y ancianos. Pero también con nuestros amigos más fieles.

Y es que los perros con su pelaje y capacidad limitada para regular la temperatura corporal, pueden sufrir de golpes de calor y estrés térmico si no se toman las precauciones adecuadas. Es por eso que el acceso a espacios frescos y la posibilidad de refrescarse en agua son vitales para su bienestar durante esta época del año.

La nueva Ley de Bienestar Animal 2025, una normativa más estricta y uniforme

Este año España ha estrenado un nuevo marco legal, la Ley de Bienestar Animal, que, entre otras cosas, establece criterios claros sobre el acceso de los perros a espacios públicos, incluidas las zonas costeras.

Aprobada en el primer trimestre de 2025, la Ley 7/2025 de Protección y Bienestar de los Animales, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene como finalidad garantizar una protección integral a los animales de compañía.

Entre sus principales novedades se incluye la prohibición expresa del sacrificio de animales por causas de abandono, una medida que refuerza el compromiso ético con la vida animal.

Con el objetivo de frenar la cría irresponsable y fomentar la adopción, se prohíbe la compraventa de mascotas en tiendas. También se exige una formación previa antes de adquirir un perro, para garantizar una tenencia responsable.

Otro eje clave de la ley es la regulación del acceso de los animales a espacios públicos, especialmente a playas, donde cada verano aumentan las quejas, los abandonos y los conflictos entre usuarios.

¿Está permitido llevar perros a la playa?

La nueva ley no establece una prohibición general ni una autorización automática, pretende fijar un marco básico que las comunidades autónomas y los ayuntamientos deben desarrollar mediante ordenanzas municipales.

La ley establece que cada municipio debe delimitar claramente las zonas de playa donde se permite la presencia de perros, señalizándolas de forma visible. Estas playas deben contar con cartelería obligatoria que informe sobre las normas de uso, higiene y horarios.

Horarios en playa
Se recomienda permitir el acceso de perros solo fuera de la temporada alta (de octubre a mayo) o bien establecer horarios concretos, como antes de las 10:00 horas y después de las 19:00 horas.

Además, los perros deben cumplir con un control sanitario básico: estar identificados con microchip, vacunados, desparasitados y no presentar síntomas de enfermedad. Por último, la responsabilidad del tutor es fundamental: debe recoger los excrementos, mantener al animal bajo control (con correa si es necesario) y evitar cualquier situación que genere conflicto con otros usuarios.

¿Qué pasa si incumplo la normativa?

Las sanciones varían según la comunidad autónoma, pero el nuevo marco legal fija multas desde los 500 hasta los 10.000 euros por incumplimientos relacionados con la seguridad, la higiene o la convivencia en espacios públicos con animales.

Además, los agentes de policía local y los servicios de protección animal están habilitados para requerir documentación del animal (vacunación, identificación) en playas y parques.

Dónde consultar si una playa admite perros

Actualmente, varios portales actualizados, como RedCanina.es, permiten buscar playas dog friendly por provincia. También es recomendable consultar la web del ayuntamiento costero antes de acudir con tu perro.

Llevar a tu perro a la playa sigue siendo posible, pero ahora exige informarse, cumplir con la normativa local y actuar con respeto. De esta forma, todos, humanos y animales, podemos disfrutar de un verano en armonía.