La Fuente de la Fama, la única fuente de España que hace música con la fuerza del agua
Descubre el enigmático órgano de agua de una fuente del Alcázar de Sevilla, una maravilla hidráulica única en España cuyo sonido mágico permanece reservado para quienes logran desvelar su secreto.

En los jardines del Real Alcázar de Sevilla se oculta una joya única que pocos logran descubrir. Se trata de un órgano de agua que, gracias a su mecanismo hidráulico, emite una melodía fascinante. Este órgano, el único de su tipo en España y uno de los pocos que existen en Europa, ofrece un espectáculo de sonidos y agua que cautiva a los afortunados que consiguen presenciarlo.
Al recorrer los impresionantes jardines del Alcázar de Sevilla, uno de los lugares más visitados de la ciudad, es fácil quedar maravillado por sus hermosos paisajes, fuentes y rincones llenos de historia. Pero en un lugar apartado, junto a la Galería de los Grutescos, se esconde una pieza de ingeniería fascinante: un órgano hidráulico que ha sobrevivido a través de los siglos.
Este órgano hidráulico, ubicado en una fuente llamada la Fuente de la Fama, ofrece un espectáculo sonoro que sólo unos pocos afortunados tienen la oportunidad de escuchar.
LA FUENTE DE LA FAMA DEL ALCAZAR. Sabias que es el organo de agua mas antiguo de España? La fuente órgano es uno de los elementos más destacados del Jardín de la Damas.
— El Cicerone de Sevilla (@ElCicerone_) June 20, 2022
Construido a principios del siglo XVII por el italiano Vermondo Resta. pic.twitter.com/totVgJ3Et5
El órgano hidráulico de la Fuente de la Fama
El órgano de la Fuente de la Fama no es sólo una curiosidad, también se trata de una obra maestra de la ingeniería renacentista que tiene sus raíces en la tradición italiana. Fue instalado en el siglo XVII como parte del diseño de los jardines, una obra que incorpora tanto el agua como la música como elementos esenciales de la estética del lugar.
El agua, como elemento arquitectónico y decorativo adorna los jardines, y además tiene una función muy particular en este órgano: la creación de música a través de la presión del agua.
La Fuente de la Fama alberga un sistema ingenioso que convierte el flujo de agua en una serie de sonidos melódicos. Este órgano hidráulico está basado en los mecanismos que se utilizaban en las villas italianas de la época barroca y renacentista.
La fuente de la fama (siglo XVII) en el jardín de las damas, Real Alcázar de Sevilla. De influencia italiana, es la única fuente-órgano del siglo XVII que se conserva en España, y una de las tres que quedan en Europa. @SevillaAlcazar pic.twitter.com/eJL8yA7Aks
— Rafael Alarcón Sierra (@Rafayiyo) March 26, 2022
Fue restaurado en 2006 por el arqueólogo italiano Leonardo Lombardi, quien, junto con el británico Rodney Briscoe, devolvió la funcionalidad a este histórico artefacto. El órgano ahora funciona con un sistema automático que se activa mediante la presión del agua, siguiendo el modelo original de las fuentes musicales italianas de los siglos XVI y XVII.
Cómo disfrutar del sonido de la Fuente de la Fama
El órgano hidráulico de la Fuente de la Fama no está a la vista del público en su totalidad. La magia de este órgano se revela de manera sutil, ya que lo único visible desde los bancos cercanos es la fuente misma. El agua fluye, y el sonido comienza a llenarlo todo, pero los visitantes no pueden ver cómo se produce esta música de manera directa.
Sin embargo, existe una pequeña rendija en el lateral de la fuente, cerca de una puerta, que permite a los curiosos observar el mecanismo interno que da vida a esta singular melodía.
La Fuente de la Fama del Jardín de las Damas posee uno de los tres únicos órganos hidráulicos del siglo XVII que quedan en el mundo. Cuatrocientos años después, sus dos melodías siguen sonando entre naranjos y melocotoneros. Real Alcázar. Imagen D. S. Almeida pic.twitter.com/HTorUbQKGj
— Alcázar de Sevilla (@SevillaAlcazar) March 5, 2021
Este curioso órgano suena puntualmente cada hora, lo que permite a los visitantes disfrutar de su encantadora música si saben cuándo tiene lugar. El sonido del agua, moviéndose a través del sistema hidráulico, crea una melodía única que es completamente diferente a cualquier otra música producida por un órgano tradicional. Esta característica hace que la experiencia de escuchar este órgano sea aún más especial y única.
Para aquellos que deseen experimentar la fuente en su máxima expresión, es importante tomarse el tiempo para detenerse y escuchar con atención. Pocos conocen este peculiar rincón del Alcázar, y muchos no logran percatarse de la música que emana de la fuente. Sin embargo, para quienes se detienen y esperan el momento adecuado, el órgano de la Fuente de la Fama ofrece una experiencia inolvidable que enriquece aún más la visita a este emblemático monumento sevillano.
Otras fuentes con órganos hidráulicos de Europa
Las fuentes órgano, un fascinante encuentro entre arte, ingeniería y música, florecieron en diversas ciudades europeas como Sevilla y Roma, dejando un legado que aún asombra. Y es que este tipo de fuente musical también brilló en "la Ciudad Eterna", destacando dos obras maestras: la Fontana dell'Organo en Villa d'Este, Tivoli, y su homóloga en los jardines del Palacio del Quirinal.
Fontana dell'Organo ~ Villa d'Este #Tivoli Buon lunedì! pic.twitter.com/XXwKFtVUJV
— Elena (@ribelle0) October 12, 2015
Estas joyas de Italia combinaban complejas mecánicas hidráulicas y elementos decorativos que transformaban el agua en un espectáculo visual y sonoro único, cautivando a generaciones.
Entre todas, la Fuente de Villa d'Este, construida en 1569 por encargo del cardenal Hipólito II d'Este, se convirtió en el paradigma de este tipo de estructuras. Situada en una villa que marcó tendencias en Europa, su innovador diseño neumo-hidráulico impactó profundamente en la arquitectura paisajista de la época.
Aunque la maquinaria original se perdió en el siglo XVII, su renacimiento llegó en 2003 gracias a una meticulosa restauración liderada por los expertos Leonardo Lombardi y Rodney Briscoe, los mismos que recuperaron la Fuente de la Fama sevillana. Esta obra, al igual que la fuente andaluza, sigue deslumbrando con su ingeniosa capacidad para combinar tecnología y estética.