Cómo hacer jabón casero: ingredientes y pasos a seguir
Descubre cómo hacer jabón casero con miel, glicerina o aceite reciclado de forma sencilla y natural, cuidando tu piel y el medioambiente.

Ya sea por ecologismo, por sostenibilidad, por originalidad, por resultar exclusivo o por capricho, hacer jabón casero es siempre una buena idea. Existen una gran variedad de posibilidades, desde los jabones hechos con aceite de cocina, de coco o de almendras, a los que se elaboran con miel y glicerina.
Realizar jabón en casa no es difícil ni peligroso, pero sí es cierto que hay que tener cuidado cuando se utilizan algunos ingredientes, como la sosa cáustica. Hemos escogido dos formas de elaborar jabón artesanal en casa. En uno de los casos no incluye la sosa cáustica, por lo que resulta ideal incluso para realizar con los más pequeños de la familia. El segundo modo de elaborar jabón sí incluye la sosa, y también se puede reutilizar el aceite de cocina usado.
Cómo hacer jabón casero de miel y glicerina
Elaborar jabón artesanal en casa es una experiencia sensorial única, donde cada etapa del proceso nos envuelve en fragancias y texturas naturales. En esta receta especial, se combinan ingredientes puros como la miel, la cera de abeja y la lavanda para obtener un jabón con propiedades nutritivas y un aroma irresistible.
Jabón casero. pic.twitter.com/NfS2pwnLzh
— ConsueloSanzdeBremond (@alquicel) July 18, 2024
La miel y la cera de abeja aportan hidratación y suavidad a la piel, mientras que la lavanda ofrece un efecto relajante y aromático. Esta combinación es ideal para quienes buscan un cuidado natural y libre de químicos agresivos.
Ingredientes necesarios
Para fabricar este jabón casero, sólo se necesitan unos pocos ingredientes fáciles de encontrar.
- Base de jabón de glicerina.
- Cera de abeja en perlas.
- Esencia de miel o miel líquida.
- Flores secas de lavanda.
Pasos a seguir
Sigue estos seis sencillos pasos y disfruta de un jabón hecho por ti mismo.
- Fundir la glicerina: derrite la base de jabón a fuego lento en baño maría hasta que quede completamente líquida.
- Añadir la esencia de miel: incorpora unas gotas de esencia o una cucharadita de miel líquida para intensificar el aroma y los beneficios para la piel.
- Verter en el molde: rellena los moldes de silicona con la mezcla fundida.
- Incorporar la cera de abeja: agrega las perlas de cera mientras la mezcla aún está caliente para que se integren correctamente.
- Sumar la lavanda: espolvorea las flores secas de lavanda en la superficie para un toque decorativo y aromático.
- Dejar enfriar: permite que el jabón se solidifique a temperatura ambiente antes de desmoldarlo.
#JABON artesanal con #sebo de oveja, sosa y agua. #OficiosPerdidos
Eugenio Monesma - Documentales (@EugenioMonesma) October 14, 2024
️ "Es paradójico que de una manera sucia y grasienta se pueda obtener un producto para la #limpieza como es el jabón"
#Documental COMPLETO (10 minutos) de este resumen: https://t.co/hTB8KrCk7O pic.twitter.com/CEpT06ujJp
Cómo hacer jabón casero de aceite
Para crear jabones en casa de aceite se necesitan los ingredientes que indicamos a continuación. Si queremos que el jabón desprenda olor o que tenga un color o textura determinada, se pueden añadir más ingredientes, como aceites esenciales, café, hierbas aromáticas, coco…
Ingredientes
- 600 gramos de aceite. Podemos utilizar aceite de cocina en su totalidad (nuevo o reutilizado) o mezclarlo con otro aceite, como el de coco o de almendras.
- 80 gramos de sosa cáustica. Se puede obtener fácilmente en droguerías.
- 200 mililitros de agua.
Pasos a seguir
Primero añadimos los 200 ml de agua en un jarrón y encendemos la campana extractora de la cocina al máximo para disipar los gases de la saponificación. Si no es posible trabajar bajo una campana, es esencial hacerlo en un espacio amplio y bien ventilado.
Luego incorporamos la sosa cáustica poco a poco, removiendo con una cuchara de madera o moviendo suavemente el jarrón si es alto. Es fundamental seguir el orden correcto: siempre añadir la sosa al agua, nunca al revés, ya que esto puede provocar una reacción peligrosa. Dejamos reposar la mezcla hasta que la temperatura descienda a unos 40 °C.
Mientras la mezcla de agua y sosa cáustica se enfría, calentamos los 600 g de aceite y los vertemos en otro jarrón de vidrio. Cuando ambas preparaciones estén a la temperatura adecuada, las combinamos y removemos con la cuchara de madera. Luego, batimos la mezcla hasta obtener una textura similar a un puré, teniendo cuidado de evitar salpicaduras.
Te presentamos una interesante alternativa para crear un jabón casero con aceite de freír reciclado. Presta mucha atención y coméntanos si has realizado este ingenioso experimento casero. #urvaseo #urvaseoGuayaquil #Guayaquil #haztuparte #jaboncasero pic.twitter.com/pTHTSoO3o2
Urvaseo (@urvaseo) March 3, 2022
En este momento, si deseamos agregar fragancia o textura, lo hacemos antes de verter la mezcla en los moldes. Es importante no tocar la mezcla caliente directamente y usar guantes o trapos para protegernos.
Dejamos reposar el jabón en los moldes durante 24 horas en un lugar seco y sin olores fuertes. Pasado este tiempo, lo desmoldamos y lo dejamos al aire libre o envuelto en papel de cocina para que se eliminen los restos de agua y sosa cáustica. Aunque puede ser tentador usarlo de inmediato, es recomendable esperar un mes para que el pH se estabilice y el jabón sea seguro para la piel.