Actualidad

Si Mahoma no va a la montaña, ya va el cambio climático

¿Sabías que las montañas abarcan el 22% de la superficie de la tierra? ¿Y que proporcionan entre el 60-80% de agua dulce del planeta? Las montañas están llenas de vida y el cambio climático las está poniendo -demasiado- a prueba.

La NASA llega al asteroide de la muerte

Esta semana la nave OSIRIS-REx de la NASA ha alcanzado Bennu, conocido como el asteroide de la muerte. Del tamaño de una montaña pequeña, encierra secretos que podrían ayudarnos a comprender los inicios de la vida.

¿Cuándo se convirtieron en 'villanos' los anticiclones?

Casi todo nuestro país lleva días inmerso en un tiempo anticiclónico que deja un tiempo muy encalmado, sin viento. Las altas presiones están favoreciendo la concentración de contaminantes, ¿por qué? A continuación te lo contamos.

¿Qué es la COP24? El reto de frenar el calentamiento global

La COP24 reúne en Polonia a negociadores de unos 190 países del mundo para intentar aprobar las reglas de funcionamiento del Acuerdo de París. La ceremonia de inauguración fue bastante polémica, el presidente del país anfitrión justificó el uso del carbón.

La sequía oculta de Daimiel

La lluvia no es el único factor que determina el buen estado de salud de las Tablas de Daimiel. La captación de agua del subsuelo para el regadío, de forma incontrolada, agudiza las situaciones críticas de sequía.

Un tiempo de diciembre... ¿con nieves o calmas?

Entramos en el último mes del año pendientes de la meteorología, y no es para menos, tras un 2018 plagado de fenómenos meteorológicos severos en España. ¿Con qué nos sorprenderá diciembre? ¿Tendremos una blanca Navidad, o las calmas serán las protagonistas? Aquí te lo contamos.

Olas gigantes en Irlanda por la borrasca Diana

La borrasca Diana ha llegado a las Islas Británicas entre olas superiores a los 10 metros de altura. Irlanda se ha llevado la peor parte, con cerca de 19.000 hogares y negocios sin energía eléctrica, árboles derribados y carreteras cortadas.

Los gases de efecto invernadero alcanzan un nuevo récord

El promedio de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ya ha superado la media de 405,5 partes por millón, y todo indica que esa tendencia puede sostenerse en el tiempo. La atmósfera está mostrando que los fenómenos serán cada vez más extremos.

424 425 426 427 428