Un nuevo estudio asegura que este el helecho acuático podría servir de alimento eficaz tanto para humanos como para ganado en caso de una catástrofe global. Los beneficios son muchos, apuntan los investigadores.
  Un nuevo estudio asegura que este el helecho acuático podría servir de alimento eficaz tanto para humanos como para ganado en caso de una catástrofe global. Los beneficios son muchos, apuntan los investigadores.
  El cambio de hora está a punto de volver, con la transición al horario de verano de 2024. ¿No iba a suprimirse? ¿Y cuándo será este año? Tendrá una característica curiosa, descubramos cuál.
  Un nuevo estudio relaciona los eclipses con una disminución temporal de ciertos tipos de nubosidad, ¿qué relación podría tener con futuros proyectos de geoingeniería solar?
  Pronto se producirá el equinoccio, marcando el comienzo de la primavera astronómica, una temporada llena de cambios en los paisajes y en el tiempo. Descubre cuándo empieza y cómo suele ser en distintas regiones de nuestro país.
  Este año la Semana Santa cae pronto, en una época en la que el tiempo suele ser muy variable con España, alterándose situaciones invernales con otras más típicas de primavera.
  Explorar el mundo es sumergirse en un tapiz cultural y geográfico que abarca 195 países reconocidos internacionalmente, cada uno con su propia historia, cultura y paisajes distintivos.
  Han aprendido a alimentarse de nuestros, cada vez, más incontrolables desechos. Ahora, además de un problema de salud pública en algunos lugares, estas aves marinas se han revelado como un peligro para importantes ecosistemas y la fauna que albergan.
   Situada al sudoeste del mar Báltico, la Bahía de Mecklemburgo esconde un sorprendente tesoro fruto de la ingeniería humana, que se ha convertido en la megaestructura más antigua conocida de Europa.
  En momentos de escasez hídrica, podemos potenciar cultivos ideales para el huerto como son los cactus, las plantas suculentas, verduras como pimientos o berenjenas y hierbas como el romero y el tomillo, que requieren menos agua.
  La erupción más reciente en la 'Isla Bonita' superó los 84 días que duró, en 1585, la del Tajuya. Con la lava ya solidificada, el volcán ha cambiado el paisaje y trastocado la vida de parte de sus habitantes.
  El fenómeno climático global de La Niña está a punto de reaparecer en los próximos meses, lo que podría provocar una importante actividad ciclónica en el Atlántico Norte antes del otoño.
  Un catastrófico escape de metano en un pozo de Kazajistán liberó aproximadamente 127 000 toneladas de este potente gas de efecto invernadero, generando graves impactos ambientales y de salud.