Eris y Makemake, dos planetas enanos, muestran una sorprendete actividad geológica. Esta información nos lleva a pensar en la posibilidad de albergar océanos bajo sus superficies heladas. Entonces, ¿también podría haber vida?
Eris y Makemake, dos planetas enanos, muestran una sorprendete actividad geológica. Esta información nos lleva a pensar en la posibilidad de albergar océanos bajo sus superficies heladas. Entonces, ¿también podría haber vida?
El término de esta ciudad del sur de España es muy singular, ya que mucha gente desconoce que abarca dos continentes, formando parte de la selecta lista de municipios transcontinentales.
A tan sólo 3 meses del comienzo de la nueva temporada de huracanes en el Atlántico Norte, el Centro Nacional de Huracanes da a conocer las importantes novedades con las que contarán sus avisos próximamente.
La subida récord del precio del cacao, triplicado en año y medio por factores climáticos y problemas estructurales, desafía a la industria chocolatera. Esto pasa factura a los productores y también lo notamos en nuestro bolsillo.
Ya estamos notando cómo los días se hacen más largos porque anochece más tarde, señal de que se acerca el cambio de hora, que este año coincidirá con unas fechas muy especiales.
La borrasca Dorothea está dejando un importante temporal de lluvia, viento, mar y nieve en varias regiones de España. En algunas zonas los ríos se han desbordado, mientras que en cotas altas las nevadas son muy considerables.
Un reciente informe de Harvard Business Review expone un enorme problema oculto de la energía eólica marina: los costes de vida útil y desmantelamiento superan a los beneficios.
Gracias a un telescopio español y a varios astrónomos europeos y estadounidenses, ha sido descubierto un sistema binario inusual que alberga la estrella de menor tamaño detectada hasta ahora.
Llegando el mes de marzo, en los viñedos españoles se origina el lloro de la vid, un fenómeno natural en el que la planta expulsa líquido por sus cortes de poda durante la primavera, un factor crucial para su crecimiento.
Los análisis revelaron que el animal está esperando al menos cuatro crías, pese a que no tuvo contacto con ningún macho de su especie. ¿Cómo ha podido suceder esto?
Si sigues utilizando esta expresión para referirte a la magnitud de los movimientos sísmicos, es hora de actualizar tu vocabulario científico. Para los sismólogos, esta escala ya no es suficiente para medir la intensidad de los terremotos más letales.
La sorprendente persistencia de un lago en el Valle de la Muerte, alimentado por inusuales precipitaciones, fascina a científicos y turistas. La NASA ofrece reveladoras respuestas sobre este fenómeno natural.