¡Las actualizaciones de los modelos siguen siendo pesimistas sobre la llegada de La Niña en 2024! Las nuevas previsiones muestran que esté fenómeno finalmente será débil en unos meses ¡o puede que no se forme en absoluto!
Paola Bueno
Meteoróloga - 33 artículosMeteoróloga diplomada del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo, donde también obtuvo su Máster en Ciencias en 2018, está actualmente realizando su doctorado en Meteorología.
En sus años de experiencia en Meteorología, Paola Bueno adquirió amplios conocimientos en el área computacional, análisis de datos y en la elaboración de pronósticos meteorológicos y climáticos, colaborando en los trabajos desarrollados por el Grupo de Estudios Climáticos del IAG/USP. Una profesional siempre decidida y comprometida con el desarrollo de nuevas investigaciones y productos meteorológicos que contribuyan directamente al avance de la ciencia en Brasil, la preservación del medio ambiente y la sociedad en general.
“Desde pequeña, siempre he sido una atenta observadora del cielo, siempre curiosa por entender lo que quería decirnos. Hoy mi profesión me permite comprender cada movimiento de las nubes y aún me permite transmitir todo ese conocimiento, lo que hace que esta profesión sea aún más gratificante!"
Artículos de Paola Bueno
Los modelos climáticos son cada vez más inciertos sobre la llegada de La Niña. Sigue habiendo incertidumbres, pero ahora la llegada parece más probable en los meses del otoño boreal de 2024.
Con el final de El Niño cada vez más cerca y La Niña mostrando sus primeros signos, las previsiones de los modelos de la NOAA se han ajustado y comienzan a mostrar que probablemente no será tan intensa como se creía.
El Niño empieza a debilitarse, ¡pero aún no ha terminado! Según la Organización Meteorológica Mundial, sus efectos seguirán sintiéndose en todo el mundo durante los próximos meses, hasta que alcancemos la fase neutra entre abril y junio.
El Niño ya está mostrando signos de debilitamiento y algunas previsiones ya indican una posible transición a La Niña a finales de este año. Pero, ¿es esto posible? ¿Qué factores favorecen esta transición?
Paleontólogos han hecho un descubrimiento increíble en el interior del estado brasileño de Rio Grande do Sul: un cráneo de una nueva especie de anfibio que vivió hace 250 millones de años, ¡antes que los dinosaurios!
Estamos alcanzando la intensidad máxima de El Niño de 2023. A partir de ahora empezará a debilitarse, hasta alcanzar la neutralidad en unos meses. ¿Permaneceremos en la fase neutral o en su lugar vendrá La Niña?
Entre 2014 y 2016 se registró un aumento repentino del nivel del mar a nivel mundial, mucho mayor de lo esperado. Un nuevo estudio revela cuáles fueron las causas de este preocupante suceso.
La agencia europea Copernico ha afirmado que octubre de este año ha sido el más caluroso jamás registrado, lo que situaría a 2023 como el año más caluroso de los últimos 125.000 años. Pero, ¿cómo pueden hacer semejante afirmación?
A pesar del desarrollo y probable fortalecimiento de El Niño sobre el Pacífico Tropical, la Universidad Estatal de Colorado, en su última actualización de previsiones, sigue indicando una temporada de huracanes más activa de lo normal en 2023. ¿Por qué?
Hace cuatro décadas una joven permaneció congelada durante casi 6 horas en un pequeño pueblo de Minnesota, en los Estados Unidos. Lo más increíble de esta situación es que la mujer sobrevivió sin secuelas y vive una vida normal.
Unos mineros de los yacimientos de oro del norte de Canadá han realizado un sorprendente descubrimiento: ¡un bebé de mamut lanudo casi completo y momificado! Se cree que es una hembra de un mes que vivió en la zona hace 30000 años.
Este mes los observadores de todo el mundo están pudiendo observar la alineación de 5 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, justo antes del amanecer. ¡Y el 25, la Luna en fase creciente también entrará en esta alineación!
Un nuevo estudio publicado en Nature revela que si no se hace nada para frenar el cambio climático, la Circulación Austral del Océano Atlántico podría colapsar por completo. ¡Si esto ocurre, el planeta será inducido a un estado climático similar al generado por La Niña!
Los rayos, además de ser hermosos y muchas veces aterradores, juegan un papel extremadamente importante en la limpieza de la atmósfera. De acuerdo con un nuevo estudio, su capacidad para depurarla es mucho mayor de lo que se pensaba.
Una intensa erupción del volcán subacuático Fukutoku-Okanoba, en Japón, ha traído de vuelta a la superficie más de 24 buques de guerra que se hundieron... ¡en la batalla de Iwo Jima! ¿Qué es lo que ha pasado?
En los últimos días, muchas personas aseguran haber escuchado ruidos extraños y misteriosos en el cielo. Con esto, han surgido especulaciones de todo tipo, muchas ligadas a la conspiración e incluso al ‘fin del mundo’. ¿Tienen explicación?
Atención viajeros, ¡algunos destinos están amenazados por el cambio climático! Se aconseja visitarlos pronto, dentro de unos años estos rincones podrían quedar fuera de las guías turísticas.