
Es el medicamento estrella, del que más se habla últimamente por sus efectos adelgazantes, aunque poco se dice de sus efectos secundarios. Por ello, una alternativa natural como el té verde puede ser la solución.
Es el medicamento estrella, del que más se habla últimamente por sus efectos adelgazantes, aunque poco se dice de sus efectos secundarios. Por ello, una alternativa natural como el té verde puede ser la solución.
El diseñador francés lo tuvo claro cuando recibió el encargo de diseñarlo y construirlo. Tenía que ser un lugar que celebrara la cultura andaluza, el legado de Picasso y el futuro del aceite de oliva. Aquí tienes el espectacular resultado.
Esta antigua ciudad minera de Estados Unidos lleva ardiendo desde 1962, lo que obligó a sus residentes a abandonarla. En la actualidad parece un paisaje de ciencia ficción, sirviendo de inspiración a películas conocidas.
Hablar de otoño sin mencionar este espectacular valle a 100 kilómetros de Cáceres es tarea imposible. Por ello, toma nota si eres amante de las excursiones para disfrutar de los colores que nos regala esta estación.
Si eres fan de esta forma de viajar enfocada a ver todo tipo de fenómenos astronómicos, coge libreta, boli y apunta, porque en nuestro país puedes encontrar muchos y diferentes lugares para disfrutarlos.
Tomando como referencia la estadística de los declarantes de IRPF por municipios de más de 1000 habitantes, la Agencia Tributaria ha dictaminado qué población andaluza se erige como la más rica. ¿Sabrías decir cuál es?
Tomando como baremo su combinación única de belleza natural, comunidad cohesionada y políticas urbanísticas progresistas, una ciudad española se corona como la más feliz dónde vivir. ¿Te atreves a apostar por alguna?
Se trata de una auténtica experiencia educativa para toda la familia donde los niños, además de interactuar con animales y aprender sobre el campo, pueden asumir un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente. ¿Te animas a llevarlos?
No podemos dejarnos engañar, pues tras la apariencia adorable de algunos mamíferos se esconde un peligroso animal que con su veneno puede dañarnos gravemente. Descubre quiénes son y dónde habitan.
La casi por completa falta de lluvias de este verano, unido a la masificación de turistas en zonas de Andalucía, ha provocado que vuelvan a tomarse medidas restrictivas de agua. Descubre dónde y por qué.
Muchas de las tendencias que aparecen en redes sociales no son beneficiosas para la salud, y una de ellas es la creencia de que la radiación solar reduce el acné. Toma nota, porque puede resultar muy peligroso.
Por todos es sabido que el perro es el mejor amigo del hombre. Lo que quizá desconocemos es que también puede ser el mejor amigo de nuestro estómago, sobre todo cuando estamos en edad de crecimiento. Veamos por qué.
España es el tercer país europeo con mayor número de jardines reconocidos por la UNESCO. Estas seis joyas de la naturaleza son la escapada perfecta para este otoño que acaba de comenzar: te contamos dónde están.
Acudimos a la inteligencia artificial para saber su opinión con respecto a las ciudades más "feas" de nuestro país. Basándose en criterios puramente urbanísticos o industriales, y siempre desde el respeto, éste es su ranking.
Llegó a Cataluña hace décadas, pues su pelaje pardo, duro y largo era bueno para la elaboración de prendas. Años más tarde se ha convertido en una auténtica amenaza para nuestros humedales.
No es nada nuevo afirmar que el ojo humano es un prodigio de la naturaleza, que nos permite percibir todo lo que nos rodea y distingue entre colores. Lo que quizá no sabías es que distinguimos especialmente el color verde.
Aunque no está científicamente comprobado, todo indica que los humanos no somos lo únicos que nos automedicamos. Algunos animales parecen entender las propiedades medicinales de algunas plantas: descubre cuáles son.
Tras las últimas lluvias intensas, el desierto del Sáhara está mostrando señales de una transformación ecológica que, aunque aún en sus primeras etapas, podría tener consecuencias importantes para el futuro de la región.
Puede pasar de ser uno de los alimentos básicos en nuestra dieta, con un consumo de 23 kilos al año por cada español, a un producto prohibitivo por su elevado coste. Desciframos el porqué de esta subida.
Uno de cada tres adultos admite consumir ultraprocesados tres o más días a la semana, una cantidad muy elevada para un alimento que es más nocivo que beneficioso para la salud. Descubre por qué no podemos parar de consumirlos.