
Hoy nos adentramos en este rincón jiennense, alejado de las rutas más transitadas, que combina una naturaleza exuberante, una rica biodiversidad y una experiencia de senderismo inolvidable.
Hoy nos adentramos en este rincón jiennense, alejado de las rutas más transitadas, que combina una naturaleza exuberante, una rica biodiversidad y una experiencia de senderismo inolvidable.
Este lugar de la isla de Tenerife no deja indiferente a nadie, pues lo que en su día fue concebido como un hospital para leprosos hoy en día es pasto de las ruinas y tiene un futuro incierto.
Hoy nos zambullimos en un paraíso que parece sacado de otro mundo, pero existe y se puede visitar, aunque ahora no es el mejor momento. ¿Te animas a descubrir esta sorprendente isla con nosotros?
Si eres amante de la primavera y del país nipón, estás de suerte porque se acaba de publicar el mapa de floración de los cerezos en flor de este año. Toma nota pues aún tienes dos meses para preparar tu viaje.
Hoy visitamos esta joya escondida en la provincia de Albacete, un pueblo que combina historia, naturaleza y misterio, pero que, sorprendentemente, no recibe tantas visitas como merece. ¿Nos acompañas?
Desde paseos relajados por bosques hasta ascensos desafiantes en alta montaña. Cada una de estas opciones promete una experiencia inolvidable. Prepara tu mochila y tus botas, y... ¡lánzate a descubrir estos tesoros naturales!
Viajamos a un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Un rincón donde perderse entre bosques frondosos y un tesoro escondido, en plenas Rías Baixas. Descubre con nosotros este lugar mágico.
Nos adentramos en uno de los espacios naturales más maravillosos de nuestro país repleto de pinsapos, una especie de abeto único en el mundo y que sólo crece en esta zona de Andalucía.
Enero es el mes perfecto en España para preparar tus rosales para la temporada que se avecina, por eso vamos a descubrirte por qué la poda es necesaria, además de ser el secreto para que tus rosales florezcan en todo su esplendor.
Hoy te contamos cómo esta planta tan conocida puede ser más que un adorno en tus recetas por sus propiedades beneficiosas. Te detallamos también cómo preparar una buena infusión que sea tu aliado a tus problemas digestivos.
Los Reyes Magos de Oriente son parte fundamental de la Navidad, pero no fue hasta el siglo VIII cuando adquirieron el título de reyes tal y como hoy lo conocemos. Desvelamos el origen de sus nombres.
La llegada de una de las festividades más esperadas por los niños de todo el mundo es sinónimo de alegría, magia y, sobre todo, ilusión. ¿Sabías que en España la tradición de celebrar este día con una gran cabalgata es relativamente reciente?
Si buscas algo especial para cerrar la velada con broche de oro, aquí tienes tres postres navideños que no sólo son rápidos y sencillos, sino que también llenan de sabor y tradición estas fiestas.
Desde las costas gallegas hasta el interior castellano, todas las recetas españolas reflejan la diversidad y la riqueza de una gastronomía única. Hoy repasamos los platos imprescindibles en cualquier celebración navideña española.
Nos adentramos en la comarca leonesa de El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y junto al valle del río Sil, para conocer este paraje único que sorprende tanto por su belleza natural como por su fascinante historia.
En el corazón de la provincia de León, un pequeño pueblo se ha convertido en el epicentro de la Navidad europea, ganándose un título que parece reservado para las grandes ciudades. Te desvelamos aquí cuál es.
Aunque lavar los huevos con agua puede parecer una práctica higiénica, en realidad es un hábito que puede comprometer tu seguridad. Te contamos por qué este simple gesto puede ser contraproducente.
En días fríos y lluviosos tender la ropa en casa puede ser un desafío, especialmente cuando el olor a humedad invade el ambiente. Te desvelamos unos sencillos trucos para evitar este problema y librarte de olores indeseados.
Cataluña es un paraíso para los amantes de la historia y la arquitectura medieval, por ello hoy vamos a hablar de cinco pueblos que cautivan con su belleza, su legado histórico y su conexión con la naturaleza.
Lo usamos a diario y muchas veces sin ser conscientes del impacto que tiene en nuestras vidas, también a nivel hídrico. ChatGPT consume muchísima agua, aquí te contamos cuánta y por qué.