José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1328 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Efecto Lago
Vídeos

El vídeo describe y explica las nevadas tan copiosas que tienen lugar en ocasiones en algunos enclaves situados en las orillas de los Grandes Lagos de Norteamérica, conocidas como nevadas de “Efecto Lago". Las masas de aire muy frío que atraviesan en invierno esas grandes extensiones de agua se cargan mucho de humedad.

El lenguaje de las predicciones #Cursodemeteo
Vídeos

La comunicación meteorológica es un aspecto fundamental en la transmisión de los pronósticos del tiempo a la sociedad. Para lograrlo, se utiliza un lenguaje que ya es conocido por el público. A nivel gráfico, se emplean uno iconos del tiempo, cada uno de los cuáles representa un meteoro o estado del cielo previsto.

2014: El año más cálido
Vídeos

El calentamiento global sigue su curso y a pesar de la estabilización en la tendencia al alza de las temperaturas a escala global, en los últimos años, el último decenio es el período en el que se han alcanzado las mayores temperaturas de toda la época instrumental, iniciada a mediados del siglo XIX.

Nuevo Manual de uso de términos meteorológicos de AEMET
Vídeos

El 19 de enero de 2015, la Agencia Estatal de Meteorología dio a conocer su nuevo Manual de usos de términos meteorológicos. En su confección han participado, aparte de los meteorólogos de AEMET, los comunicadores (a través de ACOMET) y la Fundéu.

Meses y tiempos
Vídeos

Breve reseña del libro “Meses y Tiempos”, el segundo publicado por el meteorólogo Ángel Rivera. A lo largo de 12 capítulos –cada uno de los cuáles se corresponde con un mes del año– Rivera describe cuáles son las situaciones meteorológicas que caracterizan cada uno de los meses, jugosos apuntes sobre el clima.

El factor sorpresa en las nevadas
Vídeos

Las nevadas siguen siendo en ocasiones difíciles de predecir por los modelos meteorológicos, siendo el factor sorpresa una de sus señas de identidad. Una ligera desviación de la temperatura alcanzada junto al suelo con respecto a la predicha por el modelo, o menos contenido de humedad en la masa de aire

La subida del nivel del mar #Cursodemeteo
Vídeos

Una de las proyecciones climáticas que más inquietudes crea entre la población es la de la previsible subida del nivel del mar a lo largo del presente siglo. Los modelos climáticos prevén que el nivel marino ascenderá en las próximas décadas, aunque la magnitud de dicho ascenso varía mucho de unos a otros.

Las proyecciones climáticas #Cursodemeteo
Vídeos

Los modelos climáticos –ya explicados en un video anterior– permiten hacer proyecciones climáticas, para lo cual se establecen una serie de escenarios, cada uno de los cuáles tiene en cuenta una determinada tasa de crecimiento de la población mundial (el número de individuos), el nivel de desarrollo económico y el tipo de fuentes de energía empleadas, dando más o menos peso al consumo de combustibles fósiles.

Los modelos climáticos #Cursodemeteo
Vídeos

Pequeño apunte sobre la única herramienta que tenemos para hacer proyecciones sobre el clima futuro. En el video se explica cómo se confecciona un modelo climático y las cosas que debe de tener en cuenta para lograr su cometido.

Fuentes y sumideros de carbono #Cursodemeteo
Vídeos

En este video se explican cuáles son las principales fuentes y sumideros de carbono en el sistema climático. Por un lado, se pone de manifiesto la gran aportación humana de CO2 a la atmósfera, y se explica cómo una parte muy importante de ese gas queda flotando en el ambiente, contribuyendo de forma muy clara al calentamiento global.

El sistema climático #Cursodemeteo
Vídeos

Para el estudio del clima, con el objetivo de tratar de conocer cómo se comportará en el futuro, no basta con analizar en detalle todo lo que ocurre en la atmósfera, sino que es necesario integrar en dicho análisis el comportamiento del resto de componentes que forman el llamado sistema climático, teniendo en cuenta las interacciones que tienen lugar entre todos ellos.

Los mapas de altura #Cursodemeteo
Vídeos

Aparte del mapa clásico de isobaras, en el que se representa el campo de presión atmosférica a nivel de la superficie terrestre, para hacer un buen análisis meteorológico y posterior predicción, es necesario disponer también de mapas con información relativa a diferentes niveles de atmósfera.

La tropopausa #Cursodemeteo
Vídeos

La frontera entre la troposfera (la capa de atmósfera inferior) y la estratosfera (la capa situada inmediatamente por encima de la troposfera) recibe el nombre de tropopausa, su altitud es distinta dependiendo de la zona de la Tierra.

Las corrientes en chorro #cursodemeteo
Vídeos

Las corrientes en chorro (jet streams) son las grandes autopistas de la atmósfera. Se trata de pasillos o corredores donde soplan fuertes vientos, que surgen en determinadas zonas de la Tierra, rodeándola de W a E.

Las células de Hadley #Cursodemeteo
Vídeos

En el esquema clásico de la Circulación General de la Atmósfera, uno de los elementos clave son las llamadas células de Hadley. Son las encargadas de distribuir hacia latitudes más altas de ambos hemisferios el calor sobrante de la zona ecuatorial.

La magnetosfera
Vídeos

La Tierra está dotada de un fuerte campo magnético -inducido en buena medida por la rotación del núcleo terrestre- que forma una coraza que nos protege de la radiación solar más energética y peligrosa

La máquina térmica terrestre #cursodemeteo
Vídeos

La Tierra es una gran máquina térmica que recibe una gran cantidad de energía procedente del sol, pero el reparto de esa energía no es igual en toda la superficie terrestre. Mientras que en el ecuador

Aerogenerodores volantes
Vídeos

La localización de una franja terrestre de gran potencial eólico entre 1,5 y 3 km de altitud, en la atmósfera, está promoviendo la puesta en marcha de proyectos cuyo objetivo es la fabricación de grandes turbinas eólicas que sean capaces de elevarse hasta esos niveles atmosféricos.

Arcoíris de fuego
Vídeos

Video divulgativo dedicado a un fenómeno óptico atmosférico poco común pero muy espectacular. Se trata del llamado arcoíris de fuego. Puede observarse en ocasiones en los llamados arcos circunhorizontales

Estela de disipación
Vídeos

La formación de estelas de condensación (contrails, en inglés) al paso de los aviones es un fenómeno relativamente común, que suele observarse con frecuencia en zonas de intenso tráfico aéreo.