José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1398 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
El calentamiento del aire
Vídeos

Se explica en el video la manera en que se calienta el aire. Tras llegar la radiación solar a la Tierra y atravesar la atmósfera, caliente la superficie terrestre y ésta por conducción transmite el calor a la pequeña capa de aire en contacto con ella. Ese aire caliente tiende entonces a ascender.

Tipos de precipitación invernal
Vídeos

Con el apoyo de una figura elaborada por el Servicio Meteorológico de los EEUU (NWS), se explican las condiciones que tienen que darse en el aire para que llegue al suelo lluvia, lluvia engelante, agua nieve o nieve. Dependiendo de cuál sea la distribución de temperatura en el tramo de atmósfera.

Los penitentes
Vídeos

Una de las formas más curiosas que puede adoptar la nieve son los llamados “penitentes”. Se trata de unos pináculos de hielo que se forman preferentemente en zonas altas de los Andes donde las condiciones de sequedad ambiental y baja temperatura son muy extremas.

Cálculo de la cota de nieve
Vídeos

Para calcular la cota de nieve prevista en un lugar se hace una estimación a partir de determinadas variables también previstas, que se detallan en el video. La dificultad de ese pronóstico reside en los cambios a escala local que pueden incidir decisivamente en las condiciones meteorológicas.

Formación de gotas de lluvia
Vídeos

Para que se formen las gotas de lluvia, previamente tiene que cambiar de estado el vapor de agua que hay en el aire, y para ello se requiere de la presencia de los llamados núcleos higroscópicos (partículas de polvo, sales marinas, pólenes,...), en torno a los cuáles el vapor se condensa y forma una película de agua.

Episodio mediterráneo tardío
Vídeos

Las lluvias torrenciales que cada cierto tiempo afectan a la fachada mediterránea peninsular suelen acontecer en los meses otoñales, pero no hay reglas fijas. En diciembre de 2016 tuvo lugar un episodio muy destacado que dejó grandes cantidades de lluvia provocando el desbordamiento de ríos e inundaciones.

La clasificación de las nubes #Cursodemeteo
Vídeos

En este video se expone cual fue el origen de la clasificación oficial de las nubes, en la que se basa el Atlas Internacional de Nubes de la OMM, gracias al cuál podemos poner nombres y apellidos (en ...

La escarcha
Vídeos

En este video se explica en qué consiste el fenómeno de la escarcha. Las diminutas estructuras de hielo que cubren la vegetación los días en que la temperatura desciende por debajo de 0 ºC, el vapor de agua presente en el aire.

Nevadas mediterráneas
Vídeos

A principios de 2017 una intensa ola de frío se abatió sobre la parte central y oriental de Europa. El aire de origen siberiano se descolgó hasta el Mediterráneo, dejando abundantes nevadas en capital...

Fotografiar con mal tiempo
Vídeos

El último libro de Eduardo Blanco Mendizabal lleva por título “Fotografiar con mal tiempo. Un buen momento”, y contiene una amplia colección de fotografías de cielos y de nubes, acompañadas de interes...

El interior de una garita meteorológica
Vídeos

Aparatos de medida que se encuentran habitualmente en la garita de un observatorio meteorológico, como pueden ser termómetro, termómetro de máxima y mínima, termohidrógrafo y psicrómetro.

Los colores de las auroras
Vídeos

Los vivos colores que despliegan las auroras polares son el resultado de la excitación de los átomos y moléculas de los gases que componen el aire, debida a la interacción con viento solar, cuyas part...

GOES. La nueva generación
Vídeos

El 19 de noviembre de 2016 fue lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral (EEUU) el cohete que puso en órbita al último satélite de la serie GOES. Se trata del GOES-R y constituye el primero de una nueva ...

Nubes cuadradas
Vídeos

Se muestran varias fotografías donde se observan nubes aparentemente cuadradas. Para cada una de ellas se ofrece la explicación científica que explica tan singular forma. Una de ellas es una estela de...

Experimento meteorológico de la sal
Vídeos

Se propone un experimento casero muy sencillo que permite comprobar cómo se forman las gotitas de agua que forman las nubes en la atmósfera.

Actividad solar y clima
Vídeos

La relación entre la actividad solar y el clima terrestre es indiscutible. Con una perspectiva temporal amplia (siglos, milenios) los períodos en los que el sol tuvo una baja actividad se relacionan bien con épocas frías.

El hielo ártico adelgaza
Vídeos

Son muchas las informaciones que se publican sobre la pérdida de hielo en el Ártico. La mayoría de ellas aluden a la disminución que está sufriendo la banquisa ártica, pero en este caso se comenta la pérdida que también está experimentando el espesor del hielo.

El pluviómetro y el pluviógrafo
Vídeos

El pluviómetro y el pluviógrafo son dos aparatos para medir la precipitación en un observatorio meteorológico. El pluviógrafo además, es un registrador, que tiene una banda donde también se puede medir la intensidad de la precipitación.

El dipolo orográfico
Vídeos

La interacción de las corrientes de aire con el relieve de lugar a particularidades en la dinámica atmosférica tanto a mesoescala como a escala local.

Teide. Laboratorio de Nubes
Vídeos

En el video se da a conocer un interesante proyecto llamado “Teide. Laboratorio de Nubes”, en el que participan tanto el Teleférico del Teide como el Centro de Investigación de Izaña.