José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1328 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Impactos de rayo
Vídeos

Se ofrecen los resultados de un estudio estadístico llevado a cabo en EEUU sobre las personas fallecidas en aquel país por impacto directo de rayo en los últimos años. La principal conclusión es que son muchos más los hombres que las mujeres víctimas de los ray

La canícula
Vídeos

La canícula es el período del año en el que, según los datos climatológicos, se alcanzan las temperaturas más altas de todo el año, lo que suele ocurrir entre el 15 de julio y el 15 de agosto. En el vídeo se explica el origen de ese curioso nombre.

Los radiosondeos
Vídeos

Los datos meteorológicos provienen de estaciones terrestres, de satélites en órbita y de radiosondeos, que se realizan gracias al lanzamiento de unos globos, rellenos de helio, de los que cuelgan una sonda con varios sensores para poder medir temperatura, presión y humedad

La nube rodillo
Vídeos

Una de las nubes más exóticas que se forman en la Tierra es la conocida como "nube rodillo", cuyo máximo exponente es la "Morning Glory" que a veces aparece en el norte de Australia, la formación nubosa más grande del mundo.

El color azul del cielo
Vídeos

Cuando la radiación solar se encuentra en nuestra atmósfera con moléculas de nitrógeno y de oxígeno se produce una dispersión, que no es igual en todas las longitudes de onda, preferentemente en las más cortas.

Temperatura del aire al sol y a la sombra
Vídeos

Se tiende a pensar, equivocadamente, que la temperatura del aire al sol es mayor que la del aire a la sombra. En realidad, ambas temperaturas coinciden.

Primer parhelio documentado
Vídeos

En las regiones frías de la Tierra son bastante frecuentes fenómenos ópticos atmosféricos como el halo y los parhelios. Aparte de explicarse por qué se forman a veces ese par de soles falsos, a uno y otro lado del disco solar.

Calimas intensas
Vídeos

Se comenta un episodio de calimas muy intensas que tuvo lugar en la Península Ibérica en febrero de 2016. La presencia de una borrasca situada entre el Golfo de Cádiz y Canarias inyectó una gran cantidad de polvo sahariano sobre la Península.

El tamaño de las gotas de lluvia
Vídeos

El tamaño varía desde las pequeñas gotas de llovizna, con un diámetro de apenas décimas de milímetro, hasta los grandes goterones de los chubascos, con un diámetro máximo de 6 milímetros, pasando por las gotas normales de lluvia, con un diámetro de entre 1 y 2 milímetros.

La blancura de la nieve
Vídeos

Video divulgativo en el que se explica la razón de ser de la blancura de la nieve. La clave del proceso reside en la porosidad del blanco elemento.

Tolvaneras marcianas
Vídeos

En lugares polvorientos durante los períodos en que se registran altas temperaturas se forman a veces tolvaneras, llamadas también “diablos de polvo”. Estos remolinos, de aspecto similar a un tornado,...

El año sin verano
Vídeos

En Climatología el año 1816 es conocido como el "año sin verano" y esto es debido a que en 1815 se produjo en Indonesia la explosión del volcán Tambora, que inyectó a la atmósfera gran cantidad de par...

El agua del deshielo
Vídeos

Se explica la importancia que tiene el agua del deshielo primaveral para las reservas hídricas de cara a los meses de verano, en que escasean las precipitaciones. La presencia de más o menos nieve sobre el terreno garantiza el nivel óptimo o no de los embalses.

Cielo empedrado, suelo mojado
Vídeos

Este refrán hace referencia a un cielo tamibén llamado emborregado o empedrado y que está formado por altocúmulos de la especie flocus y los de la fotografía estratiformes, que a modo de manto nuboso ...

Nube orográfica
Vídeos

En este video, grabado en el Puerto de los Cotos, en la Sierra de Guadarrama, José Miguel Viñas explica el mecanismo de formación de una nube orográfica como la que ese día se formó a sus espaldas y que quedó anclada en la cara norte de la citada sierra.

Gran nevada en Izaña
Vídeos

La histórica nevada que tuvo lugar en zonas altas de la isla de Tenerife complicó mucho la labor del personal que trabaja en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña. De ello dan fe las fotografías que se muestran en el vídeo.

Rayos cósmicos y formación de nubes
Vídeos

Se expone en el video una interesante investigación que relaciona la cantidad de nubes en la Tierra con las variaciones que sufren los rayos cósmicos, modulados por el viento solar.

Rocío mañanero
Vídeos

El descenso de la temperatura que tiene lugar durante la noche, junto al aumento de la humedad relativa del aire, da como resultado la aparición de minúsculas gotitas de agua sobre la hierba y las hojas de las plantas próximas al suelo, lo que recibe el nombre de rocío.

Eugenio Martín Rubio. In memoriam
Vídeos

Video-homenaje al meteorólogo Eugenio Martín Rubio, fallecido en Alicante el 21 de febrero de 2016. Su labor como hombre del tiempo en TVE le dio una gran popularidad, siendo especialmente recordado por la simpática anécdota de la apuesta de su bigote.

Nevada histórica en Tenerife
Vídeos

Se describe un episodio excepcional de nevadas que tuvo lugar en Canarias en febrero de 2016, dejando enormes cantidades de nieve en el Teide y sus medianías. Se muestran en el video algunas fotografías muy espectaculares de esos paisajes tinerfeños totalmente cubiertos de nieve.