
José Miguel Viñas ofrece una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que vayan a realizar una actividad en una zona de montaña durante el invierno. Protegerse del frío con ropa adecuada o usar gafas de sol con cristales polarizados
José Miguel Viñas ofrece una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que vayan a realizar una actividad en una zona de montaña durante el invierno. Protegerse del frío con ropa adecuada o usar gafas de sol con cristales polarizados
En 2016 se ha cumplido el conocido dicho de “En abril, aguas mil” en muchos lugares de España, principalmente de la vertiente atlántica peninsular. Las situaciones meteorológicas han sido propicias, favoreciendo el paso de borrascas por el oeste de la Península, responsables de esas lluvias abundantes.
En 2016 se cumplieron los primeros 100 años del observatorio de Izaña, en la isla de Tenerife, constituyendo en la actualidad del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, perteneciente a AEMET. E...
El invierno 2015-2016 en España tuvo una primera parte en la que escasearon las precipitaciones y apenas se produjeron nevadas en las montañas, y una parte final en la que nevó con abundancia, coincidiendo ya con el inicio de la primavera.
Se da a conocer en el video la predicción elaborada por la Universidad de Colorado sobre cómo será la temporada de huracanes 2016 en el Atlántico. Según dicho pronóstico, se esperan un total de 12 sistemas ciclónicos con nombre, 5 de los cuáles serán huracanes y 2 de ellos de categoría 3 o superior.
El óxido de titanio es una molécula fotocatalítica, de manera que en presencia de luz solar es capaz de combinarse con determinados gases nocivos contenidos en el aire. Esta propiedad está siendo explorada, con vistas a reducir la contaminación atmosférica de las ciudades.
Son dos géneros nubosos, el primero correspondiente a las nubes altas, constituidas por cristales de hielo, de color blanquecino y que no producen precipitaciones; mientras que las segundas son nubes bajas, de color más oscuro y de mayor desarrollo vertical.
En casi todas las escenas que Goya pinta en los cartones que le encargó la Real Fábrica de Tapices, aparece una gran nube blanca en el fondo, que podemos identificar con un cumulonimbo (nube de tormenta).
Video explicativo de las virgas. Se trata de una particularidad nubosa que consiste en una cortina de cristales de hielo o de gotas de agua que, procedente de una nube, se evapora antes de llegar al suelo.
La clasificación de las nubes que el farmacéutico inglés Luke Howard dio a conocer a principios del siglo XIX adquirió rápidamente una gran popularidad, gracias en gran medida a los dibujos que el propio Howard hizo de los distintos tipos de nubes
Video con impactante secuencia de imágenes de satélite en la que se aprecia la evolución del mar de Aral desde el año 2000 hasta 2011. En poco más de una década, la superficie de ese mar interior se ha reducido dramáticamente.
A veces se repiten determinados patrones o estructuras en una misma nube. En el video se describe una variedad nubosa llamada “duplicatus”, que consiste justamente en la repetición de una misma estructura.
En enero de 2016 tuvo lugar una fuerte tempestad de nieve en la Costa Este de los EEUU que afectó a muchos millones de personas, dada la elevada densidad de población que hay en ese ámbito geográfico. La tempestad, de nombre Jonás, dejó importantes acumulaciones de nieve en apenas 36 horas.
En el mes de enero de 2015 se formó un huracán de categoría 1 en aguas del Atlántico Norte. Apenas existen precedentes de la formación tan temprana de un ciclón tropical en esa cuenca oceánica. Aparte de esa singularidad, el citado huracán adoptó una trayectoria muy atípica, desplazándose en sentido Sur-Norte
Con el apoyo de unas figuras se explica la razón por la que se establece en las montañas un régimen de brisas que invierte su sentido en función de que sea de día o de noche. Una brisa ascendente durante las horas diurnas y descendente durante las nocturnas. Esta acumula aire frío en el fondo de los valles.
En el mes de diciembre de 2015, la ciudad de París acogió la XXI Conferencia del Clima. Allí se consiguió un prometedor acuerdo firmado por todas las naciones participantes, que se compromete a que la anomalía de temperatura global no supere los 2 ºC.
Se describe en el video qué es la nieve granulada; un meteoro que a pesar de tener un aspecto similar al granizo, su tamaño es menor y la causa que lo origina distinta. En ocasiones, los pequeños gránulos de hielo que forman la nieve granulada son de diámetros más pequeños, en meteorología llamado cinarra
José Miguel Viñas da a conocer los resultados del trabajo de unos investigadores que han estimado las diferentes causas que explican la subida que ha experimentado el nivel del mar durante el período 2012-2014.
En los años 30, el científico japonés Ukichiro Nakaya llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio destinados a comprobar cómo crecían los cristales de hielo que forman la nieve bajo diferentes condiciones ambientales.
Video divulgativo sobre el frente frío, en el que se describen cuáles son sus principales características, tales como las nubes asociadas a él, el tipo de precipitación a la que da lugar y el tiempo asociado antes, durante y después del frente.