José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1328 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
2015, el año más cálido
Vídeos

El año 2015 ha sido el año más cálido de toda la serie histórica, iniciada a mediados del siglo XIX. Prácticamente en todas las regiones terrestres ha habido anomalías cálidas, superando por un amplio margen al año 2014, que era hasta la fecha el que ocupaba el primer puesto en el ranking.

El frente cálido
Vídeos

Video divulgativo sobre el frente cálido, en el que se describen cuáles son sus principales características, tales como las nubes asociadas a él, distintas en función de la distancia a la que esté situado dicho frente.

La polución en China
Vídeos

Cada vez llegan más noticias de China sobre los elevados niveles de polución atmosférica que se alcanza en sus ciudades, lo que tiene un gran y creciente impacto en la población que las habita.

El color de la nieve
Vídeos

La blancura de la nieve es debida a las múltiples reflexiones que sufre la luz al atravesar la nieve, debido a la presencia de numerosos huecos de aire. En el video se explica este aspecto, poniendo como ejemplo práctico para comprobar este hecho.

Las Cumbres del Clima
Vídeos

Desde la celebración de la primera Cumbre del Clima en Berlín, en 1995, hasta la Cumbre del Clima de París, celebrada a finales de 2015, han tenido lugar 19 de estas Conferencias de las Partes, con el único objetico de llegar a acuerdos vinculantes entre todas las naciones para lograr reducir las emisiones a la atmosfera de gases de efecto invernadero

Bienvenidos a Cherrapunji
Vídeos

Cherrapunji, al nordeste de la India, se anuncia como el lugar más lluvioso de la Tierra y esto es así si consideramos el período de 1973 a 2002, con una cantidad media anual de 12.063,3 milímetros y más si tenemos en cuenta la precipitación cae en la época del monzón.

Boina de contaminación
Vídeos

La contaminación atmosférica es un problema creciente en nuestras ciudades. Un caso típico y recurrente es la boina de contaminación que envuelve a veces a la ciudad de Madrid. Este tipo de situaciones se producen bajo condiciones de gran estabilidad atmosférica, con presencia de una inversión térmica.

La Candelaria
Vídeos

El día de la Candelaria (2 de febrero) tiene una gran significación en el mundo rural, ya que marca el ecuador del invierno. Tradicionalmente se ha considerado una fecha importante del calendario agrícola, al quedar atrás la oscuridad del invierno y comenzar a partir de esas fechas a ganar la claridad.

Rayos volcánicos
Vídeos

Los rayos no solo son visibles en la atmósfera, sino que también se pueden ver en los penachos que salen de un volcán que entra en erupción. Estas descargas eléctricas son debidas a la fricción o al rozamiento que se produce entre los elementos que forman dicho penacho.

Caída de hojas tardía
Vídeos

Uno de las situaciones típicas del otoño es la caída de las hojas de los árboles. A consecuencia del anómalo otoño de 2015, en que un tiempo anticiclónico muy prolongado mantuvo las temperaturas muy por encima de los valores típicos de la estación, muchos árboles de hoja caduca en España no empezaron a perder sus hojas.

Cazadores en la nieve
Vídeos

El cuadro cazadores en la nieve es una obra del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo, de 1565, uno de los momentos más fríos de la denominada Pequeña Edad del Hielo, que abarca desde los siglos XIV - XV hasta el XIX

Los Zaragozanos
Vídeos

Todos los otoños desde hace más de 150 años se publica el “Calendario Zaragozano”, cuyo principal reclamo el pronóstico del tiempo para el año entrante. Su historia y la de otras publicaciones de corte similar se explica en "Los calendarios zaragozanos. Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo en el s. XIX"

Esconjuraderos
Vídeos

El esconjuradero en el Pirineo aragonés o el comunidor en el catalán, es una pequeña edificación cerrada y con cuatro aperturas hacia los puntos cardinales, situada en las cercanías de una iglesia o parroquia, donde el párroco se situaba para realizar un conjuro con el fin de ahuyentar el peligro de una tormenta.

Cerco de luna, agua segura
Vídeos

Refrán con fundamento científico que nos sirve para realizar un pronóstico de corto plazo. Se basa en la aparición de un halo alrededor de la Luna por la presencia de cirroestratos, nubosidad asociada a la llegada de un frente cálido.

El primer termómetro de la historia
Vídeos

José Miguel Viñas muestra en el video un termómetro Galileo. Bajo ese nombre se comercializa actualmente un instrumento que permite medir la temperatura y que se atribuye al sabio florentino; no obstante, ese no fue el primero de su invención.

Gárgola y carámbano
Vídeos

Una simpática fotografía de una gárgola forma el hilo argumental de este pequeño video. De la boca de un personaje demoniaco escapa hacia abajo una estalactita de hielo, dando la sensación que el personaje de piedra está vomitando el citado carámbano.

Burbujas en los charcos
Vídeos

La formación de burbujas en los charcos cuando llueve de forma intensa (chaparrones), obedece a un proceso muy curioso. En el video se explica la razón por la que a veces vemos surgir los llamados gorgoritos.

Grutas y tormentas
Vídeos

En este video grabado en el lago artificial situado en la parte alta de los Jardines del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), se advierte del riesgo que conlleva situarse a la entrada de una gruta durante una tormenta.

Señales primaverales
Vídeos

Hay muchos y muy variados signos de la Naturaleza que nos indican la llegada de la primavera. En el video se repasan algunos de ellos, tales como la llegada de las golondrinas o el canto del cuco en los bosques.

Flores de hielo
Vídeos

Un campo de "flores" de hielo está formado por estructuras que se producen sobre la superficie de mares o lagos polares. La teoría actual para explicar su creación dice que en la capa de hielo se producen pequeñas fisuras por las que escapa vapor de agua que al entrar en contacto con el aire que se encuentra a muy baja temperatura se cristaliza directamente y da lugar a estas curiosas formaciones.