
En este video se explica la razón por la que el hielo a veces se presenta ante nuestros ojos transparente y otras de color blanquecino. A veces, también adquiere un color azulado
En este video se explica la razón por la que el hielo a veces se presenta ante nuestros ojos transparente y otras de color blanquecino. A veces, también adquiere un color azulado
En 2017 está previsto que la Organización Meteorológica Mundial publique una nueva edición del Atlas Internacional de Nubes, obra de referencia para la identificación de las citadas nubes.
Las nubes se sitúan en la atmósfera en 3 pisos bien diferenciados. Todos ellos cubren en su totalidad la troposfera, que es la capa inferior de atmósfera, cuya base coincide con la superficie terrestre.
Uno de los elementos que genera a veces el fenómeno de las ondas de montaña es lo que se conoce como la “nube rotor”, que aparece a sotavento, en la parte inferior de las crestas de las ondas.
En 2017 está previsto que la Organización Meteorológica Mundial publique una nueva edición del Atlas Internacional de Nubes, obra de referencia para la identificación de las citadas nubes
No faltan pintores que han plasmado el viento en alguno de sus cuadros. A pesar de ser un fenómeno meteorológico invisible, no lo son sus efectos. En el video se muestran 3 de esos cuadros
A caballo entre los siglos XIX y XX, un curioso personaje llamado Charles Fort se dedicó a recopilar miles de referencias a lluvias raras ocurridas en todo el mundo.
El huracán Matthew, que llegó a alcanzar la categoría 4 en la escala de Saffir –Simpson, ha sido uno de los más devastadores de la temporada de huracanes 2016.
Los rayos son extremadamente veloces, casi instantáneos cuando impacta alguno contra el suelo. El recorrido es algo mayor en el caso de los rayos nube-nube.
Se describe una sencilla experiencia que permite comprobar cómo varía la presión atmosférica con la altitud, disminuyendo al ascender por la atmósfera y aumentando al descender.
En la atmósfera de la Tierra se producen una gran variedad de fenómenos ondulatorios; uno de ellos son las llamadas "ondas de montaña". Con el apoyo del esquema clásico de una de esas ondas, José Miguel Viñas explica en el video cómo se producen estas ondulaciones del flujo de aire al incidir sobre un obstáculo montañoso, describiéndose también los principales elementos que presentan dichas ondas.
En ocasiones debajo de la franja de colores que forma el arcoíris principal, aparecen varios arcos más de colores.
El análisis isotópico de las burbujas de aire primitivo atrapado en el hielo que cubre gran parte de Groenlandia y la Antártida, permite hacer reconstrucciones paleoclimáticas que se remontan muy atrás en el tiempo.
Cuando la lluvia en su último tramo de caída atraviesa una capa de atmósfera en la que la temperatura del aire es inferior a 0 ºC, las gotas mantienen su condición de líquido, pero pasan a estar en subfusión.
Una de las señas de identidad de la lluvia es el característico olor a tierra mojada que la acompaña, especialmente intenso cuando los suelos previos a esa lluvia estaban muy secos.
En la fase final de un sistema frontal, el frente frío alcanza al cálido y se produce lo que en Meteorología se conoce como una oclusión.
Las situaciones de bloqueo anticiclónico durante los otoños están aumentando. Es una tendencia que se observa claramente en España y en otros países europeos. En el video se explica qué tipo de configuración sinóptica da lugar a esos bloqueos.
Todos los veranos, una parte importante del hielo flotante del Ártico se funde. Es un proceso natural (estacional), si bien a pérdida de hielo neta es cada vez mayor en los últimos años. Tras el mínimo histórico de 2012.
Para el pensador y hombre ilustrado Voltaire había 4 factores que marcaban la evolución que iba adoptando la sociedad humana; a saber: Religión, Política, Demografía y Clima.
En el Antiguo Egipto era importante disponer de medidas precisas del caudal del río Nilo a su paso por distintos puntos de su cauce. Esas medidas servían, entre otras cosas, para llevar a cabo la planificación agrícola.