
Las tendencias a un mundo cada vez más cálido se reflejan y se acentúan en el mes de junio de 2023 que acaba de finalizar, siendo el mes más cálido en los registros moderno y con un Atlántico Norte con aguas muy cálidas
Las tendencias a un mundo cada vez más cálido se reflejan y se acentúan en el mes de junio de 2023 que acaba de finalizar, siendo el mes más cálido en los registros moderno y con un Atlántico Norte con aguas muy cálidas
Los investigadores del Colorado State University, CSU, prevén una temporada superior a la normal: 18 tormentas tropicales con nombre (incluidas 4 que se han formado), 9 huracanes y 4 huracanes importantes, a pesar del fenómeno de El Niño que tiende a inhibir tales desarrollos
La ciudad de Zaragoza se vio sumida repentinamente en un caos tremendo en la tarde del jueves 6 de julio de 2023 cuando una supercélula severa se desplazó por la ciudad.
La OMM advierte que los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos se están agudizando en América Latina y el Caribe, a medida que se acelera la tendencia al calentamiento a largo plazo y el aumento del nivel del mar
Se espera, que a partir del 9 de julio, un repunte térmico generalizado en amplias zonas del sur y este de la Península, incluyendo a Baleares. Es posible que se den las condiciones para que esta situación sea oficialmente una ola de calor. Canarias no se librará de las altas temperaturas
Después de un inicio relativamente tranquilo la cuenca del Pacífico Nororiental, dos ciclones tropicales nombrados se formaron, Adrian y Beatriz; ahora dos zonas zonas son vigiladas por el Centro Nacional de Huracanes
Cuando nos preguntamos por el tiempo lunar tenemos que pensar que nuestro satélite no tiene una capa atmosférica como la Tierra, ni un manto de agua con océanos, mares, lagos, ríos, etc. El tiempo en la Luna es otro mundo diferente al tiempo terrestre
Una actualización del Sistema Integrado de Pronóstico (IFS por sus siglas en inglés) del ECMWF al Ciclo 48r1 ha mejorado sustancialmente la habilidad de las predicciones meteorológicas y ha aumentado la resolución de los pronósticos por conjunto de mediano alcance
El calentamiento global aumenta progresivamente la intensidad de las lluvias extremas en altitudes más altas, poniendo a dos mil millones de personas que viven en las montañas o río abajo en un mayor riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra
Por primera vez en siete años, en el Pacífico tropical imperan condiciones características de El Niño, que pueden propiciar que se incrementen las temperaturas mundiales y se generen unos patrones meteorológicos y climáticos perjudiciales
Entramos en el mes de julio con los lógicos y fuertes calores veraniegos del periodo canicular en el hemisferio norte y los 50 ºC ya se han superado en 2023 y se verán en otros lugares clásicos ¿Estará España entre estos países?
A inicios de julio de 2020 una joven isla volcánica ha estado creciendo en el Océano Pacífico occidental desde 2013. Desde mediados de junio de 2020, ha experimentado un crecimiento vigoroso
El Ciclo Solar 25 ha marcado un máximo de manchas solares que en promedio para junio de 2023 fue de 163, según el Observatorio Real del Centro de Análisis de Datos de Influencias Solares de Bélgica
Los científicos esperaban la interrupción de las comunicaciones debido a que una colina se encontraba entre el lugar de aterrizaje del helicóptero Ingenuity y la posición del rover Perseverance, bloqueando la comunicación entre ambos
El primer satélite Meteosat Tercera Generación, MTG, aún no operativo pero en órbita, lleva incorporado un sensor, Lightning Imager, que monitorea continuamente más del 80% del disco en busca de descargas de rayos permitirá detectar tormentas severas en sus primeras etapas
Tenemos buenas noticias: la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono controladas se han eliminado hasta en un 99%, gracias al Protocolo de Montreal y sus enmiendas; la capa de ozono sigue recuperándose lentamente
El 25 de junio de 2023, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA apuntó hacia el famoso mundo anillado de Saturno para realizar sus primeras observaciones del planeta en el infrarrojo cercano
La revista ‘Nature Water’ publica un artículo en el que se alerta de las amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas de Doñana frente a la nueva proposición de ley que plantea aumentar el área de regadío en los alrededores del Parque Nacional
La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por la presencia de temperaturas superficiales del mar más frías de lo normal en el Pacífico tropical central y oriental y afecta a los patrones meteorológicos y climáticos en muchas partes del mundo
Impulsada por la PTI+ Clima, esta estrategia facilitará que los usuarios puedan consultar y procesar los datos del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración (SPEI)