Francisco Martín León

Francisco Martín León

Coordinador de la RAM - 7697 artículos

Artículos de Francisco Martín León

Artboard
Las tormentas secas y los fuegos mortales de Portugal
Ciencia

El sábado 17 de junio de 2017, parte del infierno se apareció en la zona de Pedrógão Grande, Portugal, a unos 200 km al noreste de Lisboa. Hoy, casi 48 horas más tarde, el fuego continúa activo devorando hectáreas en los distritos de Castelo Branco y Coimbra.

Las posibles causas de los incendios pavorosos en Portugal
Reportajes

Los incendios  mortales y pavorosos que sufren la región centro de Portugal se deben posiblemente a una concatenación de ingredientes que se han dado en un mismo lugar y en un mismo instante (el 17 de junio de 2017). Se analizan las posibles causas.

Veranea con nosotros: la baja térmica peninsular
Ciencia

Como todos los años, y en los meses cálidos, se instala de una forma pertinaz la baja (relativa) térmica sobre la península Ibérica. Ya que las altas temperaturas de este de inicio de junio de 2017 han aparecido, la baja térmica ha hecho acto de presencia.

¿Qué es el bochorno?
Ciencia

Llegan los meses cálidos y oímos con frecuencia la palabra bochorno en los informativos y en el espacio dedicado al tiempo. A continuación damos unas pinceladas sobre este concepto térmico que destila sofoco.

Calor y temperatura: no son lo mismo
Actualidad

Se acercan, o ya están aquí, los meses cálidos del año en el Hemisferio Norte, y coloquialmente hablamos de calor y de temperaturas de forma casi similar. Pero estos términos no son lo mismo. A continuación descubrimos las principales diferencias entre ambos conceptos.

La nieve "negra"
Ciencia

La nieve suele ir acompañada de adjetivos como pura, virgen o blanca. Nuestra vista sólo nos permite verla pálida o blanquecina. De hecho, en el diccionario la palabra blanco tiene como definición "níveo". Sin embargo, ahora empieza a no ser descabellado verla de color negro. Todo depende del cristal con que se mire.

Concentraciones de CO2 en nuevo record: cerca de 410 ppm
Actualidad

Las mediciones de CO2 en Mauna Loa, Hawai, están a un paso de llegar a los 410 ppm, según las últimas mediciones realizadas a finales de Marzo de 2017, y pueden subir aún más en los próximos días. Los índices naturales, como el prematuro reverdecimiento primaveral de los bosques, demuestran que el calentamiento global es una realidad en alza.

Un ejemplo de entrada de masa de aire ártico marítimo
Actualidad

En la primera semana del mes de noviembre de 2016 la península Ibérica se vio sometida a una entrada de aire ártico marítimo. Esto se puso de manifiesto en las imágenes de satélite y otros datos de teledetección

Comentario a “convección viral”
Fotos y animaciones

Esta hermosa foto nocturna se ha hecho viral en las redes sociales: vamos a comentarla más allá de los 140 caracteres. Nota. Se actualiza con el autor y otros comentarios.

Un día soleado con regalo
Fotos y animaciones

En Madrid, y alrededores, hemos tenido hoy sábado, 20 de febrero de 2016, un día soleado sin nubes, pero además yo he recibido un regalo inesperado.

Nos ha dejado D. Antonio Mestre Barceló
Noticias

En la mañana del 18 de febrero de 2016 saltaba la noticia: nos ha dejado el gran meteorólogo, climatólogo, ingeniero de caminos y amigo en AEMET, Antonio Fermín Mestre Barceló

Una borrasca: tres posibles nombres
Actualidad

Kafkiano puede ser la situación que se viva la próxima semana, 25-28 enero 2016, cuando una misma borrasca pueda recibir tres nombres distintos

Patricia no ha dicho la última palabra
Reportajes

Los restos del huracán Patricia, ya ex Patricia, abandona el Norte de México para internarse en la costa americana del Caribe y sufrir una transformación posterior. No dejará de sorprendernos su evolución. Este Patricia tiene mucho que decir todavía.

Patricia: un huracán de récords
Actualidad

El huracán Patricia ya ha saltado a la historia por méritos propios al batir varios récords meteorológicos en un periodo muy corto de tiempo para un ciclón tropical en el Pacífico Este. Y aún no ha terminado de hacer historia: queda su paso catastrófico por México.