
Los glaciares de Suiza han perdido una décima parte de su volumen en los últimos cinco años, una tasa de fusión sin igual durante las observaciones que se remontan a más de un siglo
Los glaciares de Suiza han perdido una décima parte de su volumen en los últimos cinco años, una tasa de fusión sin igual durante las observaciones que se remontan a más de un siglo
Un gran iceberg, de aproximadamente 260 kilómetros cuadrados, recientemente se ha separado de la plataforma de hielo Getz en la Antártida Occidental
Una gran borrasca domina el Atlántico Norte con unas características térmicas muy especiales el 16-17 de octubre de 2019
NOAA sitúa a septiembre de 2019 como uno de los meses más cálidos junto a septiembre de 2015, según sus datos modernos desde 1880
Un nuevo satélite, SWOT, será lanzado en 2021 y podría ofrecer una visión más completa de las inundaciones en partes vulnerables y poco estudiadas del mundo, incluida gran parte de África, América del Sur e Indonesia
El estrés hídrico, los riesgos relacionados con el agua y la calidad del agua plantean desafíos cada vez mayores para la sociedad moderna, agravados por el cambio climático.
Jason-2 / Ocean Surface Topography Mission (OSTM), la tercera de una serie de misiones satelitales de EE. UU. y Europa diseñada para medir la altura de la superficie del mar, finalizó con éxito su misión científica el 1 de octubre de 2019
Después de formarse en el Mar de Filipinas e intensificarse rápidamente en una poderosa tormenta de categoría 5, el 5 de octubre de 2019, el súper tifón Hagibis se debilitó gradualmente a medida que se acercaba a Japón.
El tiempo otoñal evoluciona rápidamente y el otoño ha entrado para quedarse. Todo parece indicar que una dana se situará en el este-sureste peninsular y podría traer un temporal de precipitaciones en el área mediterránea
Nuevo módulo COMET sobre la predicción probabilista de tiempo durante el invierno basado en modelos de la misma índole
Según los datos manejados por JMA; septiembre de 2019 se sitúa como el segundo a nivel global detrás de 2015. Los cinco primeros meses más cálidos de los septiembres se sitúan después de 2010
Los funcionarios de aviación internacional reunidos en Montreal se comprometieron recientemente a intensificar sus esfuerzos para limitar las emisiones de carbono a largo plazo, a pesar del rechazo de China y Rusia, anunció la OACI
El periodo reproductor de algunas aves marinas de diferentes regiones del Ártico se adelanta como consecuencia del aumento de temperaturas que causa el cambio climático
El Atlántico tropical sigue activo a mediados de octubre de 2019 con tres estructuras seguidas por el CNH: la más importante cerca de las costas de África occidental y Cabo Verde
Los astronautas y la ciudadanía, unidos contra la contaminación lumínica, por la ESA
Los datos atmosféricos del satélite español PAZ llegan a los servicios meteorológicos de todo el mundo
“Desde Foro Nuclear trabajamos para poner en valor al sector nuclear en su conjunto”, según Ignacio Araluce
La NASA pone en órbita el satélite ICON para estudiar la ionosfera desde Northrop Grumman la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral (CCAFS)
Y estas son cifras provisionales, que están cambiando continuamente. A esto hay que añadir 180 heridos y daños muy cuantiosos
El 19 de julio de 2013 la Tierra fue fotografiada desde otros dos mundos del Sistema Solar, el planeta más interno Mercurio y el gigante gaseoso de los anillos Saturno