
La borrasca atlántica sigue desplazándose hacia el sur generando precipitaciones abundantes y generalizadas con bajada de temperaturas, presagio del temporal durante esta semana
La borrasca atlántica sigue desplazándose hacia el sur generando precipitaciones abundantes y generalizadas con bajada de temperaturas, presagio del temporal durante esta semana
La temporada del Ártico para las nubes estratosféricas polares, polar stratospheric clouds o PSC, ha comenzado
Los expertos del CSIC en cambio climático participan en la COP25 con más de 190 países, y 29.000 delegados de diferentes países
Comenzamos el invierno meteorológico con una borrasca atlántica entrado por el noroeste, que va a generar un descenso acusado de temperaturas y temporal en el Mediterráneo
Te imaginas que la Tierra se cubriera completamente por una gigantesca tormenta de polvo que cubriera toda la faz de la superficie, pues un planeta lo experimenta este hecho
AEMET ha incluido en un apartado los contenidos de los simposios nacionales de predicción celebrados hasta ahora
Como cada 30 de noviembre, la estación de huracanes de 2019 termina oficialmente en el Atlántico, con una actividad superior a la normal
Desde julio de 2019, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico tropical se han mantenido en niveles neutros en lo que a El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se refiere
Se acerca el invierno meteorológico, que comienza el domingo 1 de diciembre, y se prolongará por todo diciembre, enero y febrero. Météo France hace sus predicciones
Las tormentas tropicales de corta duración han establecido un récord en su número durante 2019 con siete
El espacio es clave para monitorear la acidificación del océano y la ESA monitorea estos cambios desde satélite
A la Organización Meteorológica Mundial le preocupa que el resultado de una importante conferencia de radiocomunicaciones pueda tener un impacto adverso en los futuros sistemas de satélites de observación de la Tierra
La CE debe garantizar que todas sus propuestas se alinean con el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5°C
El 26 de noviembre de 2019, una borrasca adversa con tintes invernales azotó el noroeste del Pacífico, provocando inundaciones repentinas, fuertes nevadas y vientos huracanados
La ESA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han firmado hoy un acuerdo que impulsará el acceso de España a los datos Sentinel de Copernicus
Las nubes noctilucentes (Noctilucent cloud, NLC) ahora están circunnavegando el Polo Sur en gran número.
Esta lección presenta los productos de microondas creados a partir de los datos de los instrumentos de detección pasiva por microondas de los satélites JPSS y otros satélites polares y en órbita terrestre baja para representar las nubes, la humedad atmosférica y las precipitaciones
Como todos los años, el 30 de noviembre se da por finalizada la estación de huracanes en el Atlántico y todo está tranquilo. La estación ha estado por encima de lo normal
A falta de unos días para que comience la COP25, Madrid se prepara para recibir a los primeros participantes y delegados internacionales
Esta lección presenta los elementos meteorológicos nuevos y mejorados de la versión 3.2 del National Blend of Models