El Visor de Escenarios de Cambio Climático es una herramienta para la visualización y la descarga de datos relativos al clima futuro de España
El Visor de Escenarios de Cambio Climático es una herramienta para la visualización y la descarga de datos relativos al clima futuro de España
A través de estudios episódicos y regionales, los científicos han observado que las floraciones de fitoplancton se han producido con mayor frecuencia en los lagos de todo el mundo en las últimas décadas
Mayo de 2020 fue el mayo más cálido desde que comenzaron los registros en 1850 y las proyecciones actualizadas para el resto de 2020 dan un 89% de posibilidades de que 2020 sea un nuevo año cálido y de récord
Buenas noticias para Europa: Copernicus no detecta aún indicios claros de un incremento de sustancias contaminantes en el Viejo Continente
Estos días ha sido noticia, y es, una profunda borrasca que ha afectado al norte peninsular y que ha estado sometida a una ciclogénesis muy profunda y cuasi explosiva. Se analizan la caídas de presión de la baja y se propone introducir el concepto de ciclogénesis cuasi explosiva o similar
Los científicos han descubierto nuevas pruebas de vulcanismo activo al lado de algunas de las áreas más densamente pobladas de Europa
Durante los últimos años, hemos prestado especial atención a los días sin manchas solares. ¿Pero qué hay de los días con manchas solares?
Sinopsis: Se espera ~60% de probabilidad de ENSO-neutral durante el verano 2020 del Hemisferio Norte con probabilidades bastante iguales (~40-50%) de La Niña o ENSO-neutral durante el otoño e invierno 2020-21
Un intenso chorro polar del orden de 130 nudos con una baja muy profunda en altura está profundizando una baja en superficie: el resultado es una borrasca muy profunda en el norte peninsular
Se está enfriando la mesosfera, está muy fría, y eso tiene consecuencias: las nubes más altas de la Tierra van a más
La COVID-19 está influyendo en las observaciones meteorológicas, sobre todo en las realizadas por aeronaves, pero ¿cómo afecta a la ciencia y a las inversiones científicas?
Los datos de vectores de vientos atmosféricos y radiancias en cielo despejado del satélite meteorológico coreano ya están disponibles vía GTS para su uso en predicción del tiempo por los modelos numéricos
Las borrascas intensas sometidas a ciclogénesis profunda son típicas de los meses fríos, pero ocasionalmente se pueden dar a finales de primavera e inicio del verano en nuestras latitudes. Este es el caso de esta semana
Las temperaturas se elevaron 10 ºC por encima del promedio el mes pasado en Siberia, hogar de gran parte del permafrost de la Tierra, a la ve que el mundo experimentó su mayo más cálido registrado
La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual la EEA AEMA
Cristóbal, actualmente en medio este de los EEUU continentales, ha tenido un ciclo de vida y trayectoria muy especial que pocos sistemas tropicales experimentan
¿Te has hecho alguna vez esta pregunta?. Los científicos atmosféricos han identificado, posiblemente, el aire más limpio en la Tierra en el primer estudio de este tipo
Los ocho mayos más cálidos se han registrado este siglo. Las mayores anomalías térmicas, cercanas a los 4 ºC, se observaron en zonas del interior de Galicia y del noroeste de Castilla y León, según AEMET
Para el 8 de junio de 2020, un amplia vaguada de origen polar está afectado a la Península y Baleares: el descenso acusado de la temperaturas continua con nevadas en zonas altas de pirineo y precipitaciones intensas otras zonas
Alrededor de 31 millones de personas en todo el mundo viven en regiones costeras que son "altamente vulnerables" a futuras tormentas tropicales y al aumento del nivel del mar debido al cambio climático