
El 10 de abril de 1996 se midió una racha de viento no tornádica en superficie que es la más fuerte del mundo de 407 km/h en la isla Barrow, frente a la costa noroeste de Australia, durante el ciclón tropical adverso Olivia
El 10 de abril de 1996 se midió una racha de viento no tornádica en superficie que es la más fuerte del mundo de 407 km/h en la isla Barrow, frente a la costa noroeste de Australia, durante el ciclón tropical adverso Olivia
El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono (CO2) y sigue creciendo
¿Qué sucede cuando chocan dos agujeros negros? Este escenario extremo ocurre en los centros de muchas galaxias fusionadas y múltiples sistemas estelares
Dado que el nivel del mar mundial aumenta de 3 a 4 milímetros por año, y se espera que esa tasa aumente en las próximas décadas, algunos analistas anticipan un futuro sombrío para las Maldivas y otras islas bajas
Ciertos ecosistemas marinos pueden aliviar las condiciones de pH bajo o más ácidas durante períodos prolongados de tiempo
La NOAA comenzará a utilizar promedios climáticos de 1991-2020 para la temporada de huracanes: promedios más altos basados en el registro climático de 30 años más reciente
La situación atmosférica está evolucionando con una “metamorfosis” meteorológica en las borrascas de baja latitud de tipo polar a bajas de tipo subtropical - híbridas
Los fiscales de Barcelona están demandando al gigante energético Endesa por la muerte de cientos de aves electrocutadas por sus cables de alta tensión
Copernicus: en marzo, las temperaturas se situaron en un nivel cercano a la media en Europa y se registró una franja fría al norte de Siberia
Se espera una temporada superior al promedio con: 17 tormentas con nombre, 8 huracanes y 4 huracanes importantes, según último estudio de CSU
Los niveles de los dos gases de efecto invernadero antropogénicos más importantes, el dióxido de carbono y el metano, continuaron su aumento implacable en 2020 a pesar de la desaceleración económica causada por la respuesta a la pandemia del coronavirus
Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA)
El programa abarca toda la cadena de valor de los servicios climáticos para desarrollar y prestar servicios en cinco sectores prioritarios: agricultura y seguridad alimentaria, reducción del riesgo de desastres, energía, salud y agua
La estación medioambiental MEDA, liderada por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) en Madrid, España, a bordo del rover Perseverance de la NASA, ha comenzado a enviar el informe meteorológico diario desde el Cráter Jezero
Durante estos días de primeros de abril, un conjunto de borrascas atlánticas se desplazan por latitudes bajas y algunas afectando a la Península. Se presentan algunas de sus características meteorológicas
Un nuevo estudio muestra una correlación entre el final de los ciclos solares y un cambio de las condiciones de El Niño a La Niña en el Océano Pacífico, lo que sugiere que la variabilidad solar puede impulsar la variabilidad climática estacional en la Tierra
Los ciclones tropicales nombrados, 26S, o Seroja, y 27S, se han formado al noroeste de Australia y están sometidos afectos Fujiwhara en su evolución
El 3 de abril de 2021 se midieron 421,21 ppm de CO2 en el Observatorio Mauna Loa, el promedio diario más alto registrado y que por primera vez supera 420 ppm. Hace un año los valores de CO2 rondaban los 415 ppm
Los rayos en el Ártico se triplicaron entre 2010 y 2020, un hallazgo que los investigadores atribuyen al aumento de las temperaturas debido al cambio climático causado por los humanos
El helicóptero Ingenuity ya se encuentra solo en Marte. Se ha soltado del rover Perseverance y ahora se prepara para su misión: intentar un vuelo controlado y con motor en otro planeta.