
Se presentan la nueva actualización de las tendencias del tiempo para estas Navidades incluyendo Nochebuena, Día de Navidad, Fin de Año y Reyes, sin sobresaltos llamativos en cuanto al tiempo esperado
Se presentan la nueva actualización de las tendencias del tiempo para estas Navidades incluyendo Nochebuena, Día de Navidad, Fin de Año y Reyes, sin sobresaltos llamativos en cuanto al tiempo esperado
Según el último informe de la NOAA, el Ártico está cambiando rápidamente en todas sus facetas meteo-climatológicas y esto influye en la seguridad de las poblaciones indígenas de las diferentes zonas con impactos en la biodiversidad de la vida en muchas de sus zonas. Este año los efectos de un tifón han azotado las costas árticas de Alaska
Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal encontró evidencias de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son "mundos de agua", donde el agua constituye una gran parte de todo el planeta
Esta sequía está amenazando a millones de personas con el hambre. La sequía implacable y los altos precios de los alimentos han socavado la capacidad de muchas personas para cultivar, criar ganado y comprar alimentos en el Cuerno de África
Noviembre de 2022 fue extremadamente cálido y húmedo en la Comunitat Valenciana. La temperatura media, 14.0 °C, es 2.4 ºC superior a la de la climatología de referencia (11.6 °C), y la precipitación acumulada ha sido 67.3 l/m2, que es un 18 % superior a la del promedio climático del periodo 1981-2010 (56.9 l/m2)
Hoy en día la meteorología está entre las temáticas de mayor relevancia en la vida de las sociedades. Por eso es muy importante promover herramientas de divulgación que acerquen el saber científico a las personas de manera amigable, y contribuyan al entendimiento de las problemáticas asociadas al tiempo y al clima, como los eventos severos y el cambio climático. Este es el principal objetivo de Meteoros
Después de revelar una gran cantidad de detalles sobre las lunas Ganímedes y Europa, la misión a Júpiter está fijando su atención en la luna hermana Io, el lugar más volcánico del sistema solar
El satélite generador de imágenes del programa Meteosat de Tercera Generación, que revolucionará la previsión meteorológica a corto plazo, despegó en un cohete Ariane 5 a las 21:30 CET (17:30 hora local de Kourou) el 13 de diciembre de 2022 desde de la Guayana Francesa. Sus datos mejorarán la observación y seguimiento de fenómenos adversos en tiempo real, a la vez que la asimilación de dichos datos en los modelos numéricos de predicción enriquecerá dichas predicciones
La utilización del hidrógeno como vector energético en las aeronaves para eliminar la emisión de dióxido de carbono (CO2) ha irrumpido con fuerza en los últimos años. El CSIC reúne a expertos en aeronáutica para debatir sobre el empleo del hidrógeno como combustible
El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) ha realizado un seguimiento de las emisiones de incendios forestales en todo el mundo a lo largo de 2022 y ha observado aumentos significativos en algunas regiones, aunque en términos generales estas emisiones siguen descendiendo a escala mundial
Durante varias noches seguidas, de decenas a cientos de meteoros por hora atraviesan las brillantes constelaciones de invierno, es la última lluvia de meteoros del año, las Gemínidas 2022
Con el despegue programado para hoy a las 21:30 CET (Hora central de Europa), el cohete Ariane 5 que transporta el primer satélite Meteosat Third Generation Imager, MTG-I1, está preparado pacientemente en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial europeo en la Guayana Francesa mientras se llevan a cabo las comprobaciones finales. Una vez en órbita geoestacionaria, a 36.000 km sobre el ecuador, este nuevo satélite anunciará una nueva era para la meteorología
Después unos días de lluvias abundantes y generalizadas de origen atlántico con la borrasca Efraín como último protagonista, se presentan las tendencias del tiempo para las fiestas navideñas de 2022, así como para Nochevieja e inicios de 2023
La ESA y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) te invitan a seguir la cobertura en directo del lanzamiento del primer satélite Meteosat de Tercera Generación, MTG, a partir de las 19:40 CET en ESA Web TV, si el tiempo y los problemas técnicos lo permiten
En este trabajo se lleva a cabo una caracterización del ambiente convectivo en la formación de supercélulas en España
La animación muestra la secuencia completa de lanzamiento del primer satélite Meteosat Third Generation Imager (MTG-I1). MTG-I1 se lanza en un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa
La borrasca Efraín actúa como una muralla protectora del frío y nevadas que afecta a muchos países del norte y centro de Europa occidental mientras que nos envía aire suave y húmedo con bajas secundarias y bandas de precipitación que caen dentro de su radio de acción. Las precipitaciones para los próximos días están aseguradas
Las aerolíneas y los científicos están llegando a un consenso de que las estelas de vapor de agua creadas por los aviones a gran altura pueden desempeñar un papel importante en el calentamiento global
Más de 120 expertos en ciclones tropicales han participado en una conferencia internacional, que reúne a las comunidades de pronóstico e investigación cada cuatro años para compartir conocimientos y fortalecer la coordinación para salvar vidas y medios de subsistencia de un gran peligro
El "petrocalipsis" o la crisis del petróleo ya está aquí y está afectando a nuestros bolsillos, pero ¿Cómo podemos adaptarnos o luchar contra ella?