
El refranero del mes de octubre hace referencia a las precipitaciones intensas en el Mediterráneo, el rápido acortamiento de los días y la llegada de los primeros fríos, anticipando la llegada del invierno.
El refranero del mes de octubre hace referencia a las precipitaciones intensas en el Mediterráneo, el rápido acortamiento de los días y la llegada de los primeros fríos, anticipando la llegada del invierno.
La temporada de resfriados se estrena con bruscas variaciones de temperatura de hasta 10 ºC en 24 horas. El jueves y viernes, reaparecerán las heladas en algunas zonas y se respirará un ambiente otoñal en el norte.
A mediados de semana llegará una masa de aire muy húmeda de procedencia tropical, traduciéndose en un importante episodio de lluvias. La AEMET ya ha activado avisos y se esperan más de 40 l/m2 en solo 24 horas.
La Niña tiene un 71% de probabilidad de establecerse en los próximos meses, según la NOAA. ¿Existe alguna posible influencia en el tiempo previsto en España?
Arranca una semana de contrastes en España, con tiempo lluvioso en el norte y seco en el sur. Las temperaturas máximas podrían superar los 33 ºC en estas regiones, debido al Efecto Foehn.
Un rápido cambio de masas de aire dará lugar mañana domingo a una subida de temperaturas extraordinaria en el norte peninsular. La variación de temperatura en 24 horas podría alcanzar los 10 ºC en estas comunidades.
La recién nombrada tormenta tropical Isaac podría tomar rumbo a Europa en los próximos días, y puede convertirse en un huracán de categoría 1. ¿Llegará a las costas europeas o españolas?
La borrasca Aitor es la primera de alto impacto nombrada esta temporada. Sus efectos se notarán mañana jueves en la Comunidad de Madrid, con rachas de más de 70 km/h en el área metropolitana.
Andalucía no será de las comunidades más afectadas por la irrupción polar que llegará tras Aitor, pero el descenso térmico se notará este día. Analizamos cuáles serán las máximas y mínimas previstas durante el fin de semana.
Se acerca una advección de aire polar que dejará temperaturas anormalmente bajas para la época durante el fin de semana, con heladas y máximas por debajo de los 18 ºC en estas regiones.
En los próximos días habrá un cambio radical de panorama meteorológico en España, imponiéndose una circulación de poniente que favorecerá la llegada de un río atmosférico y frentes muy activos.
El veranillo de San Miguel hará acto de presencia la semana que viene, adelantándose al calendario. Las temperaturas máximas superarán los 30 ºC en varias comunidades, con tiempo de playa a orillas del Mediterráneo.
La AEMET ha activado avisos naranjas (riesgo importante) en algunas provincias para las próximas horas. El riesgo de inundaciones será muy alto y podrían caer hasta 40 l/m2 en tan solo una hora.
La formación de una nueva DANA traerá aguaceros y tormentas fuertes al norte peninsular, mañana viernes. La AEMET ha activado avisos en doce comunidades autónomas, con acumulados de hasta 15 litros por metro cuadrado en tan solo una hora.
La influencia de la DANA se va a notar también en el centro peninsular, debido a la entrada de una línea de inestabilidad. La AEMET ha activado avisos por lluvias fuertes en la Comunidad de Madrid, con acumulados de hasta 15 l/m2 en 1 hora.
Las danas y gotas frías acaparan cada año cientos de titulares, pero la confusión en torno a estos términos está lejos de disminuir. ¿Por qué la AEMET ha decidido usar este término frente al de "gota fría"?
Un bloqueo anticiclónico en latitudes altas dará lugar a una circulación atmosférica poco habitual. Durante esta próxima semana, una DANA podría dar lugar a un importante temporal de lluvias en el Mediterráneo.
La Niña sigue haciéndose de rogar, interfiriendo en una temporada de huracanes en el Atlántico que se preveía de récord. La Organización Mundial de la Meteorología ha actualizado su pronóstico en torno a La Niña, esto es lo que dicen.
A principios de año un estudio advertía de un posible colapso en la AMOC, con consecuencias catastróficas para el Atlántico norte. Ahora otro trabajo publicado en la revista Nature arroja otro resultado muy diferente.
Una masa de aire extremadamente fresca para la época se acerca a la Península y Baleares, dejándose sentir en las próximas horas. El zarpazo otoñal traerá mínimas inusualmente bajas, rozando la helada en alguna capital de provincia.