
El zarpazo otoñal va a ser contundente en buena parte de España, con temperaturas hasta 10 ºC por debajo de la media y noches frías en puntos del interior. ¿Podemos despedirnos definitivamente del verano?
El zarpazo otoñal va a ser contundente en buena parte de España, con temperaturas hasta 10 ºC por debajo de la media y noches frías en puntos del interior. ¿Podemos despedirnos definitivamente del verano?
La Diada de Cataluña se presenta con algunos avisos de la AEMET y la inminente llegada de una masa de aire polar que traerá temperaturas anormalmente bajas para la época.
Una inusual irrupción de aire frío provocará un desplome de temperaturas en buena parte de España. En Castilla y León se prevé un ambiente de pleno otoño, y en todas las capitales tendrán que tener la chaqueta a mano.
Comienza una semana con ambiente más típico de otoño en varias regiones por la llegada de una masa de aire polar anormalmente fría para la época. Antes, una nueva DANA traerá algunos chubascos.
El tránsito de una vaguada se unirá a una masa de aire extremadamente húmedo, generando lluvias torrenciales en algunas áreas del Mediterráneo. La AEMET ha activado avisos naranjas por lluvias fuertes y otro por rissaga en Menorca.
La DANA podría producir acumulados significativos de lluvia en el día de hoy, superando incluso los 100 l/m2 en algunas zonas. ¿Qué medidas hay que tomar ante posibles inundaciones?
Llega una de las fechas más esperadas por los amantes de la astrofotografía. La próxima superluna está al caer y no será el único evento astronómico que apuntar en el calendario.
Mañana la situación será especialmente adversa en el Mediterráneo: se esperan lluvias torrenciales con acumulados de hasta 50 l/m2 en una hora y fenómenos adversos como pedrisco y rachas de viento muy intensas.
El acercamiento de una nueva vaguada pondrá de nuevo en jaque a varias regiones de la Península. La AEMET activará en unas horas avisos en trece comunidades autónomas: podrían acumularse hasta 30 l/m2 en una hora.
La primera semana de septiembre será tormentosa y con temperaturas otoñales en muchas zonas. Podrían acumularse hasta 100 l/m2 con tiempo muy adverso en el nordeste y área mediterránea.
Aunque no será un cambio de tiempo generalizado, la llegada de una nueva vaguada en el arranque de semana afectará también al Mediterráneo. Podrían acumularse más de 50 litros por metro cuadrado en 24 horas en estas zonas.
La semana que viene promete ser tormentosa, debido al aislamiento de una DANA en el noroeste peninsular. El modelo europeo ha sacado un mapa esperanzador de anomalías de precipitación mientras que en el Mediterráneo el verano no da señales de remitir.
La atmósfera seguirá muy inestable mañana viernes, con aguaceros y tormentas en el interior, norte y nordeste de la Península. Numerosas comunidades autónomas estarán en aviso por lluvias y tormentas.
El acercamiento de una vaguada desde el Atlántico, unido a una importante actividad tormentosa, dará lugar a un desplome térmico en unas horas: mañana los valores diurnos pueden bajar más de 10 ºC respecto a los de hoy en algunas zonas.
El modelo de referencia de Meteored anticipa novedades importantes respecto al tiempo en España en el arranque de septiembre. Un patrón de bloqueo escandinavo podría estar detrás de las anomalías de lluvias pronosticadas.
La última semana de agosto estará caracterizada por la alternancia entre dorsal y vaguada. Las tormentas volverán a ser noticia en algunas regiones, sin descartar que en unos días pueda formarse una DANA.
Por cuarto día consecutivo, las tormentas serán las protagonistas del panorama meteorológico, con avisos de la AEMET en seis comunidades autónomas. Podrían registrarse lluvias muy intensas, pedrisco y fuertes rachas de viento en estas zonas.
Mañana sábado una vaguada se acercará a la Península y favorecerá el crecimiento de tormentas localmente intensas en varias comunidades. Pueden producirse algunos fenómenos adversos.
Mañana viernes habrá tormentas muy fuertes en amplias zonas de la mitad este peninsular. La AEMET ha activado avisos en cuatro comunidades autónomas y podrían producirse los siguientes fenómenos adversos.
Pese a que el concepto de DANA es muy popular, poco o nada se habla de las vaguadas que, en muchos casos, están detrás de la mayoría de episodios de tormentas y lluvias fuertes registrados en España.