
El mar Mediterráneo ha vuelto a batir un nuevo y preocupante récord histórico, según el CEAM. ¿Cómo podría afectar a España este fenómeno en las próximas semanas?
El mar Mediterráneo ha vuelto a batir un nuevo y preocupante récord histórico, según el CEAM. ¿Cómo podría afectar a España este fenómeno en las próximas semanas?
Arranca una semana cálida y seca en España, con algunas excepciones en forma de tormentas fuertes. Las temperaturas serán altas, pero lejos de los valores propios de una ola de calor.
La próxima semana estará caracterizada por una alternancia de dorsales y vaguadas. Se esperan temperaturas altas en el suroeste y Canarias así como tormentas localmente fuertes en estas zonas.
Hoy arranca un episodio de calor intenso y calima en Canarias, con valores máximos que podrían sobrepasar los 38 ºC. La AEMET ha activado avisos altas temperaturas y fuertes rachas de viento en las siguientes islas.
A pesar de ser la estación más seca del año, el verano es también la época con el mayor número de días con tormenta en España. ¿A qué se debe este máximo si el dominio de los anticiclones subtropicales es absoluto?
El descuelgue de una DANA en el Mediterráneo se suele asociar a episodios de lluvias torrenciales, poniendo algunas cuestiones sobre la mesa: ¿son las danas más frecuentes en otoño? ¿Van siempre ligadas a episodios de precipitaciones extremas?
Mañana miércoles la situación meteorológica será muy adversa en Baleares, con varias tandas de tormentas y tiempo severo asociado. La AEMET ha activado avisos naranjas por estos fenómenos.
La llegada inminente de una vaguada que podría descolgarse formando una DANA traerá un episodio de lluvias torrenciales y tormentas, empezando hoy y extendiéndose hasta el jueves o viernes. ¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
El descuelgue de una vaguada en niveles medios de la troposfera, junto con un fuerte calentamiento en las capas bajas, desembocará en chubascos y tormentas muy fuertes durante varios días.
Mañana alcanzaremos el punto álgido de la cuarta ola de calor del verano. Las temperaturas a la sombra superarán los 40 ºC en amplias zonas y la AEMET ha activado aviso rojo (riesgo extremo) en estas comunidades.
Tras los más de 40 ºC que se prevén durante el domingo en el Cantábrico oriental, podría llegar una galerna que traería un súbito cambio de tiempo. ¿En qué consiste este fenómeno?
Este fin de semana llegará el pico de este nuevo episodio de ola de calor, con temperaturas que serán muy anómalas o raras en varias comunidades.
La boya de Tarifa registra hoy temperaturas del agua del mar mucho más bajas que la boya de Bilbao-Vizcaya, por una diferencia de más de 5 ºC. ¿A qué se debe esta curiosa diferencia?
Existen zonas de España donde los temerosos de las tormentas no querrían vivir. En estas lugares caen de media más de seis descargas eléctricas por kilómetro cuadrado al año.
Esta próxima semana será muy cálida en el conjunto de España, con temperaturas que localmente pasarán de los 40 ºC. El paso de algunas vaguadas por el norte dará lugar a chubascos y tormentas en varias comunidades.
Se acerca una fecha clave en el calendario astronómico: la lluvia de estrellas más famosa del año. Las perseidas ya pueden verse en el cielo nocturno, pero el máximo de actividad está todavía por llegar.
La semana que viene tendrá un carácter plenamente estival: temperaturas altas, sin llegar a los umbrales de ola de calor, y con posibles cambios a la vista.
El paso de una vaguada por el norte peninsular, desembocará mañana viernes en fuertes tormentas. El Meteocat ha emitido un aviso por "peligro alto" y se prevén dos fenómenos adversos a parte de las lluvias torrenciales.
La Comunidad Valenciana vive uno de los meses de julio más cálidos registrados. El pico de esta ola de calor llegará entre hoy y mañana, con posibles récords de temperatura media y avisos naranjas.
El calor nocturno puede llegar a ser tan peligroso o más que el diurno. En el sureste, las mínimas tórridas camparán a sus anchas, pero tienen fecha de caducidad. ¿Cuándo se podrá dormir bien?