En estas últimas horas todavía se están produciendo chubascos y nevadas en algunas zonas de la Península, aunque en las próximas horas volverá la dorsal y de nuevo hablaremos de temperaturas anómalas en varias regiones.
Cintia Cepero
Física y meteoróloga - 56 artículosFormada en el máster de meteorología por la Universidad de Barcelona y en el postgrado de climatología y medios de comunicación, también en la UB, ha ampliado sus conocimientos en esta ciencia con una beca en AEMET (2015) y diversos cursos formativos.
Desde agosto de 2022 trabaja como mujer del tiempo en ElNacional.cat, realizando las previsiones y escribiendo artículos sobre meteorología. Ha ejercido de predictora en el Servei Meteorològic de Catalunya, donde también comunicaba la previsión del tiempo para televisión, web y radio, y en Taikometeorologia. Durante 2020 y 2021 copresentó la sección “La volta a Catalunya” del programa “El nou temps del Picó”, en Betevé, donde recorría Catalunya explicando los diferentes climas de cada región.
También ha colaborado con diferentes radios, como Ràdio Sants, Hit Radio (Aragón) y Ràdio Illa (Islas Baleares).
Su pasión se despertó desde bien pequeña, viendo crecer las tormentas de verano. Este interés, junto con su afán por construir un planeta desde la armonía y sostenibilidad, son lo que la impulsa a comunicar sobre cambio climático y meteorología.
Artículos de Cintia Cepero
Las condiciones para que todos los planetas del sistema solar queden alineados son extremadamente complicadas, tan solo una entre varios miles de millones. Pero no es imposible: depende de las órbitas de cada planeta.
Un experimento con semillas de garbanzo demuestra que las plantas pueden crecer en la Luna a pesar de los desafíos. Este hallazgo sugiere la posibilidad de cultivos extraterrestres que favorecerían las misiones espaciales de larga duración.
Durante el fin de semana de Carnaval la borrasca Karlotta pasará cerca de la Península, dejando lluvias, nevadas, un ambiente más frío y fuertes vientos. ¿Hasta cuándo durará este episodio?
Después de un final de enero con temperaturas de récord y sin nieve en las montañas, en unos días llegará un importante cambio de tiempo. De momento, este fin de semana seguirán dominado las altas presiones.
Un nuevo estudio muestra cómo afecta el cambio climático a la productividad forestal en Estados Unidos. Los resultados, lejos de favorecer el optimismo global, aseguran que los bosques podrían convertirse en fuentes de carbono.
La dorsal de récord que está dejando un tiempo primaveral aún dará que hablar este fin de semana: en algunas zonas aún tocarán los 25 ºC, aunque a primeras horas en otras habrá algunas heladas.
El desafío climático señala a varias ciudades como candidatas a desaparecer con el aumento del nivel del mar. El desafío climático es inminente, ya que el ritmo de subida del agua cada vez va más rápido.
Después del paso de la borrasca Juan, el frío vuelve a coger protagonismo. Desaparecerá la precipitación, pero media España quedará congelada con valores que bajarán de los -10 ºC y activan los avisos rojos de AEMET.
Tras el aire polar y las nevadas se impondrán las altas presiones en España en las próximas horas, que dejarán paso a varias borrascas atlánticas que traerán temperaturas suaves y lluvias abundantes a estas zonas.
Un poderoso anticiclón está bloqueando la circulación atmosférica en Europa. Hay olas de frío con nevadas en algunos puntos y temperaturas templadas con muy poca lluvia en otros. Esto tocará en España.
Los Reyes Magos nos han traído frío y con él, precipitaciones invernales. Pero no siempre son en forma de nieve, ¿sabes diferenciar entre nieve, nieve granulada y granizo? Estas son las características infalibles para distinguir estos meteoros.
Los Reyes Magos se encontrarán con un ambiente muy desapacible en gran parte de España, con frío, fuertes vientos, heladas intensas y nevadas en varias zonas, a la espera de un posible temporal de lluvia y nieve.
El 2024 nos regala un día de más: 24 horas, o lo que es lo mismo, 3.600 segundos extra. Los años bisiestos tienen una historia intrigante que nos llevan a añadir un día cada 4 años.
Los frentes seguirán dejando lluvias en estas zonas de España durante las últimas horas de 2023. Además, el año podría despedirse con menos heladas y temperaturas de más de 20 ºC en varias regiones.
Con el anticiclón, muchos municipios del interior van a sufrir heladas en las carreteras durante estas navidades de madrugada. Con este listado de consejos de la DGT, evita los peligros y riesgos del hielo en la conducción.
En las próximas horas una DANA dejará aguaceros e incluso algunas nevadas en estas zonas del país, por lo que la AEMET ha activado avisos. En otras se esperan fuertes vientos, heladas y nieblas localmente densas y persistentes.
El patrón de vientos zonales que queda por encima de la troposfera podría verse alterado en las próximas semanas. Este cambio podrían afectar a la circulación de masas de aire que llega a España.
Este fin de semana llega con un cambio de tiempo muy marcado. Un gran anticiclón se asentará sobre la península ibérica y varios fenómenos meteorológicos de riesgo.
En los próximos días una masa de aire anormalmente cálida asociada a una potente dorsal anticiclónica dejará temperaturas muy anómalas para las fechas, con valores máximos que podrían rondar los 25 ºC.