Alejandro Sepúlveda

Alejandro Sepúlveda

Periodista científico - 14 artículos

Alejandro Sepúlveda es periodista y licenciado en comunicación social con 16 años de experiencia en el ámbito meteorológico. Estuvo a cargo de la edición periodística y la redacción de los informes del tiempo emitidos por Televisión Nacional de Chile desde 2004 hasta 2017.

Actualmente es editor de contenidos e integrante del equipo de presentadores de los informes del tiempo en CNN Chile y Chilevisión (Warner Media Chile). Además es redactor de contenidos para los portales web y las redes sociales de ambos medios, y columnista de Desafío Tierra, el programa medioambiental, en CNN Chile.

Fuera del ámbito laboral, Alejandro, integra la ONG, Ciudadanos y Clima, la red de aficionados a la meteorología, Vigías del Tiempo Chile, y es el representante de Chile en la agrupación internacional, Climate Without Borders.

Es una persona que disfruta mucho la naturaleza y aportar a su cuidado.

Artículos de Alejandro Sepúlveda

¿Qué hacer frente a las inundaciones repentinas?
Actualidad

¿Qué hacer frente a las inundaciones repentinas?

Las altas temperaturas en el planeta son la fuente que alimenta los diluvios que, cada vez con mayor frecuencia, están generando catástrofes sociales. Hablamos de un fenómeno que se presenta repentinamente y con consecuencias mortales.

¿Por qué se forman y cuántos colores tienen los arcoíris?
Ciencia

¿Por qué se forman y cuántos colores tienen los arcoíris?

Una cosa son los tonos que los seres humanos ven y otra es la que realmente se produce por la refracción y reflexión de la luz. Los arcoíris son circulares, entonces... ¿por qué sólo percibimos la mitad? Pasa, lee y encandílate con este colorido artículo.

¡Qué año! Los eventos meteorológicos que marcaron al mundo en 2020
Actualidad

¡Qué año! Los eventos meteorológicos que marcaron al mundo en 2020

Récord de calor en el Ártico (entre muchos otros puntos del planeta), incendios inéditos en América, sucesión de huracanes por el Caribe, desastres climáticos sin precedentes en Asia, inundaciones en África, ola de calor en el 80% de los océanos… la lista es interminable.