Entrevista del mes: Pilar Sanjurjo, la primera mujer del tiempo

Meteoróloga y primera mujer del tiempo en la pequeña pantalla

Pilar Sanjurjo en uno de sus viajes a la Antártida
Pilar Sanjurjo en uno de sus viajes a la Antártida

Meteoróloga y primera mujer del tiempo en la pequeña pantalla
Entrevista de noviembre de 2006. Recuperada en agosto de 2013

Síguenos en Twitter @RAM_meteo
Y en Facebook RAMmeteorologia

Corrían los años 50 cuando en TVE apareció el primer hombre del tiempo en la pequeña pantalla (Mariano Medina), pero lo que muchos no saben es que Pilar Sanjurjo, en los años 70, fue la primera mujer del tiempo en TVE. Meteoróloga, experta en predicción marítima, Pilar Sanjurjo ha desempeñado hasta hace poco el puesto de Jefe de turno del Centro Nacional de Predicción del INM. Hace poco se ha jubilado entre abrazos y reconocimiento de sus compañeros por su labor en la predicción del tiempo, siempre tan callada pero intensa.

Hoy la tenemos en la RAM para ser entrevistada por todos vosotros. Hemos recogido vuestras preguntas y algunas más de algunos de sus compañeros de profesión.

Los inicios

¿Cómo entraste en el INM o el antiguo SMN?

Por oposición libre al Cuerpo Facultativo de Meteorólogos, ahora denominado Cuerpo de Meteorólogos del Estado. Mi compañera Dolores Parra y yo fuimos las primeras mujeres después de la Guerra Civil que accedimos por oposición libre a este Cuerpo.

Y ya estábamos en el año 70. En aquella época, el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, pertenecía al Ministerio del Aire y hasta entonces, las mujeres habíamos tenido vetado el ingreso en este Cuerpo.

¿Quiénes fueron tus primeros maestros en Meteorología?

Tuve el privilegio de que las primeras clases de meteorología que recibí, fueran impartidas por Francisco Moran, en su cátedra de la Universidad Complutense de Madrid. Luego, fueron los profesores del curso de entrenamiento que realizamos los meteorólogos de mi promoción dentro del INM, una vez ganadas las oposiciones. Entre ellos, recuerdo especialmente a Carlos Zabaleta, mi primer maestro en meteorología marítima y con el que luego trabajaría durante bastantes años. Era un apasionado de esta especialidad y fomentó el interés que ya había en mí por la marítima, al ser yo de puerto de mar. Tengo un recuerdo muy grato de él. En predicción de la atmósfera, mi maestro en los primeros años de mi trabajo fue sin duda Antonio Naya, al quien siempre he admirado por su pasión por la meteorología. Me orientó en predicciones difíciles y con él, compartí muchas horas de elaboración de predicciones, de disfrutar haciéndolas, y en las que sus puntos de vista eran siempre interesantes para mí.

¿Cuál fue tu primer destino?

La oficina meteorológica del aeropuerto de El Prat de Barcelona.

Por tus inicios, las mujeres meteorólogas ¿Cómo eran vistas en la sociedad civil y militar?

En la sociedad civil con toda naturalidad y en la militar no lo sé, puesto que no llegué a ocupar ningún destino dentro del ámbito militar. Lo que sí recuerdo con disgusto, es que existió cierta presión, por ser mujer, para que no pidiera la plaza de la Escuela Naval de Marín como era mi deseo y fue ocupada por un compañero que iba detrás de mí en el orden de petición. Con referencia al ámbito militar, guardo un afectuoso recuerdo hacia el Jefe del aeropuerto de Barcelona, de procedencia militar, por la amabilidad y atención con que me trató en lo que era mi primer destino; también recuerdo con agradecimiento a algunas tripulaciones de barcos militares, que me animaron a seguir dando el pronóstico marítimo para nuestra aguas en TVE.

¿Cómo y por qué saltaste a RTVE? ¿Te beneficio ser mujer?

Me llevó a RTVE Eugenio Martín Rubio, protagonista de haberse jugado el bigote con una predicción de nieve que hizo en televisión. Al día siguiente, apareció ante las cámaras sin bigote; una persona polifacética y divertida a la que tengo afecto y simpatía. Ambos trabajábamos en el INM y me propuso substituirle en TVE durante sus vacaciones.

En aquella ocasión, creo que me benefició el ser mujer.

¿Cómo llegaste a especializarte en meteorología marítima?

Cuando regresé a Madrid, la plaza que me concedieron fue dentro de la sección de Meteorología Marítima que dirigía Carlos Zabaleta.

Trabajo en RTVE

Imagino que trabajar codo con codo con Mariano Medina fue una experiencia inolvidable, me consta además que sientes una gran admiración hacia su persona, ¿qué nos puedes contar de esa etapa de tu vida profesional?

Desafortunadamente no coincidíamos en TVE por nuestro horario. Su pronóstico del tiempo lo presentaba en el telediario de las tres de la tarde mientras que yo estaba asignada a los telediarios de la noche, especialmente al de la 2. Tuve el privilegio de que me distinguiese con su amistad y siempre estará entre mis afectos. Como meteorólogo, le tengo un enorme respeto por todo lo que sabía. Además de ser un maestro en meteorología y en la divulgación de esta ciencia en su calidad de escritor, era un maestro en el modo de cómo expresaba el tiempo en TVE, en el fondo y en la forma.

En cuanto a esa etapa de mi vida profesional a la que te refieres, lo mas atractivo para mí fue haber estado dentro de la redacciones de los telediarios en los años de la transición, entre mis compañeros periodistas del telediario y vivir de cerca lo que allí sucedía. Iniciamos el telediario de la noche en la segunda cadena, y cada emisión estaba llena de emoción por hacer algo nuevo. Fue una experiencia única.

En la época del gran maestro Mariano Medina (del cual aún recuerdo sus explicaciones ante un mapa dibujado con tiza) y de la suya después de él: ¿era más complicado que ahora realizar las predicciones?

Antes la probabilidad de acierto en una predicción era mucho menor que ahora, puesto que no se disponía de las tecnologías, medios y herramientas actuales que han supuesto un gigantesco avance con respecto a los primeros años que usted menciona. Esta insuficiencia, sólo podía paliarse en mayor o menor medida según la mayor o menor excelencia en la profesión. Y todo ello venía condicionado por el tipo de situación meteorológica. La complicación, ahora, está en saber asimilar la ingente información de que se dispone. Por otra parte, actualmente con el desarrollo de los modelos numéricos se pueden hacer predicciones fiables a varios días, cosa que antes, y especialmente al principio, era impensable en la mayoría de los casos.

¿Cómo desapareció Mariano Medina del tiempo en su época?

A los tres profesionales que dábamos el tiempo en aquel momento en TVE, Mariano Medina, su hermano Fernando y yo, nos llevó el viento de la ley de incompatibilidades en el trabajo, que se promulgó por aquellas fechas. Los tres optamos por seguir trabajando en el INM.

Este compañero profesional, que te despidió en el puerto de Santander, deseándote un feliz viaje, al embarcarte en el buque oceanográfico camino de La Antártida, te desea hoy desde aquí una MUY FELIZ JUBILACIÓN, y te pregunta ¿por qué te fuiste de la pequeña pantalla?. Fuiste la primera "mujer del tiempo". Dabas muy buena imagen. Eras, y sigues siendo, muy agraciada. Tu cantarín acento gallego gustaba y atraía. Eras buena predictora. La "mujer del tiempo" ACERTABA, se decía. Pero te fuiste. Desde aquí, repito, !muy feliz jubilación¡. Y vuelvo a preguntarte ¿por qué te fuiste de la pequeña pantalla?

Muchas gracias, querido compañero, por tu felicitación.

A tu pregunta, te contestaré que estuve encantada trabajando en el INM y en TVE, por aquello de poder vivir al mismo tiempo en dos mundos tan diversos y a la vez tan atractivos. El precio que pagaba era tener que salir por la” tele”, cosa que me gustaba mas bien poco. Cuando por la ley de incompatibilidades tuve que elegir entre estos dos mundos, la decisión para mí fue clara: el INM, donde yo podía desarrollar mejor mi carrera profesional. Y volví a ser un ser anónimo, lo que me pareció una bendición.

Los lectores de la RAM son, en general, usuarios de datos y mapas meteorológicos, vía Internet. Para una visión del pasado, en tus tiempos, en el que no había RED, pregunto: ¿De qué información disponías? ¿Era fácil su obtención?

De la mejor información existente antes y ahora: La disponible en el SMN, luego INM, que me la facilitaba.

Por Internet disponemos, en tiempo inmediato, de una inmensa información meteorológica: datos, sondeos, mapas de todo tipo, etc. Un predictor, del espacio del tiempo de una TV, puede obtener en pocos minutos la información que necesita.

En tu época era otra historia. Para una aparición en pantalla, ¿cuánto tiempo se invertía en la simple recogida de información, dibujo de mapas, etc.?

Como meteorólogo, elaboraba mi predicción y de ella era yo la única responsable. El tiempo de la recogida de datos no era relevante, lo importante era el tiempo necesario para llegar a un conocimiento del estado inicial de la atmósfera, en lo que a veces las últimas observaciones jugaban un papel determinante, y luego, el estudio de su posible evolución. Cuanto más difícil era la predicción, mas cosas tenía que analizar y más tiempo invertía, y no siempre con éxito. Ocasionalmente, el posible fallo podía tener otro origen: el espacio del tiempo iba dentro del telediario y era un comodín para ajustar su duración. Empezaba uno a hablar, en directo, y podía encontrarse con que el regidor le hacia señas de que alargase más y más lo que estaba diciendo o que lo acortase rápidamente y había que improvisar sobre la marcha.

En el INM

¿Cómo era el trabajo diario en tus inicios de profesión en el INM y cómo fue últimamente? Me refiero al trabajo como predictora, únicamente.

En mi primer destino, la oficina meteorológica del aeropuerto de Barcelona, mi misión fundamental era elaborar a horas preestablecidas pronósticos aeronáuticos, tafor, para el aeropuerto y emitir avisos, sigmet, en caso de condiciones adversas para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. Un trabajo previo que tenía que hacer era analizar manualmente, a partir de observaciones, mapas de superficie y de altura. En aquella época, las tripulaciones venían a recoger la información que necesitaban para sus vuelos a la oficina; cuando era necesario les daba información verbal y, a veces, también la requería la torre de control.

Mi último destino ha sido el de Jefe de Turno en el Centro Nacional de Predicción, puesto que he desempeñado bastantes años y que describo en la pregunta siguiente.
¿Puedes contarnos en qué consiste el trabajo diario como Jefe de Turno en la Sala de predicción del INM?

Su misión es dirigir en todo momento las actuaciones necesarias para el correcto funcionamiento en tiempo real del Sistema Nacional de Predicción, de forma que satisfaga la demanda de los usuarios y mantenga unas condiciones adecuadas de calidad y operativas. Sus actividades se pueden resumir en las siguientes:

  1. Dirigir o realizar la elaboración de guías técnicas necesarias para el desarrollo de las predicciones generales y especificas, tanto nacionales como regionales.
  2. Dirigir las discusiones técnicas sobre el análisis de la situación meteorológica, tanto en el Centro Nacional de Predicción (CNP) como entre este Centro y los Grupos de Predicción y Vigilancia (GPVs) de los Centros Territoriales.
  3. Adoptar los criterios operativos necesarios, o las decisiones que puedan proceder, para el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Predicción.
  4. Decidir, de acuerdo con la normativa vigente, las actuaciones convenientes ante el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos, emergencias técnicas o cualquier otra circunstancia anómala.

Para mí, es, o era, un trabajo muy atractivo e interesante y me considero afortunada por haberlo desempeñado muchos años y muy afortunada si incluyo a mis compañeros.

Es España una potencia pesquera, dotada de innumerables puertos deportivos y de aficionados a la mar, sin embargo los medios de comunicación, salvo alguna excepción, no dan informaciones y pronósticos marítimos. Los pescadores del Cantábrico son usuarios de la Meteo francesa. En la oficina del puerto deportivo de Sanxenxo exponen un mapa de superficie a 24 h. de los ingleses y el texto de la marítima de los franceses.

¿No ha sabido el INM "vender" su producto? ¿Es la marítima la asignatura pendiente del INM?

Hay que distinguir entre predicciones marítimas para aguas costeras y para alta mar; ambas pueden ser, dentro de la misma zona marítima, sensiblemente distintas. Para las aguas costeras del Cantábrico y de Galicia (y para el resto de nuestras aguas costeras), sólo el INM hace predicciones y por tanto son únicas.

Para la alta mar, un usuario puede elegir entre las predicciones españolas, francesas o inglesas, aunque las inglesas no dan pronóstico de oleaje. Los pronósticos de viento de estas predicciones, tanto españolas como francesas, descansan básicamente en el modelo global atmosférico del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (CEPPM) que suministra unos campos de vientos previstos de gran fiabilidad. Los pronósticos de oleaje, tanto españoles como franceses, se fundamentan en el modelo de oleaje del CEPPM que, sin temor a equivocarme, es el mejor modelo global de oleaje del mundo. Por otra parte, yo no diría que la predicción marítima sea la asignatura pendiente del INM. Para sus pronósticos del Atlántico y del Mediterráneo, costeros y de alta mar, además de los modelos globales citados cuenta con modelos numéricos de área limitada a distintas resoluciones, atmosféricos y de oleaje, que se corren en el INM. Y a esto, hay que añadir un personal muy especializado que dispone además de una poderosa infraestructura de observación.

Hace poco tiempo el INM incorporó a su web los pronósticos provinciales para siete días. ¿Se hace en el Centro de Predicción una evaluación de calidad de los mismos? ¿Qué probabilidad de confianza se obtiene a partir del tercer día? ¿No hay un mucho de "café para todos" en las distintas poblaciones o pueblos que comprende cada provincia?

Las predicciones provinciales a siete días son predicciones estadísticas que se generan automáticamente. El INM hace una verificación, mediante procedimientos objetivos, de las temperaturas y de la probabilidad de precipitación. Los tres primeros días mantienen una buena calidad y a partir del tercero esta calidad va disminuyendo lentamente, pero siguen proporcionando información añadida sobre lo que es el clima.

Con respecto a la última pregunta, las predicciones para las poblaciones que caen cerca de observatorios del INM se corrigen con datos observados y en este caso pueden ser más afinadas, mientras que para las poblaciones que no están en esta situación, las predicciones se corrigen únicamente con técnicas de interpolación que tienen en cuenta la orografía y el clima local.

Muchas Comunidades Autónomas han creado su propio servicio de información y pronósticos meteorológicos, bajo el argumento de tener predicciones más fiables y detalladas de su territorio. ¿No supone esto un "fracaso" del INM"?

Con este argumento, las provincias de cada comunidad podrían crear su propio servicio de información y de pronósticos, para que cada cuidad o pueblo de su provincia tenga una información mas fiable y detallada. No creo que la solución esté en crear más servicios meteorológicos para tener predicciones más detalladas y fiables, sino que el detalle y la fiabilidad vendrán dados básicamente por:

  1. El desarrollo y perfeccionamiento de modelos numéricos de mayor resolución.
  2. Por tener una potente y avanzada infraestructura de observación y vigilancia, redes de radares, rayos, estaciones automáticas, que se extiendan a escala nacional; pues a muchos de los fenómenos atmosféricos no les ocurre como a las setas, que se generan y mueren en un sitio.

Pienso que hay otras razones, al margen de las meteorológicas, para crear estos servicios, porque desde el punto de vista meteorológico, en mi opinión, esta dualidad no es razonable, es innecesaria, costosa y la paga el contribuyente.

¿Y todavía un mayor "fracaso" de los Centros Territoriales del INM, una de cuyas tareas básicas es adaptar y detallar, en lo posible, las predicciones para su área de control?

Los Centros Meteorológicos Territoriales no adaptan las predicciones generales sino que sus predictores, muy cualificados y con conocimiento de las peculiaridades de su zona, elaboran sus propias predicciones, especialmente las de corto plazo, en dialogo permanente con el Centro Nacional de Predicción. Para ello se apoyan en los modelos numéricos a distintas resoluciones con que cuenta el INM, en su poderosísima y muy costosa infraestructura de observación y en herramientas de tecnología muy avanzada. Tal dispositivo, en mi opinión, es el mejor existente.

Una emisora de radio, Radio5 todo noticias, emite cada 15 ó 30 minutos un paquete de noticias de actualidad. Nadie duda que "el tiempo" es siempre noticia de interés en TV o radio. ¿El actual Centro de Predicción del INM podría abordar la tarea de informar, en horario continuo y regular, por ejemplo cada hora, de la situación y el pronóstico del tiempo para las ciudades y pueblos importantes de cada Comunidad?

Una de las misiones básicas del Centro Nacional de Predicción es el estudio inicial de la atmósfera, su vigilancia y el estudio de su evolución. Todo ello se traduce en la elaboración de predicciones e informaciones meteorológicas que directamente entran en los potentísimos ordenadores del sistema de comunicaciones del INM. Estos las difunden, junto con otras muchas que se generan automáticamente, a los múltiples usuarios según sus requerimientos. El que estos usuarios luego las emitan cada 15 ó 30 minutos, ya es asunto de su competencia.

Internet y la tecnología actual ha dejado obsoletas estructuras y protocolos de actuación del INM. Los pilotos de líneas aéreas comerciales ya no van a las oficinas meteorológicas de los aeropuertos. Los medios de difusión tienen agencias que le suministran mapas del tiempo y pronósticos. Las Universidades hacen estudios climatológicos, predicciones y también investigación de modelos, etc. Ante esta realidad, ¿qué futuro le ves al INM?

Voy a referirme solamente al área de predicción que es en la que he trabajado. Un predictor en su estación de trabajo cuenta con datos, casi en tiempo real y a escala nacional, de la red de radares, red de estaciones automáticas, red de detección de rayos, datos de satélites geoestacionarios y polares y observaciones convencionales. Además el predictor, gracias a sus poderosas herramientas, puede tratar digitalmente los datos o imágenes recibidas a su conveniencia y superponerlas a campos numéricos derivados de las salidas de los modelos y que obtiene a su criterio según lo que desee analizar. Todo ello le permite obtener un conocimiento de la atmósfera mucho mayor que el que se puede obtener a través de Internet. Estos avances han ayudado a que las estructuras del INM y protocolos de actuación hayan evolucionado enormemente. Hoy no tendría el menor sentido que los pilotos tuvieran que ir a las oficinas meteorológicas a recibir su información como cuando yo empecé; el INM les proporciona otros canales mucho más efectivos.

En cuanto a que los medios de difusión tienen agencias que les suministran mapas de tiempo y pronósticos, las agencias no pueden elaborar los productos de los que parten por la infraestructura tan poderosa y costosa de medios humanos y técnicos que se requiere, que acabo de comentar, y tienen que obtenerlos de quien los genera. Además, los requerimientos en predicción van mucho mas allá de las predicciones convencionales para los medios de difusión y muchos sectores de la sociedad demandan al INM predicciones cada vez más específicas y precisas de determinados parámetros de acuerdo con sus necesidades. Y todo ello sin contar con otras misiones fundamentales como son la vigilancia, elaboración de avisos de condiciones adversas y de productos aeronáuticos y marítimos.

El futuro que le veo al INM, es que es un organismo imprescindible e insustituible que tendrá que continuar evolucionando para adecuarse a los nuevos retos científicos y tecnológicos y a las, cambiantes y cada vez más complejas, necesidades de la sociedad.

En tu importante currículum profesional hay una permanencia, como meteoróloga, en la Antártida. Con relación a esta experiencia, te pregunto:¿Cuánto tiempo permaneciste allí?

Aproximadamente dos meses.

Entrevista Del Mes: Pilar Sanjurjo, La Primera Mujer Del Tiempo
¿Era una base internacional?

No, nuestra actividad en la Antártida se desarrolló en colaboración con la Dirección General del Antártico, organismo argentino que coordina la actividad antártica de su país, y se llevo a cabo a bordo del rompehielos argentino “Almirante Irizar”.

¿Había contigo más compañeros del INM?

Si, Juan Cisneros, meteorólogo y director del Programa de Meteorología Antártica del INM, Manuel Bañón, meteorólogo que luego sería jefe se la base antártica española Juan Carlos I y Félix Gutiérrez, técnico especialista encargado del mantenimiento de nuestros equipos. Éramos compañeros y en la Antártida nos hicimos amigos y, como dice la canción, amigos para siempre.

¿Qué labores de investigación realizabas?

Estudiábamos la capa de ozono fuera de la época en que se manifiesta el agujero y para ello realizábamos sondeos de ozono con globo, a veces con especial dificultad. Hacíamos también medidas de radiación.

¿Cómo era tu vida diaria?

Incluía la visita a las bases argentinas, diseminadas por una vasta extensión del continente antártico, a las que llegaba el rompehielos “Almirante Irizar” con su aprovisionamiento anual. Había el objetivo de adquirir experiencia en las tareas específicas de meteorología que se realizaban en las bases argentinas y en conocer los medios con que contaban, con vistas a la incipiente base española Juan Carlos I o a otras bases españolas que se pudieran crear.

Además, asistía a la operatividad diaria de la oficina meteorológica del propio rompehielos, que consistía en preparar pronósticos para la navegación del barco y pronósticos para los vuelos de los dos helicópteros que llevábamos a bordo. Los helicópteros se encargaban de llevar desde el barco a las bases el personal de relevo, de recoger el que llevaba allí un año y también de transportar el aprovisionamiento hasta el año siguiente. Por otra parte, el trabajo en la oficina nos servia para familiarizarnos con la información meteorológica disponible en la Antártida, incluidas las imágenes de satélites polares que recibíamos en el barco, con los canales de obtención y, en definitiva, con la problemática de elaborar predicciones en esa zona.

¿Cuál es tu mejor y peor recuerdo de aquella estancia en la Antártida?

Mi mejor recuerdo es en sí la Antártida, algo imborrable, muchas veces mágico y siempre intenso. Pero no puedo dejar de citar un enorme temporal que cogimos cuando navegábamos cerca de la Isla de los Estados; el espectáculo del mar era grandioso y lo pude disfrutar gracias a la seguridad que daba navegar en un barco como el Irizar. El peor recuerdo, una vez que volábamos en helicóptero sobre un mar helado y a escasos metros de altura. Yo no sabía que volaba tan bajo porque el helicóptero, aquella vez, además de personal, llevaba una carga externa colgando que le hacia modificar su régimen de vuelo.

¿Volverías hoy, con algún grupo de trabajo, si te fuera posible?

Ya no es el momento, pero me encantaría volver.

En primer lugar, encantado de poder hacerle una pregunta. Supongo que, durante todo el tiempo que ha estado en el cargo en el Centro de Predicción, han evolucionado mucho las herramientas, conocimientos y tecnologías para llevar a cabo su función. ¿Cómo han evolucionado dentro del INM?

El Centro Nacional de Predicción esta dentro del INM y yo siempre he trabajado en el área de predicción por lo que no soy la persona más adecuada para hablar de otras áreas del INM en las que nunca he trabajado y que no conozco en profundidad.

Tuve el honor de conocerla personalmente en el Encuentro Nacional que se hizo en Madrid, en la visita al INM, y me explicó multitud de cosas interesantes sobre mapas elaborados digitalmente Una gran profesional y por lo poco que conocí, una maravilla de mujer. Se merece la mejor de las enhorabuenas, y envidia por esa trayectoria seguida.

Le agradezco mucho sus palabras, que mis compañeros con razón rebajarían cariñosamente, y le deseo lo mejor. Muchas gracias.

De carácter general

¿Cómo piensas que evolucionará la predicción meteorológica en los próximos años?, ¿mejorará sustancialmente la calidad de las mismas a medio plazo?

Aumentarán las predicciones muy especializadas para satisfacer las necesidades cada vez más complejas de la sociedad. Pienso que en el corto y medio plazo, la predicción evolucionará en buena parte a salidas automáticas de modelos, aunque en el muy corto plazo no lo creo. En un futuro no muy lejano, continuara mejorando la calidad de las predicciones a medio plazo (entre 3 y 10 días) y aumentará la fiabilidad de las predicciones deterministas en más días dentro de este periodo. Para ello, se contara con un mayor desarrollo del modelo del Centro Europeo, una mayor capacidad de cálculo de los ordenadores y una mejor definición del estado inicial de la atmósfera gracias al incremento de las observaciones y de su calidad.

El lenguaje de las predicciones usado en la actualidad por el INM, a propuesta tuya entre otros meteorólogos, ¿piensas que será pronto modificado por una terminología más probabilística?

No sé si pronto pues ya estoy fuera del quehacer del INM, pero una terminología más probabilística añadirá mayor precisión a las predicciones y ya se puede dar esta precisión gracias a las predicciones por conjuntos que se elaboran diariamente con el modelo EPS del Centro Europeo. La dificultad está, en cómo expresar con este lenguaje las predicciones convencionales que se usan en los medios de comunicación. Si a los parámetros de nubosidad, meteoros, viento y temperatura, de que constan estas predicciones, les añadimos la probabilidad de que ocurran y la de su evolución y todo ello detallado para cada zona, el resultado puede ser grotesco e ininteligible para cualquier oyente.

También solíais citar en aquellos tiempos al "barco K". ¿Estaba fondeado en el mar? ¿Era importante la información del tiempo que os enviaba?

Fondeado, lo que se dice fondeado, sólo en el recuerdo. Estaba en el océano, a muchas millas al noroeste de Galicia. Hacia observaciones muy completas de la atmósfera a nivel del mar, de su estructura vertical mediante sondeos, de parámetros de oleaje y de características del agua de mar. Pertenecía a una red de barcos, estaciones meteorológicas oceánicas, que ocupaban posiciones fijas en el Atlántico Norte, es decir que se movían muy poco con respecto a un punto (aunque a veces se veían forzados a alejarse de él por fuertes temporales).

Sus observaciones eran imprescindibles para poder situar en superficie las depresiones y anticiclones sobre este océano y analizar la circulación en altura en la época en que no existían satélites meteorológicos. Con la aparición de estos satélites y de otras tecnologías, los barcos silenciosamente fueron abandonando sus posiciones y se esfumaron en el pasado. Sólo queda uno frente a las costas de Noruega, el barco M.

¿Crees que los meteorólogos predictores actuales tienen menos "ojo clínico", debido en parte a la tecnología en uso?

Creo que el ojo clínico va unido al conocimiento y a la experiencia y cuando estas cualidades se tienen, el ojo clínico se vuelva más certero con la tecnología actual.

¿Cuál de los formatos del tiempo que emiten las cadenas televisivas te resulta más fiable?

Normalmente veo el espacio del tiempo que sigue al telediario que prefiero y por ello, nunca he hecho un análisis en ese sentido. Si deseo más información, me voy a la página web del INM que, por mi trabajo, es para mí una página muy familiar y apreciada. De todos modos, pienso que los formatos de televisión descansan sobre mapas significativos y éstos, a pesar de que son útiles y necesarios, no pueden ser muy fiables, haga quien los haga, porque no representan la evolución del tiempo a lo largo del día.

El futuro

¿Cuáles son tus aficiones?

Tengo muchas, quizá las mayores sean el arte y la música.

A partir de ahora ¿cómo vas a vivir la meteorología y predicción?

Las voy a seguir siempre con interés, pero es algo que ya he vivido mucho y ahora, en el tiempo que les dedicaba, deseo vivir otras cosas.

¿A qué te vas a dedicar?

Me he jubilado voluntariamente. Pienso que con tiempo libre, salud y con dos ingredientes más imprescindibles, se pueden hacer buenos guisos y variados. Si Dios lo quiere, los iré cocinando y aderezando con el tiempo. Mi reto está en ser buena cocinera.

Quiero finalizar con mi felicitación a la revista RAM y a su director por su encomiable trabajo. Muchas gracias y un afectuoso saludo a todos sus lectores.

RAM. Gracias Pilar por tu esfuerzo y entusiasmo en responder a estas preguntas realizadas por aficionados, lectores de la RAM y por algunos de tus compañeros que te desean lo mejor en esta nueva etapa de tu vida. Hasta siempre.

Nota de la RAM. Hemos eliminados dos preguntas que no estaban relacionadas con el trabajo profesional de Pilar, referentes a al disponibilidad de datos en la Internet del INM. Esperamos que entendáis que ella no puede responder a esas preguntas.

Esta entrada se publicó en Entrevistas en 07 Ago 2013 por Francisco Martín León