El cambio climático en Andalucía: Evolución y consecuencias medioambientales

Sousa A., García-Barrón L., Jurado V. (eds.)Consejería de Medio Ambiente. Junta de AndalucíaNoviembre de 2007. 330 pp.ISBN: 978-84-96 776-40-1

SINÓPSIS

El libro es una miscelánea pluridisciplinar que tiene como eje director los cambios climáticos recientes en Andalucía. Agrupa estudios acerca del estado actual y las conclusiones sobre las manifestaciones y los efectos del cambio climático, expuestos en dieciséis capítulos por veintiocho científicos y técnicos de distintas instituciones y departamentos universitarios. La bibliografía científica sobre el cambio climático recoge resultados de investigaciones pero, salvo informes oficiales de carácter general, muestran frecuentemente un enfoque específico y poco integrado. El libro ofrece en un único volumen una visión conjunta de los múltiples aspectos del cambio climático: los patrones temporales de comportamiento de las variables meteorológicas, su interacción con los fenómenos ambientales y las estrategias ante los posibles impactos.

Tras la presentación de la obra  (Martín-Vide J.) y del prólogo los coordinadores, el libro está estructurado en tres módulos temáticos:

El primer módulo, “Evolución de las variables climáticas en Andalucía”, está constituido por dos capítulos sobre climatología histórica (Rodrigo F. S. y Barriendos M.), y tres capítulos acerca de la tendencia y variabilidad climática en la época instrumental en que se analizan principalmente las series de precipitación y temperatura. (Castro-Diez Y. y colaboradores,  García –Barrón L. y Aguilar M.). Constituyen la base física que permite conocer las líneas evolutivas del pasado climático y sirven para fundamentar predicciones futuras a escala regional y subregional.

El segundo módulo se denomina “Consecuencias medioambientales”. A partir de la evolución climática se interpretan sus efectos sobre los ecosistemas y recíprocamente se muestra como variables biológicas ilustran crisis climáticas asociadas a impactos de origen antrópico. Como ecosistema sensible, Doñana es referencia destacada. En los respectivos capítulos se analiza la recarga de los acuíferos (Custodio E.), la evolución de  ecosistemas acuáticos continentales (Alvarez-Covelas M.), la capacidad para actuar como sensores climáticos de los humedales  (Sousa A.) y de la flora y y vegetación (García Murillo P.). También  se tratan los posibles efectos del cambio climático sobre la fauna (Cano E.) y sobre la salud que incluye la posibilidad de reemergencia de malaria en el SW de la Península Ibérica (Morales J.).

El tercer bloque, “Mitigación y adaptación”, es el más técnico e institucional. Incluye comentarios sobre la predicción del clima futuro en España y Andalucía, (López-Cotin), el régimen jurídico internacional sobre el clima (Cordero A.), la descripción del “Sistema de Información Climatológica Ambiental de Andalucía: CLIMA” (Pita M. F. y colaboradores), la valoración del bosque mediterráneo en la fijación de carbono enmarcada en las actividades de educación ambiental (Jurado V.) y la justificación de contenidos del Plan Andaluz de Acción por el Clima, PAAC 2007/12, como estrategia del Junta de Andalucía ante el cambio climático.

Andalucía es un territorio amplio y diverso, de peculiar situación biogeográfica, sometido a distintas influencias meteorológicas entre dos mares, con un relieve heterogéneo formado de cordilleras, campiñas y costas. Como consecuencia presenta una elevada biodiversidad y gran cantidad de endemismos. La selección de temas y la aportación de los distintos capítulos son relevantes para contribuir al conocimiento global de la climatología ambiental andaluza desde perspectivas complementarias e interconectadas. Aun cuando cada capítulo es autoconsistente y ofrece información de calidad a los lectores interesados en aspectos concretos, la mayor cualidad de la obra es la de ser pionera en presentar en España una visión multidisciplinar sobre el cambio climático a escala regional.

Esta entrada se publicó en Libros y Revistas en 21 Jul 2009 por Francisco Martín León