Entrevista del mes: Juan Coronado Lara, Perú

Juan Coronado Lara Mayor [email protected] General de Meteorología del SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHIEn la línea que está siguiendo la RAM, de entrevi...

Juan Coronado Lara Mayor [email protected] General de Meteorología del SENAMHIEn la línea que está siguiendo la RAM, de entrevistar a los máximos responsables de los departamentos de Predicción de los países Iberoamericanos, hoy traemos a nuestra revista a D. Juan Coronado, Mayor FAP del Perú. Le agradecemos su colaboración hacia la RAM y a sus lectores, al atendernos tan amablemente.¿De que organismo o ministerio depende el SENAMHI?El SENAMHI es un Organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Defensa del Perú¿Cuántas personas trabajan en el SENAMHI y cómo se ingresa en él? ¿Esta formado solo pro meteorólogos o existen otros especialistas?En el SENAMHI laboran alrededor de 900 personas, 700 de las cuales son los observadores de la red de estaciones meteorológicas e Hidrológicas. Al SENAMHI se ingresa por concurso, cuando existen las vacantes autorizadas por el estado. En el SENAMHI laboran meteorólogos, hidrólogos, físicos, matemáticos, agrónomos, ingenieros agrícolas, geógrafos, estadísticos, ambientalistas entre otras especialidades afines así como personal de carreras relacionadas a la administración del Servicio.La falta de personal es uno de los grandes problemas de los servicios meteorológicos públicos ¿ocurre lo mismo en Perú?Efectivamente, hace ya algunos años que en el Perú no ingresan de las universidades Ingenieros Meteorólogos lo cual ha creado un vacío, muchas veces tenemos dificultades para llenar adecuadamente las pocas vacantes que disponemos autorizadas por el estado que también son escasas.En un país como Perú, en el que los fenómenos violentos pueden ser muy devastadores ¿se tienen realmente todos los medios de predicción-medición que son necesarios?. En ese sentido ¿hasta qué punto dependen del exterior, de tecnología e informaciones procedentes de Norteamérica?A pesar de que todavía ahí mucho camino por recorrer, en los últimos años se ha avanzado mucho, a raíz de la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad de Pronostico y evaluación del fenómeno el Niño para la Mitigación de desastres en el Perú” después del Niño del año 1997 que causó serios estragos a nuestro país. En 1999 se elaboró un plan que contemplaba reforzar cuatro subsistemas como son:
- El Observacional habiéndose instalado una red de 55 estaciones meteorológicas e hidrológicas automáticas con transmisión satelital GOES.- El subsistema de Comunicaciones, procesamiento de datos habiéndose digitalizados la base de datos hidrometeorológicos e implementado un motor de base de datos Oracle que entre otras cosas sirve una pagina web dinámica y moderna con servicios al publico gratuitos.- El Subsistema de Modelamiento Numérico que nos permitió implementar modelos de tiempo, clima e hidrológico para los pronósticos y alertas.- El Subsistema de Capacitación que permitió capacitar a los recursos humanos en la implementación y uso de las nuevas tecnologías.
Con respecto a la información procedente de Norteamérica, yo la llamaría una colaboración, pues definitivamente Estados Unidos y sus servicios avanzados de predicción y monitoreo se benefician de la información y avances que ha tenido el Perú en los últimos años. Nosotros somos usuarios de las herramientas y productos que ellos ponen a nuestra disposición como son: sus satélites meteorológicos, la red de boyas en el Pacífico que nos permite monitorear el Fenómeno El Niño, asimismo tomamos los archivos de condiciones iniciales y de borde de su GCM para inicializar nuestros modelos regionales. El pronóstico de TSM proveniente de su modelo oceánico es materia prima (predictor) para los pronósticos estacionales de precipitaciones (predictando) en nuestra sierra pues estas presentan una correlación importante. Además utilizamos el Satélite GOES como relay de telecomunicaciones para nuestras estaciones automáticas. Es de caballeros reconocer y agradecer la colaboración Norteamericana que nos facilita tremendamente el trabajo por el bienestar de nuestra comunidad.La corriente fría frente a las costas de Perú, está relacionada con múltiples manifestaciones meteorológicas en todo el planeta ¿tiene Perú algún especial seguimiento de esta cuestión, alguna red de estaciones de medición de parámetros del agua, etc...?Efectivamente, la Corriente Peruana fría o de Humboldt tiene un papel predominante en el clima de nuestro país. En el Perú el monitoreo Oceánico lo realiza La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) así como el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Existen algunas estaciones costeras que reportan diariamente los parámetros oceánicos y atmosféricos que pueden ser consultados en nuestra página Web o en la de las instituciones mencionadas. Asimismo el Perú forma parte del ERFEN que une a los cuatro países de la región para evaluar conjuntamente las condiciones océano atmosféricas conducentes a la presencia del fenómeno El Niño. Siendo el Perú un país pesquero, se realizan Cruceros Oceanográficos y continuas evaluaciones. Existe además una red de boyas oceánicas que en la actualidad presenta algunas dificultades debidas principalmente al vandalismo. Estas boyas serán próximamente potenciadas a través del proyecto NAYLAMP de la DHN.¿Existen señales del cambio climático en su zona o aún no hay registros de ello?En el SENAMHI tenemos registros provenientes de nuestra red de estaciones de aproximadamente 50 años y aunque existen algunas de mayor record puede decirse que los registros son cortos. Sin embargo, hemos realizado estudios que demuestran la tendencia de cambio que marca el calentamiento global. Hemos analizado variables como temperaturas precipitaciones, caudales y otras en diferentes regiones del país. Asimismo el año pasado realizamos el proyecto Regionalización de Escenarios de Cambio climático en el Perú para la cuenca piloto del río Piura donde analizamos primero las bases de datos para terminar con una caracterización. Luego se realizó el downscaling dinámico y estadístico de las salidas de los principales MCG asumiendo los inventarios de emisiones de co2 autorizados por el IPCC para 50 años con una resolución de 20 Km. En Piura y 60 Km. A nivel nacional.También realizamos el downscaling estadístico para la lluvia basándonos para ello en una teleconexión conocida entre la TSM del Pacífico central ecuatorial y las lluvias así como la convectividad del pacifico y las lluvias de la sierra del Perú.En el informe final analizamos principalmente y a partir de la información generada lo siguiente: El fenómeno El Niño desde el punto de vista de proyecciones de TSM y del IOS. Se observó una pequeña contradicción entre Índice de Oscilación del Sur (IOS) positivos y calentamientos más frecuentes en el Pacifico. Basándonos en los datos observados preferimos respetar la tendencia registrada, es decir concluimos en un aumento en frecuencia e intensidad del Niño, es más, los pronósticos de la mayor parte de MCG indican que a partir del 2025 la región del Pacifico tropical El Niño 3.4 permanentemente tendrá temperaturas por encima del limite de la NOAA para un evento el Niño. Otro de los aspectos analizados fue el Nivel del Mar, las temperaturas del aire que en la región indican incrementos importantes, las precipitaciones según nuestras predicciones basadas en las teleconexiones y asumiendo un buen comportamiento de los modelos de pronostico de TSM se incrementarían en las partes altas de la cordillera en el Norte del Perú y disminuirían en las cuencas bajas, sin embargo para nuestra sierra central occidental (Valle del Rimac, Lima) las precipitaciones estarían descendiendo a valores muy por debajo de su media poniendo en peligro el abastecimiento de agua de la Capital para el consumo humano, hidro energía, agro entre otros usos.Otra de las señales de cambio climático es el retroceso de los glaciales, lo cual ya es evidente en los trópicos. De continuar esta tendencia pronto perderíamos gran parte de los mismos, peligrando nuestro abastecimiento de agua en estas cuencas glaciares. Gracias a un trabajo del IRD de Francia hoy conocemos una buena correlación entre las descargas y las temperaturas del aire a 500 hPa. Lo que hicimos entonces, fue predecir la temperatura a 500 hPa para los próximos 50 años en diversos escenarios del IPCC, eso permite ahora estimar la disponibilidad de agua en estas cuencas durante ese periodo.Soy estudiante de ingeniería hidrometeorológica en Venezuela y tengo algunas preguntas. ¿Qué modelos numéricos están utilizando actualmente para la predicción del tiempo en Perú?En el Perú utilizamos para la predicción del tiempo una versión adaptada del modelo ETA con condiciones iniciales y de borde del modelo GFS del NCEP, asimismo utilizamos el modelo RAMs a diversas resoluciones espaciales con asimilación de datos locales. Asimismo el Instituto Geofisico del Perú corre operacionalmente el modelo MM5.¿Cuales de los modelos numéricos existentes en el mercado se adapta más a las características de los países tropicales?Bueno, es una pregunta complicada pues cada modelo responde diferente a diferentes condiciones de topografía así como depende a las parametrizaciones y esquemas que utilice. Una validación y verificación permite distinguir que modelo se comporta mejor la mayor parte de las veces en una determinada región. El modelo ETA SENAMHI nos ha dado muy buenos resultados en nuestra selva y tiene buen acierto en la sierra. El MM5 puede superarlo en algunos casos, no lo descartamos. Nuestros pronosticadores manejan varios modelos para poder, luego de un análisis, seleccionar el que mejor esta representando las condiciones del momento. En el Centro de Predicción numérica realizamos la validación objetiva de los modelos que podríamos facilitarle con todo gusto pero solo sobre el territorio del Perú.¿Cuales índices de estabilidad han traído buenos resultados en el Perú y de ellos cuales recomienda para países como Venezuela?Yo le recomendaría “probar” aquellos índices que se emplean en base a los sondeos tales como el índice K, total de totales, etc. En realidad los índices deben ser solo una parte del análisis al cual se debe añadir otras variables como cantidad de humedad, presencia de un mecanismo de disparo, caídas de geopotenciales, etc. El índice K se utiliza mucho en los pronósticos operativos del SENAMHI.Si tiene conocimiento de cuales son las oportunidades de estudio en el área de la meteorología, ya sean posgrados, cursos, etc., que hay en el Perú para personas ajenas a ese país.En el Perú ya no se están formando Ingenieros meteorólogos en las Universidades. La Universidad Agraria de la Molina de Lima formó a muchas generaciones de buenos meteorólogos pero hoy ya ha cerrado su programa. La Escuela de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú es otro centro de formación profesional que ha brindado formación a muchos oficiales en el área de meteorología Aeronáutica. En la Universidad Agraria se dictan cursos de Maestría en Meteorología con una duración de dos años.Quisiera saber si la presencia de El Niño afecta a todo el país o sólo a las zonas costeras y que ocurre en términos generales cuando se da el fenómeno contrario de La Niña.A pesar que es un tema de controversia yo le podría indicar que existe una buena correlación (lo cual es fácilmente demostrable con EOFs) entre las TSM del Pacifico y las precipitaciones en nuestra sierra por lo que al elevarse las temperaturas del mar en el Pacifico se alteran las condiciones pluviométricas independientemente si este evento llega a bautizarse como Niño o no. El calentamiento de la zona del Océano Pacífico pegada a nuestras costas generará lógicamente un incremento de las temperaturas del aire en la costa. Si el evento trae consigo un incremento importante de las TSM en esta región, generara disminución de la presión y presencia de convención y lluvias, en el caso del Perú en la costa norte. La niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas, intensificación de los valores de presión superficial del Anticiclón del Pacifico y un aumento del afloramiento. Atmosféricamente se inhiben bastante las lluvias en muchas regiones sin embargo se dan algunos episodios de lluvias violentas como las del año 2001 en el norte de nuestro país.Como dato estadístico cual ha sido la mínima histórica de temperatura en Lima y la máxima precipitación en un día de acuerdo a los registros que tienen allá. En los países que no cuentan con radiosondeos, radares, modelos regionalizados, ni otro tipo de tecnología más que Internet, que herramientas recomienda para realizar un pronóstico meteorológico.Una buena combinación de imágenes de satélite, modelos, datos observados y principalmente un buen analista con modelos conceptuales y estudios caso bien aprendidos. Existen redes de radiosondeo en América e información disponible en Internet, si no hay uno en nuestra estación a lo mejor hay alguna estación cercana de otro país que pueda servir de referencia, los radares son muy útiles pues generan información valiosísima en tiempo casi real, en el Perú no contamos con radares meteorológicos, pero una buena interpretación de las imágenes de satélite puede ser de gran ayuda. Muchas veces los modelos de escala sinóptica disponibles en Internet pueden ser de ayuda si a estos, los contrastamos con datos observados e imágenes de satélite, sin embargo, los modelos regionalizados son algo cada vez mas alcanzable y yo recomendaría intentar el empezar a correr un modelo de esas características.¿Qué tan confiable es un pronóstico realizado solo con las herramientas (mapas, imágenes, etc.) disponibles en Internet?La confiabilidad aumentará con la destreza del pronosticador y el uso apropiado de las herramientas y modelos conceptuales. Internet es un medio para conseguir la información, pero existen otras variables que mejoran el pronóstico. La información observada debe llegar en forma oportuna a la oficina de pronósticos.¿Qué variables debe tomar en cuenta principalmente para elaborar un buen pronóstico?Las principales variables para hacer un buen pronostico van a depender del dominio del pronosticador sobre las técnicas de pronostico. El desarrollo de modelos conceptuales así como la utilización de Casos de Estudio permiten determinar donde debemos focalizar nuestra atención cuando realizamos un pronostico. No siempre vamos a emplear el mismo procedimiento o aproximación, la practica es la mejor forma de llegar a la Maestría. Por eso la capacitación permanente debe ser una constante en el personal de todo centro de pronósticos.¿Cómo puedo predecir la formación de células convectivas, así como la ocurrencia de precipitaciones de origen convectivo en horas de la noche sin la ayuda de un radar?Muchos de los países iberoamericanos no contamos con radares meteorológicos y debemos suplir esta deficiencia con el conocimiento y empleo eficiente de otras herramientas tales como: Los sondeos de la atmósfera, que permiten conocer que tan potencialmente convectiva se encuentra la atmósfera, el calculo de índices de estabilidad y su correcta interpretación y adaptación a la climatología regional es importante. También el seguimiento de los sistemas nubosos y humedad a través de imágenes satelitales en los diferentes canales y correctamente interpretadas permite realizar pronósticos de la convección. Los modelos numéricos por ultimo apoyados en las observaciones son una herramienta muy útil. Todas estas metodologías están basadas en el dominio de los modelos conceptuales y los “Estudios Caso” que dan la orientación para la correcta aplicación de la teoría.Esto como curiosidad: ¿cuál es la estación con el máximo pluviométrico en su país, y qué cantidad?La precipitación máxima registrada es en la estación de Tumbes (departamento de Tumbes norte del Perú) con 1242 mm en el mes de Mayo en el año 1983 (año Niño) y un record de 304 mm en 24 horas.Al hilo de la pregunta exterior ¿Podría indicarnos cuales son los valores extremos en su país sobre temperaturas máximas y mínimas, precipitación, vientos, etc.?La temperatura máxima más alta fue registrada en la estación de Pucallpa (selva central) con 42° C, mientras que la temperatura mínima más baja se registró en la estación de Mazo Cruz (sierra sur, departamento de Puno). Por otro lado, las precipitaciones mas intensas se presentan en el Fenómeno El Niño, con acumulados mensuales que superan los 1000 mm especialmente en la costa norte en regiones donde la Normal esta alrededor de los 50 mm. Con respecto a los vientos lamentablemente no existen registros verídicos pero si comunicaciones verbales sobre vientos que superaron los 80 Km/h específicamente en la sierra sur, esto debido a la presencia de Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANA); así también se presentaron vientos que superaron los 80Km/h en la selva sur, por la Presencia de Jets de Bajos niveles (LLJ: siglas en ingles).¿Existen datos históricos sobre el papel de la meteorología en los pueblos indígenas y sus conocimientos?Los países andinos llevan consigo una herencia cultural muy rica por nuestros antepasados como los Incas y las culturas que los precedieron. Estos pueblos basaron sus economías en la agricultura y tuvieron por lo tanto, que enfrentar la diversidad climática que caracteriza a una región flanqueada por una cordillera que llega a más de 6000 metros de altura. El Niño por ejemplo fue conocido por los antiguos pobladores del Norte del Perú. En las ruinas de Chan Chan, la gran fortaleza de barro, existe una figura de un dios conocido como Naylamp de quien cuenta la leyenda vengo el haber profanado su tumba con lluvias torrenciales que destruyeron la ciudad. Sus conocimientos del clima así como la ingeniería les permitieron alimentar a su población y construir ingeniosos acueductos y andenes para los cultivos.En España existen vientos locales con denominación particular: el cierzo, la tramontana, etc. ¿Existen vientos característicos en su país, y en su caso, cómo se les denominan?Los vientos Paracas reciben este nombre porque se producen en el área desértica de la Bahía de Paracas al sur de Lima. Se caracterizan por tener intensidades superiores a los 50 Km/h y levantar grandes cantidades de arena construyendo una tormenta de este material capaz de generar graves daños a la población y al transporte.Los vientos de San Juan se dan aproximadamente a fines de Junio de cada año y coinciden con la fiesta religiosa de este santo. Se caracterizan por advectar mucho frío al sur del Perú causando estragos a su paso por la selva peruana, región muy cálida, donde la temperatura máxima cae rápidamente hasta en doce grados. Esto afecta a una población acostumbrada al calor tropical de la amazonia.Como información adicional, existe un trabajo sobre los vientosParacas: http://www.senamhi.gob.pe/meteo/viento_paracas.pdf¿Cuáles son las relaciones meteorológicas con los países vecinos y en particular con el INM de España? ¿Existen planes de colaboración?Existe muchísima colaboración entre los servicios Meteorológicos de Sudamérica y España, favorecidos principalmente por el idioma común. Tradicionalmente hemos recibido colaboración de países como Argentina y Brasil. Asimismo hoy, gracias a los avances importantes que ha realizado el SENAMHI Perú esta colaborando activamente con los países vecinos brindando capacitaciones y los modelos numéricos del Tiempo, Clima e Hidrológicos a libre disponibilidad. España ha venido brindando un apoyo incondicional a nuestro servicio por el cual estamos muy agradecidos. Esto se manifiesta principalmente en los cursos de capacitación en Meteorología y en las pasantías por el INM. Personalmente, debo agradecer la capacitación recibida por mi persona, en las instalaciones del INM en el 2002.La meteorología y climatología son ciencias de moda en España y en otros países. Existe un boom generalizado y popular. Existen portales y foros específicos para aficionados, etc. ¿Ocurre lo mismo en Perú? ¿Nos puede dar una visión del estado en que se encuentra?Lamentablemente no puedo decir lo mismo del Perú, a pesar de que somos un país que es afectado tremendamente, año tras año por los eventos meteorológicos, aun falta mucho por incentivar el amor por esta ciencia. Existen foros y grupos de intercambio, sobre todo en el tema de cambio climático. Últimamente hay una creciente preocupación por la alta vulnerabilidad ante la variabilidad y el cambio climático que ha generado extensos reportajes en los medios de comunicación. La reciente puesta en vigencia del protocolo de Kyoto y sus mecanismos fe reducción de emisiones han tenido una gran acogida. El Consejo Nacional del Ambiente ha convocado a diferentes actores en el tema de cambio climático. Se han realizado campañas a nivel nacional para la concienciación de la población, no sólo del estado sino de la Sociedad Civil.¿Quién presenta el tiempo en los medios de comunicación: personal del SENAMHI?En el SENAMHI producimos un programa de tiempo en la televisión que es transmitido diariamente a través del Canal del Estado. La presentadora trabaja en el SENAMHI y la información y productos se hacen en el Centro de Pronósticos del SENAMHI. Sin embargo existen otras personas que difunden información y pronósticos meteorológicos que utilizan en la mayoría de los casos información del Servicio Nacional, citando la fuente.RAM.Hasta aquí la entrevista a D. Juan Coronado, que desde el Perú ha tenido la amabilidad de atendernos. Gracias por su colaboración y cordiales saludos desde España.Breve currículo vitae
MAYOR FAP JUAN CORONADO LARA
Educación
Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del PerúGraduado como Oficial de Meteorología 1985-1989Escuela de Capacitación FAPMeteorología 1990-1991Instituto Nacional de Meteorología de EspañaCurso Meteorólogo Clase II de la Organización Meteorológica Mundial 1991/1993 (Beca)Escuela de Capacitación FAPCurso Oficial de Prevención de Accidentes (1994)Escuela Superior de Guerra AéreaCurso Táctico1997Escuela de Capacitación de la Fuerza Aérea del PerúPercepción Remota y Sistemas de Información Geográfica 1998National Oceanic and Atmospheric Administration NOAA-NCEP Maryland USATraining en el The South American Desk 1999Colegio de Licenciados en Administración del PerúPost Grado en Administración 1997Post Grado Gerencia Logística 1998
Comisiones
• Miembro Titular de la Comisión Nacional del Cambio Climático.• Miembro representante del SENAMHI ante el Comité Multisectorial del Estudio del Fenómeno de El Niño ENFEN.• Miembro del Grupo de Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (NNUU) de Servicios Meteorológicos para el Público.
Eventos
• Miembro de la Delegación Peruana al Grupo Preandino Programa para la Preparación y Reducción de desastres en la Comunicada Andina (CAF, Quito 2001)• Integrante de la delegación peruana a la reunión Regional de la Organización Meteorológica Mundial de la Naciones Unidas (Quito, Ecuador Nov. 2001).• Representó al Perú en la Reunión de Servicios Meteorológicos y Usuarios de la Cooperación Asia Pacifico (APEC) en Orlando Florida en Enero del 2002 habiendo logrado la inclusión del Perú en el Small Working Group de Clima de las economías de la APEC. (Fondos USA)• Presentaciones a la Presidencia de la Republica del Perú: Dr. Valentín Paniagua (marzo 2001) y Alejandro Toledo (febrero 2002).• Presentación a la Comisión de Pesquería del Congreso de la República Febrero 2002. Comisión de Agricultura Set 2004, Octubre 2004• Participación como expositor en el Centro Internacional de Física Teórica en el Coloquio de Primavera de Modelaje del Tiempo y el Clima en Trieste Italia (Abril del 2002). (Fondos de ITCP)• Panelista en el Parlamento Amazónico en el Congreso de la Republica (Junio 2002)• Presentación de trabajo de pronóstico ensamblado y teoría del Caos sobre Desafíos del Fenómeno El Niño 2002-2003 en el Banco Central de Reserva.• Expositor en el Encuentro Científico Internacional 2002 en Lima.• Reunión de Expertos de PWS de la Organización Meteorológica Mundial, Kuala Lumpur Malasia, Set 2003 (Fondos de NN.UU.)• IX reunión del WGI del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, Austria Nov 2003 (Fondos de NNUU)• Taller de la red de desarrollo de alianzas regionales del Sistema Mundial de Observación de las Oceanos, Nombrado coordinador del Grupo de Trabajo3 a nivel Global.• Ponente en el European Climate Forum sobre las vulnerabilidades del Perú al Cambio Climático (Convención Marco de las NNUU sobre Cambio Climático) Beijing, China 2004
Logros:
• Fundador del Centro de Predicción Numérica del Servicio Nacional de Meteorología.• Dirigió la implementación del modelo numérico ETA para pronósticos del tiempo en el Perú• Dirigió la implementación del modelo climático acoplado CCM3• Dirigió la implementación del primer Sistema de Pronostico Ensamblado (EPS) en América Latina.• Dirigió la implementación del Sistema de pronóstico atmosférico hidrológico para el Río Rimac.• Dirigió el proyecto “Generación de Escenarios de Cambio Climático Regional en el Perú” del programa Proclim• Dirigió el proyecto “Pronósticos de niveles del río Urubamba para el transporte fluvial en Camisea” para la empresa Pluspetrol
Cargos
1999 - 2004 Servicio Nacional de Meteorología e HidrologíaDirector General de Meteorología2/1996 – 1999 Dirección de Meteorología Aeronáutica de la FAPJefe del Departamento de PronósticosJefe del Departamento de Material7/1993 – 2/1996 Grupo Aereo Nro. 11 Talara-PeruEscuadron Aereo 111Jefe Del Departamento de Operaciones de BaseJefe de la Sección Meteorología
Ascensos
-Alferez 1990-Teniente 1993-Capitán 1996-Mayor 2000Oficial de armas, hoja de Servicios impecable.

Esta entrada se publicó en Entrevistas en 09 Mar 2005 por Francisco Martín León