GloFAS advierte de nuevas lluvias de hasta 150 l/m2 en estos puntos de Andalucía y Extremadura
En los próximos días no se detendrá el tren de borrascas que apunta a España, con precipitaciones casi generalizadas y localmente cuantiosas. El sistema de GloFAS avisa de probables acumulados de más de 150 l/m2.

El paso de la borrasca Jana nos dejaba ayer un ambiente muy inestable en buena parte de España, con aguaceros tormentosos, granizadas y nieve en numerosas zonas de nuestra geografía. En estas últimas horas las precipitaciones han ido a menos, persistiendo en las sierras del sureste y en el tercio norte, pero muy pronto notaremos los efectos de la siguiente borrasca.
La configuración en rombo, con una burbuja cálida instalada al sur de Islandia, ha provocado que el chorro polar se bifurque. Esto favorece que las borrascas desfilen por latitudes muy bajas, afectando de lleno a nuestro territorio. La próxima será un área de bajas presiones asociadas a Konrad, que además presentará varias depresiones secundarias, y una de ellas se internará en la Península entre mañana y el viernes.
El rombo es una forma de bloqueo anticiclónico que constituye un obstáculo (aire caliente) que se encuentra el chorro polar y que lo obliga a rodearlo por el norte y el sur, dividiéndose en 2 ramales en los que la circulación de borrascas puede ser muy intensa.
En los próximos días seguirán llegando más frentes y borrascas
El paso de una baja asociada a este sistema depresionario traerá nuevas precipitaciones casi generalizadas, que serán más cuantiosas y localmente intensas en Andalucía, noreste y Baleares. El fin de semana habrá una tregua transitoria en la mayor parte del país, aunque todavía se producirán algunos chubascos irregulares, pero ya bastante más aislados.

Entre el sábado y el domingo las altas presiones tenderán a desplazarse hacia las islas británicas pero, según nuestro modelo de referencia, una nueva borrasca llegará por el suroeste el lunes, enviando nuevos sistemas frontales y precipitaciones que avanzarán de oeste a este. Hay algo de incertidumbre con el pronóstico, y de hecho a partir de aquí los mapas contemplan varios escenarios.
Con estas circulaciones los registros pluviométricos suelen ser considerables en cordilleras como el Sistema Central, Pirineos o el sector de Sierra Nevada, así como ciertas zonas de Andalucía y aquellos lugares que queden expuestos a los flujos dominantes. Ahora mismo resulta probable que en algunos puntos de España puedan alcanzarse o superarse los 150 l/m² en los próximos días.
¿Dónde pueden caer más de 150 l/m² en los próximos 10 días?
GloFAS (Global Flood Awareness System), el Sistema de Previsión ante Inundaciones Globales por sus siglas en inglés, es un componente del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, que, basándose en el último conjunto de pronósticos de predicción numérica de nuestro modelo de referencia, el HRES-IFS del ECMWF, calcula si es muy probable que se sobrepase cierta cantidad de lluvia a medio plazo.

En su última actualización, avisa de que hay alrededor de un 50-70% de probabilidad de superar los 150 l/m² en los próximos 10 días en el entorno del Estrecho y en la sierra de Grazalema. Recordemos que por aquí los acumulados están siendo muy importantes en lo que llevamos de marzo, lloviendo sobre mojado y con suelos saturados.
La probabilidad también es significativa, pero menor (del 30-50%) por el valle del Jerte y la Vera, en el norte de Cáceres, donde la orografía y la orientación de estas sierras del oeste del Sistema Central ayuda a que las precipitaciones se reactiven y persistan, con acumulados que suelen ser importantes, sobre todo con los ábregos.
En la sierra de Gata, noreste de Cataluña, oeste de Galicia, delta del Ebro y otras zonas de Andalucía estará más complicado sobrepasar el umbral de 150 l/m². Atención a los desbordamientos de los ríos, que ya bajan muy crecidos, así como a la mayor escorrentía por saturación del suelo y posibles deshielos. La nieve seguirá acumulándose en las principales cordilleras, donde los espesores son muy destacables en cotas altas.