En unas horas el frente se convertirá en una línea de tormentas que barrerá media España: aquí las zonas más afectadas

En las próximas horas una baja secundaria asociada a Jana enviará un frente que barrerá la Península y Baleares de oeste a este. Nuestros mapas avisan de que irá acompañado de tormentas y aguaceros localmente intensos.
El cambio de patrón meteorológico ya está aquí. En las últimas horas una zona de bajas presiones se ha aproximado al noroeste de la Península, provocando un aumento de la nubosidad y precipitaciones que se desplazan de oeste a este. Como venimos comentando en Meteored, la borrasca Jana y otras bajas secundarias traerán un temporal de lluvia, viento, mar y nieve.
En las próximas horas el frente barrerá nuestra geografía de oeste a este, intensificándose en su camino hacia el noreste, con posibles tormentas. Después llegarán los chubascos postfrontales.
Un frente bastante particular
El frente que cruzará hoy sábado nuestra geografía será particularmente destacable por varios motivos. En primer lugar, se verá reforzado por un río atmosférico impulsado por esta depresión atlántica, por lo que las precipitaciones serán cuantiosas e intensas en varias zonas debido a este plus de energía.
Por otro lado, la Península se situará en el borde delantero de un embolsamiento de aire frío en capas medias-altas asociado a Jana. En esta posición quedaremos bajo la divergencia en altura, la franja de mayor inestabilidad, donde las condiciones son favorables para los ascensos de aire, que pueden dar lugar al desarrollo de nubes de desarrollo vertical con sus consecuentes chubascos convectivos y tormentas.
Se esperan aguaceros y tormentas localmente intensos
De cara al mediodía el sistema frontal empezará a barrer Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia. Probablemente ya llevará algunas tormentas embebidas de cierta intensidad. En el Sistema Central y en el Pirineo se producirán algunas precipitaciones de cierta entidad de carácter orográfico, y aún caerán algunos chaparrones residuales en el noreste.

Según nuestro modelo de referencia, conforme el frente avance irá ganando intensidad y organización, con chubascos y tormentas que descargarán en algunos lugares con fuerza. Afectará principalmente a la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Navarra y a la vertiente cantábrica. No es descartable que localmente puedan caer de 15 a 25 l/m² en una hora. Es posible que caigan algunas granizadas.
De cara a la noche, este frente tomentoso barrerá el noreste peninsular, ganando entidad debido a la formación de una baja en el Mediterráneo que aportará vientos marítimos. Las precipitaciones serán localmente fuertes o muy fuertes en el norte de la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña, e incluso algunos escenarios avisan de posibles acumulados localizados de 30-40 l/m² en 1 hora.

El sistema frontal se retirará del extremo nororiental durante la mañana de este domingo tras dejar precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares. Cabe destacar que, tras su paso, crecerán chubascos postfrontales y algunas tormentas de carácter irregular en buena parte de nuestra geografía, a la espera de nuevos frentes y borrascas que irán llegando al menos durante la primera mitad de la semana que viene.
Nevadas copiosas y vientos muy intensos
Aunque la cota de nieve se situará al principio en los 1700-2100 metros, tenderá a ir bajando rápidamente hasta los 1000-1300 m, excepto en el Pirineo, donde lo hará a partir de esta noche. La nieve aparecerá en los principales sistemas montañosos, con espesores considerables, y en especial en Sierra Nevada y en la cordillera pirenaica.

Atención al viento, que soplará con rachas intensas o muy intensas durante el paso del sistema frontal en amplias zonas, con picos que pueden sobrepasar los 80 km/h. En sectores expuestos del Sistema Central, Pirineos o la Cordillera Cantábrica probablemente se registrarán ráfagas huracanadas de más de 120-140 km/h. Por todos estos motivos, la AEMET ha activado avisos en numerosas regiones.