Los 5 mejores lugares del mundo para viajar en 2026, según National Geographic

Descubre los cinco destinos esenciales recomendados por la prestigiosa revista National Geographic para 2026: naturaleza que deja sin aliento, culturas milenarias, innovación urbana y experiencias únicas te esperan en estos rincones del planeta que redefinen el arte de viajar.

Espectacular vista del arrecife en la isla caribeña Dominica.

En su especial Best of the World 2026, National Geographic ha publicado un listado de 25 destinos seleccionados por editores, fotógrafos y exploradores verdaderamente inspiradores y que prometen experiencias transformadoras.

5 destinos para descubrir en 2026

Entre todos ellos, cinco sobresalen como joyas capaces de unir naturaleza, historia, innovación y autenticidad. Opciones a tener muy en cuenta, recomendados por grandes especialistas, si tu intención es realizar un viaje increíble el próximo año.

Los Dolomitas, Italia

La emblemática región alpina de los Dolomitas recibe mucha atención en 2026 por dos motivos: su belleza paisajística excepcional y ser la sede de importantes pruebas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno que se celebrarán entre febrero y marzo.

Pueblo de Santa Maddalena en los Dolomitas, famoso por su iglesia icónica y el paisaje montañoso que lo rodea.

Un destino que combina actividades en la montaña, especialmente el esquí, la cultura ladina, con sus influencias celtas y romanas, así como unas olimpiadas que, sin duda, brindarán experiencias inolvidables (y que también han sido la excusa para renovar excepcionales hoteles y restaurantes).

Pero su encanto no solo se limita a los meses e invierno. En verano, estas magníficas montañas se transforman y los senderos invitan a largas caminatas por las verdes praderas alpinas.

Parque Nacional Nibiischii, Canadá

Más que un parque, Nibiischii es un símbolo del nuevo enfoque del turismo en manos de comunidades indígenas.

Este parque, recién establecido en la región canadiense de Québec, está gestionado por la Nación Cree de Mistissini, y protege más de 10.000 kilómetros cuadrados de bosques boreales y espectaculares lagos, como el Albanel, el Mistassini o el Waconichi.

El que se realiza en el Parque Nacional Nibiischii es el perfecto ejemplo de turismo gestionado por comunidades indígenas. Foto: Corporación Nibiischii.

Desde cabañas frente al agua hasta excursiones guiadas por miembros de la comunidad Cree, la experiencia fusiona naturaleza, cultura ancestral y un profundo sentido de responsabilidad ambiental.

Además, durante el invierno en el parque se organizan experiencias inmersivas, como narraciones junto al fuego y talleres artesanales.

Así que, para quienes buscan alejarse del turismo convencional, Nibiischii ofrece tranquilidad y un contacto genuino con territorios protegidos que emergen como modelos de turismo regenerativo.

Pekín, China

La capital china es otro de los destinos destacados para 2026, con nuevas ofertas relacionadas con su rico patrimonio e innovaciones culturales que la convierten en un hilo fascinante entre pasado y presente.

Vista del Eje Central de Pekín, un lazo entre pasado y presente.

Una de las grandes novedades es que el eje central de la ciudad —la Beijing Central Axis— ha sido reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO, conectando edificios ceremoniales e históricos que muestran la planificación imperial urbana.

La Gran Muralla también ha sido integrada al turismo nocturno, con secciones como Mutianyu y Simatai que ofrecen recorridos iluminados que resaltan su arquitectura milenaria.

Además, China ha ampliado los beneficios de viaje: ciudadanos de varias naciones podrán pasar hasta 30 días sin visado, mientras que nuevas rutas de transporte y mejoras en infraestructura facilitan el acceso a templos, palacios y barrios antiguos.

Dominica, Caribe

La pequeña isla caribeña Dominica destaca por su apuesta en conservación marina. De hecho, en 2026 proyecta abrir la primera reserva dedicada a los cachalotes, que abarcará cerca de 800 km² y regulará cuidadosamente las visitas para proteger a los cetáceos, para lo que organizará avistamientos o encuentros en barco sin perturbarlos.

Puerto principal de la isla Dominica.

En tierra firme, Dominica es un parque natural en sí misma: cataratas, senderos, selvas densas y sitios termales esperan al viajero que busca algo más allá del típico destino de playa.

Un destino único para disfrutar de aguas cristalinas, bosques exuberantes y volcanes activos que conviven con resorts ecológicos como el Sanctuary Rainforest Eco Resort y el Anichi Resort & Spa, comprometidos con turismo sostenible.

Así que esta isla, que destaca como destino responsable es perfecta para aunar silencio, aventura y respeto ecológico.

Parque Nacional Akagera, Ruanda

Para quienes sueñan con vivir un safari, Akagera se perfila como una alternativa más íntima y menos concurrida frente a los grandes parques africanos.

Ubicado en el este de Ruanda, Akagera es hogar del “Big Five” (león, elefante, leopardo, rinoceronte, búfalo) junto con cientos de especies de aves y mamíferos menos conocidos.

Elefantes africanos en el Parque Nacional Akagera, en Ruanda.

Tras años de rehabilitación ecológica y reintroducción de especies, el parque destaca por su compromiso con la conservación y experiencias de safari responsables.

Además, nuevos alojamientos como Karenge Bush Camp y Magashi Peninsula ofrecen estancias exclusivas en tiendas de campaña de lujo, integradas en el paisaje y con un impacto ambiental mínimo.

El lugar perfecto para realizar un safari al amanecer, combinando recorridos terrestres y náuticos por ríos y lagos del parque, y descubrir rincones salvajes sin multitudes ni distracciones urbanas.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored