El alucinante geoparque de Andalucía que compite con Capadocia: casas cueva y paisajes únicos
En el norte de Granada se esconde un paisaje que parece sacado de otro planeta. Montañas rojizas, valles erosionados y casas excavadas en la tierra donde aún se puede vivir y dormir.

En el norte de Granada, entre montañas rojizas y barrancos esculpidos por la erosión, se encuentra uno de los paisajes más singulares de España. Se trata del Geoparque de Granada. Reconocido por la UNESCO desde 2020, este territorio combina millones de años de historia geológica con una tradición humana excepcional: las casas excavadas bajo tierra.
El geoparque se extiende por más de 4.700 kilómetros cuadrados, abarcando las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Los Montes. Su terreno arcilloso y su relieve irregular recuerdan a los paisajes de Capadocia, en Turquía, pero con identidad andaluza. Quien lo visita descubre que no hace falta salir de España para caminar por un escenario de otro planeta.
Así son las casas cueva del Geoparque
En pueblos como Guadix, Purullena o Benalúa, los habitantes aprovecharon la composición blanda del terreno para construir sus hogares bajo tierra. Las primeras cuevas datan de época prehistórica, aunque se desarrollaron especialmente durante la dominación árabe y tras la Reconquista.
Geoparque de Granada - Geoparque mundial de la Unesco.. Foto de Luis Martín #PlanesGranada pic.twitter.com/BIOogZoB7W
— GRANADA (@PlanesGranada) September 13, 2020
Hoy, muchas de estas viviendas se han rehabilitado como alojamientos turísticos equipados con todas las comodidades modernas. En Guadix, el Barrio de las Cuevas reúne más de 2.000 casas trogloditas, formando un paisaje de chimeneas blancas que sobresalen del suelo arcilloso. Su temperatura constante, entre 18 y 20 grados, permite disfrutar del máximo confort, tanto en invierno como en verano.
Un entorno moldeado por millones de años
El Geoparque de Granada es uno de los espacios con mejor registro geológico del Cuaternario en Europa. Sus formaciones guardan la huella de antiguos ríos, lagos y procesos tectónicos que moldearon la cuenca hace más de cinco millones de años.

La erosión ha creado un relieve espectacular de cárcavas y cañones, especialmente visibles en municipios como Beas de Guadix. Desde el Mirador del Fin del Mundo, los visitantes pueden contemplar un mar de barrancos rojizos que se extienden hasta el horizonte, uno de los paisajes más impresionantes de Andalucía oriental.
Senderismo, arqueología y aventura
El geoparque es un destino perfecto para los amantes del senderismo, la arqueología y la naturaleza. La Gran Senda de los Primeros Pobladores recorre los principales puntos de interés, uniendo pueblos, dólmenes y valles de alto valor geológico.
Otra ruta destacada es la Acequia del Toril, ideal para familias, que combina historia, fósiles y manantiales naturales. En Gorafe, además, se conserva la mayor concentración de dólmenes megalíticos de España, con más de un centenar de monumentos prehistóricos rodeados de un paisaje semidesértico.
Gastronomía y cultura bajo tierra
La visita al geoparque se completa con una gastronomía tradicional basada en productos locales, como el cordero segureño, embutidos, migas y vinos de Guadix. Algunos restaurantes también se ubican en cuevas, ofreciendo una experiencia auténtica y acogedora.
Estoy con un expediente BIC muy interesante y único. Se trata de las cuevas fortificadas de la comarca de Guadix, únicas en su género y con algún paralelismo en Marruecos, cuya construcción se remonta a los momentos de la cáida del califato omeya.
— Arturo del Pino Ruiz ️ (@Arturodelp) June 10, 2024
@CulturaAND pic.twitter.com/cRnVemhMsp
Los pueblos del geoparque han conseguido convertir un paisaje extremo en una fuente de vida y turismo sostenible. Hoy, las antiguas cuevas donde se refugiaban los primeros pobladores se han transformado en hogares, museos y alojamientos que preservan la identidad local. En este rincón de Granada, el pasado y el presente conviven bajo la misma tierra, recordando que la naturaleza y la cultura pueden avanzar de la mano sin borrar sus raíces.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored