Los delfines del río Ganges están en peligro: la caza pone en riesgo a este animal considerado un "fósil viviente"

Esta especie de delfín habita en el agua dulce, pasa gran parte del tiempo sumergido y son casi ciegos por completo. Gran número de ellos nadan en territorio hindú, donde viven bajo constante amenaza pues son cazados furtivamente.

Esta especie se encuentra incluida en la lista roja de animales amenazados. Imagen tomada de iucnredlist.org

En India, la matanza accidental o intencional de los conocidos como delfines de río es considerada cacería y tiene severas sanciones; así lo establecen sus leyes de vida silvestre. Lamentablemente, estos ejemplares sufren por golpes con embarcaciones, o quedan atrapados accidentalmente entre las redes de pesca hasta morir.

Esta situación se ha presentado de forma recurrente. Incluso pescadores de escasos recursos económicos se han visto involucrados, deshaciéndose de los ejemplares discretamente para evitar problemas. Expertos en el estudio de esta especie señalan que desde el año 1980 al menos 500 de estos delfines han muerto de esta forma.

A esta especie acuática se les conoce como “fósil viviente”, pues con el paso de los años han evolucionado de sus ancestros marinos, adaptándose a vivir en agua dulce. Se suelen encontrar en ríos poco profundos y poseen rasgos particulares que los diferencia de sus familiares del ecosistema marino.

El ser humano es responsable del cuidado de las especies de flora y fauna. Imagen tomada de: uk.whales.org

En peligro en su propio hábitat

El Ganges es el río más largo y sagrado de India. Según indican los expertos, alrededor de 6324 mamíferos de río viven en este curso fluvial. El delfín del Ganges es un animal acuático nacional en India, que habita en el sistema fluvial del Ganges–Brahmaputra, en la porción norte de esa nación.

Los científicos explican que hace millones de años el mar inundó zonas bajas en Asia y estos delfines se desplazaron tierra adentro. Posteriormente las aguas retrocedieron dejando a los mamíferos, quedando atrapados. Más adelante estos se adaptaron, y con los años fueron cambiando su aspecto físico así como sus hábitos.

En el año 2009 se hizo la declaración nacional buscando recuperar su tamaño poblacional. Los conservacionistas dicen que todavía hay mucho camino por recorrer en su protección y cuidado, debido a que siguen siendo objeto de pesca irresponsable y furtiva de quienes buscan comercializar su grasa y carne.

Amenazas latentes y desventajas de la especie

Muchos pescadores frecuentemente no informan sobre las muertes accidentales de esta especie pues tienen miedo a enfrentar problemas legales. Además, el incremento del turismo en cruceros fluviales se ha hecho popular en los últimos años, volviéndose una amenaza y presión al hábitat del delfín.

Por otro lado, la evolución y conducta de esta especie los ha orillado en parte a la casi extinción. Al ser casi ciegos, dependen de la ecolocalización para navegar en las dulces corrientes. Si bien, esta característica es adecuada para la especie y su hábitat, al mismo tiempo los hace más vulnerables a las amenazas.

Los conservacionistas dicen que todavía hay mucho camino por recorrer en su protección y cuidado. Estos animales siguen siendo objeto de pesca irresponsable y furtiva buscando comercializar su grasa y carne.

A pesar de los importantes esfuerzos que se han realizado aún falta mucho por hacer. Las autoridades implementan medidas de protección, pero lo más importante es que se involucre la sociedad para llevarlas a cabo.

Sus características únicas... ¿los pone en desventaja?

Una particularidad que los afecta es su lenta velocidad de nado, ya que provoca que fácilmente puedan chocar con embarcaciones u obstáculos; especialmente porque suele viajar solos o en grupos pequeños.

Otro factor a considerar es su ciclo reproductivo que se podría considerar lento, debido a que madura entre los seis y diez años de edad. Por esto, las hembras suelen dar a luz una cría en un periodo de dos a tres años y con frecuencia, se observan desplazamientos en familia -madre y cría- durante su primer etapa de vida.

Otras características

Son de hocico delgado y largo. Esta especie tiene la particularidad de nadar de lado por lo que una de sus aletas se arrastra por el lodoso fondo del río; se cree que el comportamiento está relacionado a la búsqueda de alimento. Este mamífero produce un peculiar sonido al momento de respirar, por lo que se le conoce popularmente como “Susu”.

No existen estudios detallados de sus hábitos pero se considera que los movimientos del delfín del Ganges siguen patrones estacionales: se ha visto que estos animales se desplazan río arriba cuando el nivel del agua se incrementa.

Su vientre es redondeado y su cuerpo es robusto, con grandes aletas. Tiene una hendidura en la parte superior de la cabeza que cumple funciones de fosa nasal. Las hembras son más grandes que los machos. Sus crías tienen un tono de piel color chocolate al nacer, mientras que los adultos son de piel lisa de color marrón grisáceo.

Preservar las especies es cuidar de la humanidad

Esta especie de agua dulce se encuentra seriamente amenazada y en peligro de extinción debido a que algunos ejemplares se enredan en los aparejos de pesca y mueren involuntariamente, mientras que la pesca furtiva los caza buscando extraer de ellos su preciado aceite, conviertiéndolos en un preciado botín.

Adicionalmente, la contaminación y sobreexplotación del agua son factores que degradan su hábitat. Cuidar nuestro entorno y las especies que en ella habitan es lo más importante. De su protección dependerá en alguna medida la permanencia de la especie humana en el planeta.

Referencia de la noticia

Gangetic Dolphin, Wildlife Institute of India